Bienvenido Visitante No.



Este texto aleatorio es un servicio de: CGISpy.com

Noticias del Orbe Taurino:

¿Qué Opinan?

Vínculo a los personajes de la fiesta:

Tertulias abiertas "Toros, Color y Arte" :

¿Te place el portal?
¿Te disgusta?


Sábado, 20 de octubre de 2001.

Feria de Quito:(Diario La Razón, Madrid. 17/10)

Contratado Paco Ojeda

Paco Ojeda reaparecerá de luces en la próxima Feria de Quito.

Tras su última etapa como rejoneador y después de dos temporadas inactivo, Paco Ojeda reaparecerá vestido de luces en la próxima Feria Jesús del Gran Poder de Quito (Ecuador) y con el propósito de hacer campaña en España, así lo confirmó José Luis Marca a mundotoro.com. «Las conversaciones están bastante avanzadas y es casi seguro que Ojeda actuará en Quito dos tardes. Serán la del 29 de noviembre y 6 de diciembre». El diestro gaditano tiene, además, intención de volver a hacer campaña en España la próxima temporada: «Si tiene ofertas atractivas, Ojeda se decidirá a torear de nuevo el año que viene».

Escalafón español de matadores, novilleros y rejoneadores, actualizado el 15 de octubre de 2001. (Diario El Mundo, Madrid)

TOREROS
N. NOMBRE Corridas Orejas Rabos
1 Finito de Córdoba 101 113 4
2 Enrique Ponce 88 131 3
3 El Juli 88 159 4
4 Jesulín de Ubrique 73 83 1
5 Víctor Puerto 71 83 -
6 Morante de la Puebla 66 35 -
7 Miguel Abellán 62 74 5
8 Manuel Caballero 62 76 4
9 Joselito 60 56 -
10 El Cordobés 57 92 8

NOVILLEROS
N. NOMBRE Corridas Orejas Rabos
1 Leandro Marcos 68 77 2
2 Serafín Marín 61 66 2
3 César Jiménez 46 59 3

REJONEADORES
N. NOMBRE Corridas Orejas Rabos
1 Fermín Bohórquez 58 130 9
2 Leonardo Hernández 76 116 12
3 Andy Cartagena 64 130 8

Viernes, 19 de octubre de 2001.

(Diario La Hora) Toros en Quito

Aprobados los encierros para la Feria de Quito

El presidente de la Plaza de Toros de Quito, Santiago Terán, anunció que han sido aprobados los encierros de la Feria "Jesús del Gran Poder" que se celebrará entre el 29 de noviembre y 6 de diciembre.

Terán visitó, junto con los veterinarios de la plaza Climaco Egas, Bolívar Ricaurte y Pedro Díaz, las ganaderías que proporcionarán los encierros para el festejo mayor de la capital ecuatoriana.

Egas dijo que "los encierros están bien presentados, con edad, peso y trapío; serán una garantía en los festejos a cumplirse en la primera feria del siglo".

Los encierros aprobados pertenecen a las ganaderías de "Huagrahuasi", de Marcelo Cobo Sevilla, que participará en dos corridas y que se encuentra ubicada en la población andina de Píllaro, a unos 150 kilómetros al sur de Quito. También estará presente la dehesa de Carlos Manuel Cobo, ubicada en el valle de Machachi cerca de Quito, que enviará una corrida.

"Campo Bravo", de Luis Fernando García, ganadería situada en la parroquia de San Juan, en la provincia andina de Chimborazo, también participará en una corrida.

La divisa de "Mirafuente", de los Hermanos Juan Fernando y Pablo Salazar, enviara una corrida desde sus tierras en el valle de Machachi.

Para las novilladas se lidiarán ejemplares de la divisa de Santa Coloma, de Cristóbal Roldán, y "Triana", del ex matador de toros José Luis Cobo.

Por otra parte, como antesala de los festejos mayores y como acto de clausura del V Congreso Mundial de Criadores de Ganado de Lidia, que se celebrará en la capital ecuatoriana del 23 al 29 noviembre, se efectuará un "festival de gala".

En dicho festejo se lidiarán novillos-toros de diversas ganaderías ecuatorianas, que serán lidiados por figuras señeras de España, México, Francia, Portugal, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, informó el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ganaderos de Lidia, Rodrigo Patiño.

Desde Venezuela

Vuelve la Fiesta Brava a Caracas

Especial por Raúl Gordon Blasini

Si amigos, la fiesta brava vuelve a Caracas. De la mano del empresario y ganadero Andrés Miguel Velutini y de su socio el Sr. Carlos Russian, la fiesta de los toros vuelve a tener un espacio en la capital de Venezuela.

Con motivo del 57 Aniversario del Club Campestre Los Cortijos, ubicado en el este de la ciudad, y a beneficio de la Fundación Regalo de Corazón, ha sido organizada una corrida de toros que s celebrara este sábado 20 de Octubre.

Para tal efecto se instalo la plaza de toros portátil La Polareña, la cual fue remozada, repotenciada y ampliada su capacidad a 7.000 puestos. Fue contratado un encierro de la ganadería Los Marañones, cuya divisa es roja. Dicha ganadería hará su debut en la capital, con una corrida de toros. Previamente ya habían lidiado novilladas.

Han sido contratados los toreros Jose Nelo “Morenito de Maracay”, el Español Antonio Manuel Punta, y el valenciano Otto Rodríguez. Estos dos últimos harán su debut como matadores de toros en Caracas.

Ya antes se había hecho un experimento en la capital, utilizando y adaptando un recinto destinado a conciertos y exposiciones, ubicado a la salida de Caracas y conocido como el Poliedro de Caracas. En esa fecha (29/3/98) , ya hace 3 años, se celebro una corrida de toros (Y fue la ultima hasta ahora) , en la que se lidiaron astados de la ganadería La Cruz de Hierro, para que el venezolano Javier Cardozo, tomara la alternativa de manos de Leonardo Benítez y fungiendo de testigo el español Regino Agudo. Lastimosamente, y ante el mal manejo del mercadeo, el festejo no paso de ser una fecha mas en el calendario de ese año.

Hoy nuevamente se hace un experimento (que esperemos sea un batacazo), en el club Los Cortijos. Y no queda otra, sino hacer experimentos, hasta que el gobierno trate de recuperar el abandonado coso “Nuevo Circo de Caracas” o en su defecto, algún día, algún grupo empresarial con visión de futuro, levante un nuevo coso en la capital. Por ahora nos queda conformarnos con la inventiva de los empresarios y ganaderos del país. Ojalá inventaran nuevas y mejores formas de recuperar la afición de la capital, que se ha ido diluyendo ante la sequía de festejos.

A continuación la reseña de los toros que se lidiaran este sábado 20 de Octubre.
1) No. 805, 440 kilos, Hilanchero, Berrendo en cardeno, calcetero, coletero y careto.
2) No. 801, 502 kilos, Nuevos Tiempos, Mulato bragado.
3) No. 818, 450 kilos, Curandero, Negro Bragado lucero.
4) No. 816, 460 kilos, Chaparron, negro bragado.
5) No. 836, 499 kilos, Montenegro, negro Bragado.
6) No. 824, 460 kilos, Noche oscura, negro bragado y meano.

FESTEJOS DE LA SEMANA ANTERIOR


-14/10/2001, Barinas, Entrada: Tres cuartos de plaza, ganadería: La Soledad 1: No.51, 450 kilos, Gran señor, negro. 2: No. 53, 443 kilos, disfrazado, negro bragado, lucero. 3: No.67, 485 kilos, Mayoral, negro bragado, listón. 4: No. 47, 430 kilos, Gandolero, colorado ojo de perdiz. 5: No. 69, 425 kilos, Sol de oro, castaño ojo de perdiz. 6: No. 62, 480 kilos, Embriagado, castaño capirote. Manuel Medina “El Rubí” [Azul celeste y oro] /Silencio, 02 orejas), Luis Mariscal [Blanco y oro] ( 01 oreja, Vuelta) , Manolito López [Tabaco y oro] (Bronca a la presidencia por negarle los trofeos se negó a dar la Vuelta al ruedo, 02 orejas y rabo) Debuta en Barinas y en Venezuela el matador Venezolano, Manolito López.


-14/10/2001, Santa Rita, (Zulia), II de Feria, Ganadería: El Laurel 1: No. 88, Motilón, negro zaino, 430 kilos. 2: No. 23, Cartelina, cárdeno, 430 kilos. 3: No. 80, 430 kilos, Carioca, negro. 4: No. 18, Píntese, 420 kilos, Negro. 5: No. 86, Maracucho, 420 kilos, negro. 6: No. 72, El Gocho, 420 kilos, Negro. José Antonio Valencia [Grana y oro] (01 oreja,, pasa al hospital en el tercer toro), Erick Cortes [Blanco y oro] (Silencio, 01 oreja, 02 orejas), Javier Cardozo [Rosa y oro] ( 02 orejas, 02 orejas y rabo tras indulto ) En el tercer toro, Cardozo invita a banderillear a Valencia, y este resulta volteado, con rotura del tabique nasal. Razón por la cual se corren los turno, y Cortes lidia el 4 de la tarde. Cardozo indulta al Quinto toro de la tarde.


-13/10/2001, Santa Rita (Zulia), I de Feria, ¾ de Plaza, Ganadería: La Espada Manuel Medina “El Rubí” ( 02 orejas, 01 oreja), Erick Cortes (Vuelta, 01 oreja) , y el novillero José Rincón “El Zuliano”(Silencio, 01 oreja)


-12/10/2001, San Cristóbal, Festival, Ganadería: Rancho Grande Pedro Fortoul (01 oreja), Gregorio Torres “Maravilla” (01 oreja), Lenin Báez (01 oreja)

Jueves, 18 de octubre de 2001.

Riobamba, Ecuador

El matador Manolo Estrada entra en el cartel del 11 de Noviembre.

Manolo Estrada substituye a Paco Barona que se lesionó un tobillo.

Cambia el cartel del día 11 de noviembre. El matador de toros Paco Barona sufrio una lesión en su tobillo, y fue sustituído por el matador Manolo Estrada, director artístico de la Escuela Taurina de Quito "Jesús del Gran Poder".

El cartel queda como sigue: Riobamba, Plaza Raúl Dávalos. Domingo 11 de noviembre, 15h00. Corrida de Toros: Seis toros de la ganaderías de Santa Martha, Campo Bravo y El Pinar para los matadores Rodrigo Marín, Álvaro Barona, Antonio Campana, Carlos Yánez, Manolo Estrada e Iván Reyes.

Lima, Perú

Sergio Aguilar, César Jiménez y Javier Valverde no estarán en Acho

A los tres coletas les substituyen Serafín Marín, Matías Tejeda y Antón Cortés.

Los novilleros españoles Sergio Aguilar, César Jiménez y Javier Valverde han cancelado su participación en el V Encuentro Mundial de Novilleros que se celebrará durante la feria taurina limeña del Señor de los Milagros y será sustituidos por otros tres diestros, también españoles.

Sergio Aguilar no podrá actuar por estar recuperándose de una lesión vertebral, y aún se desconocen los motivos por los que César Jiménez y Javier Valverde tampoco acudirán a la cita, informó hoy el Consorcio Taurino de Acho.

EL también español Leonardo Marcos, de la provincia de Valladolid, sigue en los carteles de esta novillada, junto a los nuevos nombres de los novilleros españoles Serafín Marín, Matías Tejeda y Antón Cortés, acompañados por el portugués Luis Vital "Procuna" y el mexicano Fabián Barba.

Para todos ellos ésta será su primera actuación en la bicentenaria plaza de Acho, ubicada en el distrito limeño del Rímac.

Los carteles han quedado así: en la novillada del próximo día 21, ejemplares de Juan Manuel Roca para Antón Cortés, "Procuna" y Serafín Martín, y en la del día 28, novillos de Roberto Puga para Leandro Marcos, Fabián Barba y Matías Tejeda.

Martes, 16 de octubre de 2001.

RUMOR TAURÓFILO

Según Radio Sensación, Paco Ojeda reaparecerá en Quito. Esta es la sorpresa preparada por la empresa para la temporada. Sabemos que el coleta de Sanlúcar de Barrameda es 'manzanilla de solera' y esperamos que no se haya 'avinagrado en la bodega'. Hubiese sido bueno catarlo antes de la feria, sin embargo como todo buen jerez es solo un aperitivo. Esperamos todavía la carta completa de toreros. Esa carta de vinos que acompañará al plato principal de la fiesta: LOS TOROS. Se escogió toros artistas, a estos toros vienen bien toreros igualmente artistas. Finito fue una buena decisión, el menú habrá que completarlo con José Tomás, Joselito, Ponce, El Juli, et al.

TOROS EN TV

Enlace a la programación del Canal América de Televisión Española Internacional

TOROS DESDE JAEN. Viernes, 19 de octubre a las 15h30 de Quito, Lima y Bogotá; 14h30 de las Islas Galápagos y México D.F.; 17h30 de Caracas.

Toros de JOAQUIN BARRAL para los diestros:
JUAN MORA,
MANUEL CABALLERO, y
MIGUEL ABELLAN.

La Real Federacion Taurina de España ha proclamado el día lunes el fallo de los VIII Trofeos Nacionales COSSIO de la temporada 2001

Destacan los premios a Julián López 'El Juli', Burladero.com y la Peña El Clarín de Bogotá, Colombia.

La Real Federación Taurina de España agrupa al colectivo de peñas, clubes y aficionados. Este es el fallo de los VIII Trofeos Nacionales Cossio publicado por la lista de correo Taurómacos:

Matador de Toros a Julián López "EL JULI"
Matador de Novillos a César Jiménez
Rejoneador a Pablo HermoSO de Mendoza
Subalterno a Jesús Arruga
Picador a Salvador Herrero
Ganadería a Torrealta
Trayectoría Profesional a Curro Romero
Cartél Histórico Diego Puerta - Paco Camino - Santiago Martín "El Viti"

Labor Cultural en Pro de la Fiesta a la Fundación" Joselito"
Difusión de la Fiesta en T.V. a VIA DIGITAL
Difusión de la Fiesta en Prensa a Agencia EFE
Difusión de la Fiesta en Radio a "El Albero" Cadena COPE
Difusión de la Fiesta en Internet al Portal Taurino "Burladero.com"
Aficionado Insigne a el nmo.Sr.D.José Serrano Carvajal
Internacional a la Peña Taurina "El Clarín" Bogotá (Colombia)
Peña Revelación a la Peña Taurina "El Salcedo" Villarroya de la Sierra (Zaragosa)
Peña Cultural al Club Taurino "Villa de Pinto" Pinto (Madrid)
Peña Ejemplar a la Peña Taurina "El Capote" Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Lunes, 15 de octubre de 2001

Novilladas de Preferia: Segunda sin picadores.

SOL, AIRE Y DETALLES TOREROS

El viento no dejó tocar pelo a seis ilusionados novilleros.

Una de las razones por las que el sitio de las peñas en la Plaza Quito sea tras del toril es que en la Quito no existe Sombra. Las corridas son al mediodía. Las malas lenguas dicen que fue idea de los hermanos Lozano cuando rentaban el coso. Poco interesa si la autoría horaria fue suya o anterior. El caso es que va contra la liturgia taurina y contra la razón. Autores como José María Moreiro y Juan Antonio Pérez Mateos filosofan sobre la hora para soles y sombras. Por algo la fiesta es un fenómeno psicológico, sociológico y cultural con nacencias especialmente litúrgicas.

El aire calentándose al contacto del suelo produce corrientes de convección, este sube a altitudes elevadas y su lugar es ocupado por corrientes frías produciéndose así las inestables térmicas. Estas condiciones no son ideales para el buen toreo pero convienen a los espectadores. Es muy probable que en esta época del año caiga en Quito un chaparrón a la tarde. Ocurrió en el festejo anterior, dado excepcionalmente a las tres de la tarde.

Novillos de tres ganaderías en general bien presentados. Cómodos de cabeza el colorado retinto, brocho y cornicorto (4to) de San José del Quinto y el negro ensillado y corniabierto(6to)de Triana. Sin malas ideas, tampoco tardos o flojos. Novillos muy potables que cumplieron pero se encontraron con la bisoñés de sus respectivas coletas que sin embargo lograron pinceladas de buenas ejecutorias.

Destacan los quites por chicuelinas de Santiago M. Enríquez y las caleserinas de Curro Rodríguez. Los faroles invertidos de Héctor José Vergara, las ganas y empeño de Juan Francisco Hinojosa que fue a portagayola además de sus argumentos en las verónicas, chicuelinas y tafalleras. La alegría de las banderillas, que no llegaron a traducirse en orejas porque no hubo condiciones(aire) en el último tercio. El caleño Héctor José Vergara estructuró una faena de muleta pero se le notó cansado por torear a día seguido. Entendió a un novillo que en un principio escarbaba, embestía soso, sin codicia, y lo transmutó en repetidor gracias a que le fijó su embestida.

A la portagayola de Hinojosa siguieron otras, de Carrera y Terán que no trascendieron en una propuesta muletera. En resumen: Tarde de sol y aire a la que asistió poco menos que la cuarta parte del aforo de la Quito. Se lidiaron tres novillos de San José del Quinto segundo 'Santito' No.67 de 280 Kg. Sardo, lombardo, bragado y rebarbo; cuarto 'Fusilero' No.63 de 310 Kg. Colorado, retinto y brocho; Quinto 'Cantanero' No.50 de 305 Kg. Castaño y bosiblanco. Dos novillos de Triana primero 'Gracioso' No. 266 de 340 Kg. Negro girón y cornicorto; y sexto 'Altanero' No. 362 de 302 Kg. Negro ensillado y corniabierto. Uno de Huagrahuasi, tercero 'Gracioso' No. 107 de 292 Kg. Negro aleonado, carifosco y veleto. Curro Rodríguez de celeste y oro, saludos al tercio tras aviso. Santiago Martín Enríquez de Blanco y Plata, vuelta. Juan Francisco Hinojosa de Azul y Oro, vuelta. Hector José Vergara de Nazareno y Oro, ovación (vuelta al ruedo por su cuenta). Felipe Carrera, Corinto y Oro, división (vuelta al ruedo por su cuenta). Enrique Terán, Azul Pavo y Oro, vuelta.

Ecuatorianos en España

TRIUNFO DE GUILLERMO ALBÁN EN HORCHE

Oficina de Prensa de Guillermo Albán, Madrid.- El matador ecuatoriano Guillermo Albán fue el triunfador en el festival celebrado el pasado sábado 13 de octubre en la localidad de Horche (provincia de Guadalajara). Se lidiaron reses de “Los Eulogios” ante unas tres mil personas. El resultado fue el siguiente:

Guillermo Albán (matador), dos orejas
José de la Vega (novillero), palmas
Óscar Gonzalo (novillero), oreja
Luis Sánchez (novillero), palmas

TOROS EN TV

Enlace a la programación del Canal América de Televisión Española Internacional

TIERRA DE TOROS (TVE).

Lunes, 15 de octubre 03h30 de Quito, Lima y Bogotá; 02h30 de las Islas Galápagos y México D.F.; 05h30 de Caracas.
DIRECCION: JOSE ANTONIO DEL MORAL, JOAQUIN LOPEZ DEL RAMO
REALIZACION: MANUEL CARRASCO
GUION: JOAQUIN LOPEZ DEL RAMO

TENDIDO CERO (TVE). Jueves, 18 de octubre a las 21h30 de Quito, Lima y Bogotá; 20h30 de las Islas Galápagos y México D.F.; 23h30 de Caracas. (Repetición Viernes 5h30 AM)

PROGRAMA SEMANAL
DIRECCION: FERNANDO FERNANDEZ ROMAN
REALIZACION: LUIS MARTINEZ GALINSOGA
PRODUCCION: JOSE Mª BRIÑAS
PRESENTACION: FERNANDO FERNANDEZ ROMAN

Programa sobre la actualidad taurina, con entrevistas y reportajes.

Domingo,14 de octubre de 2001.

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura): Segunda novillada sin picadores

Curro Rodríguez regresa a la Plaza Quito

'Que embistan los toros y cada cual sea capaz de ser lo que sueña'

Bolívar Granizo Rodríguez "Curro Rodríguez" va por su tercer año de estudios taurinos. Los dos primeros los cumplió en la escuela de Quito, el tercero en Cali. Hoy domingo alterna en la segunda novillada de preferia sin picadores. Novillos de Triana y San José del Quinto para Juan Francisco Hinojosa, Héctor José Vergara (Cali, Colombia), Santiago Martín Enríquez, Curro Rodríguez, Felipe Carrera y Enrique Terán. Transcribimos parte de la entrevista del programa Alamares y Caireles que dirige el doctor Héctor Racines "Don Chicho". (Sábados a las 19h00 en Radio Municipal de Cultura)

"Adquiero conocimientos, cada día aprendo más, puedo ir mejorando la técnica, así y resolver las dificultades que nos pueden presentar los novillos"

"Ir a Cali era la ilusión mas grande que podía tener. Gracias a mi desempeño el año pasado la empresa de Quito tuvo la gentileza y me envió a adquirir más conocimientos en la Escuela de Cali"

"He estado de 20 a 25 tardes en varios festejos... la campaña fue buena. Este año en Cali, he toreado algunos cursos prácticos, tentaderos, actué también un par de festivales"

"Disfruto de los tres tercios. Me gusta la variedad con el capote. En Cali tuve que cubrir todos los tercios, fue dificultoso en al principio las banderillas, les cogí gusto, y trato de mejorar cada día"

"Voy cogiendo el sitio. Es difícil como novillero cubrir ese tercio. Es totalmente diferente a como lo hacen los banderilleros, debo ponerle mas alegría, mas gusto. Me costó pero intento mejorar"

"Las orejas se corta con la muleta... Dando gracias a Dios lo poco que he matado, a sido bien. Con seguridad. Así debe ser. Cuando una está delante del toro... no se debe pensar en nada más. Hay que matar con el corazón"

"De mí se espera mucho... Hay mucha expectativa, de esto depende que toree la novillada con picadores. Saldré con todas las ganas. Todos tenemos una misma ilusión de llegar a ser algo. Será difícil. Cada cual se sentirá obligado a competir"

"Que Dios nos bendiga a todos y nos de mucha suerte... Que embistan los toros y cada quien sea capaz de ser lo que sueña."

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura): Segunda novillada sin picadores

Felipe Carrera con asignación pendiente

'Tengo ánimo, ilusión inacabable'

Felipe Carrera escucho los tres avisos en el festejo del domingo 23 de septiembre. Estos son sus conceptos de esa tarde y la de hoy en Iñaquito : "Estaba con ganas. Se notó mi falta de torear. Creo que dejé ganas. Lo que podía. Lástima que no he podido con la espada. Me faltó..."

"Tengo ánimo, ilusión inacabable. Este año debuté y gracias a Dios me repitieron. "

"Mis padres, me apoyaron... cuando se enteraron que toreaba la novillada el apoyo fue mayor. Me ayudan, están siempre pendientes de mí."

"A mi me nació la afición, mas o menos a los ocho años de edad. Mis padres me llevaban a la Feria de Quito, me impresionó Juan Mora y el toreo de César Rincón."

"En la Escuela Taurina estamos bien dirigidos artística y ejecutivamente. Son tres grupos: Los principiantes, los intermedios y los mas avanzados. Estoy entre los mas avanzados, nosotros somos guiados por el matador Manolo Estrada. Gracias a él hemos mejorado. Antes no había tanto conocimiento como él nos da. Se ha visto un cambio en la escuela con él y el matador Vásquez II que estuvo una temporada aquí"

"Tuvimos un curso práctico este año. La encerrona que fue el lanzamiento de la Feria de Quito. Vamos al campo. En la ganadería 'El Arriero' toreamos un semental viejo que lo mató Juan Pablo Díaz."

"Lo pequeño no da oficio. Van y vuelven, no te dejan estar de verdad. Un grande te hace pensar... sacar el brazo, tocar al pitón contrario, cruzarse... se pasa mas miedo y se lo va perdiendo un poco... Un toro grande no tiene tanto gas como el pequeño que se regresa y no hay tranquilidad. Estas inseguro. Es más grande, tiene mas pitones y te podría pegar mas duro. Se trata de aprender"

"Los aplausos son una ilusión muy grande. Indescriptible. No todo el mundo puede ser torero y recibir aplausos. Para llegar a la gente hay que estar bien y tener ángel. Ganas de triunfar"

"Me siento bien con el capote y la muleta. La novillada pasada pegué unas verónicas muy bonitas. Con la muleta no estuve tan bien."

"Quisiera estar mejor con la espada porque fallé. Me apresuré, me puse nervioso y fue mi segundo toro. El que viene es el tercero."

"Esperemos que salga un buen toro y pueda cuajar una faena. Ofrezco cortar las orejas. Salir con ilusión y dejar las ganas que tengo allí."

Jueves, 11 de octubre de 2001.

Sobre la alternativa de Santiago Vidal Smith

El matador Jorge de Jesús 'El Glison' cuenta la alternativa del coleta ecuatoriano.

'Vidal cumplió con una meta que se propuso hace tiempo y por la cual su vida se transformó completamente'

Revisamos la prensa de ayer y encontramos el testimonio del Glison, torero que junto a Vidal fue expedicionario en la aventura de Armenia. Vidal ya nos contó su vivencia personal de torero que toma la alternativa y Antonio Picamills, apoderado de Luis de Pauloba también nos dió su versión.

Entre las cosas que mencionó Vidal fueron "He cumplido con el sueño de hacerme matador de toros pero voy a luchar porque no se quede solo en eso. Me encantaría que me vean en Quito pronto, ojalá pueda ser. Soy consciente de las dificultades para poder entrar en la Feria pero creo que lo realizado este año, me puede dar posibilidades"

Creemos que en verdad se merece una oportunidad, aquí en su tierra. Por ahora dejemos que la pluma del Glison nos cuente este momento tan importante de Santiago Vidal Smith en fragmentos tomados de su columna 'Desde Adentro' de diario Esto (México DF).

"Benalmádena, se caracteriza por ser después de Madrid, la plaza de toros que más corridas de toros ofreció en España en el 2000, y por consiguiente en el mundo entero; las estadísticas precisas de las 12 primeras plazas en cuanto a número de corridas son: Madrid 45, Benalmadena 42, Sevilla 19, Barcelona 18, Valencia 14, Málaga 12, Zaragoza 12, Albacete 9, Alicante 9, Bilbao 9, Puerto de Santa María 9, Valladolid 9"

"Como se consigna aquí, hay una gran diferencia entre el 2° lugar y el 3°, o sea entre Benalmadena y Sevilla, aún y cuando sean plazas muy diferentes en todos sentidos, no deja de tener mérito organizar corridas de toros casi semanalmente durante todo el año."

"Yo estuve en Benalmadena el domingo pasado; me invitó Vidal Smith, conocido ya de esta columna por el episodio de Armenia, y quien tomara su alternativa en la multicitada plaza de manos de Luis de Pauloba y teniendo como testigo a Rodolfo Núñez. "

"Es lógico el que al ser esta una plaza eminentemente turística, es relativamente lo mismo para los que desconocen las entrañas taurinas, que toree quien sea, sin embargo, para la alternativa de Vidal se confeccionó un cartel con uno de los toreros con más arte del escalafón, Luis de Pauloba y Rodolfo Muñoz, uno de los jóvenes valores que vienen empujando fuerte para colocarse."

"Salieron por la puerta de toriles 2 toros de la Ganadería de Aldeanueva, 2 de Javier Molina y 2 de los Hermanos Ortega. "

"La verdad no se puede ocultar y lo cierto es que esta plaza es capaz de funcionar tantas tardes, porque utiliza para sus festejos astados que por alguna razón u otra salen baratos, ya sea defectuosos, quedados por la edad y complicados de comportamiento, es por esto también que aunque en el papel no lo aparente, torear ahí es más peligroso que hacerlo en las plazas de primera categoría, con sólo ciertas excepciones."

"Y así fue, de los 6 astados que se jugaron esa tarde, sólo uno, el quinto, resultó normal y agradable en cuanto a morfología y actitud durante la lidia."

"Vidal pudo cortarle muy dignamente una oreja a su primero después de descifrar unas embestidas irregulares, y en su segundo salió avante ante otro ejemplar de casi 5 años, pero con la particularidad de que no veía por un ojo, razón que lo inducía a arrollar y regresar bruscamente antes de terminar el muletazo."

"Lo más importante de todo es que Vidal cumplió con una meta que se propuso hace tiempo y por la cual su vida se transformó completamente, llegando a ser ahora quien es, por el esfuerzo y los sacrificios que ha ofrecido en aras de realizarse, enhorabuena por la voluntad y suerte siempre para lo que viene por delante."

"Gracias y todos pa´lante."

Carteles

Cuenca, Azuay. Sábado, 27 de Octubre 12h00. Toros de Ortuño para Ricardo Ortíz, Guillermo González 'Chilolo' y en rejones Rafael Serrano.

Cuenca, Azuay. Viernes, 2 de Novimebre 12h00. Toros de Triana y Puchalitola para Antonio Campana, Cruz Ordóñez, en rejones Rafael Serrano y Juan Sebastián Roldán. Un toro por rejoneador.

Encuestas

Estas son las respuestas parciales de las encuestas abiertas en PAGINASDETOROS.COM y procesadas por YA.COM.

¿Qué matador de toros que no esté contratado por la empresa crees que debería estar en la próxima Feria de Quito 2001? Hasta el momento están apalabrados Guillermo Albán, Finito de Córdoba, Víctor Puerto, El Califa y Juan Pablo Díaz.


Veintiocho internautas respondieron a la pregunta sobre toreros. El Juli 35%, José Tomás 28%, Cruz Ordoñez 20%, Miguel Abellán 10%, y Enrique Ponce 7%.

¿Si tienes la opción de asitir a una sola corrida de la Feria de Quito(Ecuador) "Jesús del Gran Poder" a cual de ellas asistirías? En esta pregunta no tomamos en cuenta a las novilladas.


Trece internautas respondieron a la consulta sobre ganaderías anunciadas. Campo Bravo 61%, Huagrahuasi 30%, Triana 7%, Carlos Manuel Cobo 2% y Mirafuente sin votos.

¿Cuál ganadería de las que participaron en corridas de toros de los dos últimos años y constan en los programas de mano crees tú debería lidiar este 2001, en el supuesto de que se rechace algún toro de los encierros contratados para este año?


Ocho internautas respondieron a la pregunta sobre ganaderías no anunciadas. Santa Coloma 50%, El Arriero 26%, Atocha 12%, San Luis 12% y Santa Rosa sin votos.

Estas encuestas no son científica, responden tan sólo a las respuestas voluntarias de los lectores que exponen su opinión y por limitaciones técnicas de YA.COM, todas las preguntas son cerradas con cinco opciones. Este sondeo se cierra el 29 de noviembre del año 2001.

Miércoles, 10 de octubre de 2001.

Carteles de preferia en Cali, Colombia

Diego Rivas termina su etapa formativa en la Escuela Taurina de Cali.

El 20 de octubre abre las novilladas con caballos ante un encierro de Paispamba.

El novillero ecuatoriano Diego Rivas está becado por segundo año consecutivo a la escuela taurina caleña. Al finalizar su primer año de formación, fue contatado para la Feria de Quito con tan solo cuatro festejos a su haber en el año. El día 2 de diciembre del año 2000 sale por la puerta grande de la Plaza Quito mientras sus alternantes José Luis Triviño y Julio Pedro Saavedra no tocan pelo.

Sin pecar de prejuiciosos, estamos seguros que el coleta de Latacunga tendrá una actuación destacada. Estos son los carteles de novilladas para Cali:

Sábado, 20 de Octubre. Novillos de Paispamba para Andrés de los Rios, Luis Bolívar y Diego Rivas.

Sábado, 27 de Octubre. Novillos de Ernesto Guitierrez Caicedo para Christian Restrepo, Luis Bolívar y Fabián Barba.

Sábado, 3 de Noviembre. Novillos de Salento para Christian Restrepo, Andrés de los Rios y Luis Vital Procuna.

Desde Venezuela

PROXIMOS CARTELES

(Especial por Raúl Gordon Blasini, Caracas)

-13/10/2001, Santa Rita (Zulia), cartel por definir.

-14/10/2001, Santa Rita, (Zulia), cartel por definir.

-14/10/2001, Barinas, ganadería: La Soledad.Manuel Medina “El Rubí”, Luis Mariscal, Manolito López que debutara en Venezuela.

-14/10/2001, La Morita, (Maracay), Festival, Ganadería: Pasobeca. Manuel Sequera, Freddy Pérez, Carlos Pituzzo, Virginia Gatopo, Alberto Tovar, José Antequera.

-20/10/2001, Los Cortijos, Caracas, Ganadería: Los Marañones. Morenito de Maracay, Antonio Manuel Punta, Otto Rodríguez.

-4/11/2001, Maracay, cartel por definir.

-10/11/2001, Valencia, I de feria, Ganadería: la Cruz de Hierro. José Antonio Valencia, Pedrito de Portugal, Jerónimo.

-11/11/2001, Valencia, II de Feria, Ganadería: El Capiro. David Luguillano, Leonardo Coronado, Manuel Díaz “El Cordobés”.

-17/11/2001, Acarigua, Ganadería: Los Marañones. José Antonio Valencia, Luis Mariscal, Juan José Girón .

-16/11/2001, Maracaibo, I de feria, Ganadería: Por definir. Enrique Ponce y dos mas.

-17/11/2001, Valencia, III de Feria, Ganadería: Rocha Hermanos. Bernardo Valencia, Finito de Córdoba, Francisco Rivera Ordóñez.

-17/11/2001, Maracay, Ganadería: Por definir. Morenito de Maracay, Enrique Ponce, Antonio Ferrera.

-18/11/2001, Valencia, IV de Feria, Ganadería: Ernesto Gutiérrez. Enrique Ponce, José Tomas, Otto Rodríguez.

-17/12/2001, Yaritagua, (Yaracuy), Ganadería: Tierra Blanca. Rej. Leonardo Fabio Grisolia, José Antonio Valencia, Luis Mariscal.

-20/01/2002, Valencia, Corrida de la Prensa, Ganadería: por designar. Julián López “El Juli” y dos mas.

-23/1/2002, San Cristóbal, Novillada de feria, Cartel por designar.

-24/1/2002, San Cristóbal, I de Feria, Cartel por designar.

-25/1/2002, San Cristóbal, II de feria, Cartel Por designar.

-26/1/2002, San Cristóbal, III de feria, Cartel por designar.

-27/1/2002, San Cristóbal, IV de feria, cartel por designar.

Martes, 9 de octubre de 2001.

Nuevos contratos

El novillero David Galán en Quito

Pablo Martín Berrocal confirmó su presentación.

Debut con caballos de David Galán en Fuengirola, Málaga. Lo acompañan dos figuras del toreo. ¿Vendrá a Quito solo?

Manolo Cruz Vélez. WEBMASTER de www.davidgalan.com nos cuenta que habló anoche con don Pablo Berrocal, y él confirmó que David estará en Quito en dos festejos.

David Galán es malagueño, nacido en Fuengirola un 29 de Marzo de 1985. Hijo del recordado matador de toros Antonio José Galán (muerto en un accidente de carretera este 2001) debutó con picadores en su pueblo, Fuengirola, el pasado sábado 6 de octubre teniendo a su haber hasta la presentación con caballos, 34 festejos. Terminará su campaña en América con festejos en Quito y Lima. Sitios donde su padre y Palomo Linares, su padrino de bautizo, fueron importantes figuras de la fiesta nacional española.

Como torero de dinastía se presentó con caballos alternando con figuras del toreo y saliendo con ellos por la puerta grande: Festejo mixto. Enrique Ponce, oreja; y dos orejas. El Juli, dos orejas; y ovación con saludos. David Galán que se presentaba con picadores, dos orejas; y dos orejas y rabo.

Ataques contra sitios taurinos

Dos sitios mexicanos fueron atacados la semana pasada por 'HACKERS'

Las páginas de 'Sangre y Arena' y el hidrocálido 'Centro Taurino México - España' vieron borrados sus archivos.

Los piratas antitaurinos combinaron caracteres, rompieron los códigos y modificaron el contenido dentro del alojamiento, cambiaron el nombre de "Sangre y Arena" a "Sangre y Crueldad" y pusieron mensajes antitaurinos que hablaban de tortura, sufrimiento, gozo por la sangre, etc. ademas de cambiar los vínculos a página pornográficas y mensajes agresivos. Un ejemplo de hasta donde llega la intolerancia taurófoba.

¡Mucho cuidado con sus sitios taurinos!

Lunes, 8 de Octubre de 2001.

Ecuatorianos en España

ALTERNATIVA DE SANTIAGO VIDAL SMITH

Cortó una oreja en el toro de alternativa

Benalmádena, Málaga. Domingo, 7 de octubre.Casi media entrada tarde soleada.

Vidal Smith (Mercurio y Plata) Oreja y Aplausos El toro de su alternativa era de Ortega Camacho Hnos se llamaba "Corcelero" nº6 negro nacido 01/97 brindo a su hija de 13 años su segundo se llamaba "Vecino" nº 7 de Javier Molina negro nacido 04/97 y lo brindo a Antonio Picamills apoderado de Luis de Pauloba y autor del Dietario Taurino.

Luis de Pauloba (Padrino) vistio de azul marino y Oro (Ovacion y Ovacion) sus toros fueron 2º Garapullo negro bragado y corrido nº 8 de Aldeanueva el 2º nº 54 se llamaba Cumbroso negro bragado de Nuñez Hnos.

Rodolfo Nuñez. Verde botella y Oro (dos orejas y oreja) el 1º Zahori nº 3 negro de Javier Molina y el 2º suyo nº 12 Mordedor negro bragado de Ortega Camacho.

Viernes, 5 de octubre de 2001.

Festejos

CARTELES DE RIOBAMBA

Dos fechas con Toros--Toros y coletas nacionales.

Hemos recibido de la empresa TAUROEVENTOS y su gerente, el ganadero Patricio García los carteles de los festejos de la cuidad de Riobamba (sierra central del Ecuador).

Riobamba, Plaza Raúl Dávalos. Sábado 10 de noviembre, 17h00. Novillada: Seis novillos de Campo Bravo y El Pinar para los coletas ecuatorianos Juan Pablo Díaz, Diego Rivas y José Antonio Benítez.

Riobamba, Plaza Raúl Dávalos. Domingo 11 de noviembre, 15h00. Corrida de Toros: Seis toros de la ganaderías de Santa Martha, Campo Bravo y El Pinar para los matadores ecuatorianos Paco Barona, Rodrigo Marín, Álvaro Barona, Antonio Campana, Carlos Yánez e Iván Reyes.

Las tres ganaderías a lidiarse son consideradas duras. Toros del encaste Baltazar Ibán seleccionados y criados para dar buen juego tanto en el caballo como en la muleta. Toros de bastante acometividad que además sabemos están cuajados. Encierros para aficionados toristas.

Congreso

La Real Federación Taurina de España invita al Congreso de Aficionados en Bogotá

'Unidos por nuestra Fiesta de los Toros'

Éste es el comunicado de don Mariano Aguirre Díaz, presidente de la Real Federación Taurina de España:

"El Congreso de Aficionados Taurinos que como ya conocéis vamos a celebrar en Bogotá del 3 al 5 de Noviembre ya esta a toda marcha con un gran éxito de participantes"

"En la pagina http://www.geocities.com/congreso_taurino encontraras los detalles y objetivos del mismo, entre los que destaca la formación legal y nacimiento de la Federación Mundial Taurina para la unión de todas las Peñas del Planeta"

"Para Informes que precises dirígete al E-mail albaena@city.net.co"

"Te mando un fuerte abrazo y espero que todos, esos días en Colombia, lo pasemos maravillosamente UNIDOS por nuestra Fiesta de los Toros."

NOTICIAS BREVES

Raúl Gordon Blasini ingresa al equipo del editor de anuarios taurinos Carlos Kreimermann.

Carlos Kreimermann edita su Anuario Taurino en México D.F. Gordon agrega así una corresponsalía más a su larga lista de colaboraciones. Aquí algunas: Burladero.com, www.talavera-toros.org , esporton.com.mx, revista Matador de Mexico, Revista Tendido Alto de España. Alamares y 'Olé y Olé' del Perú.

El periodista José Mata de Novedades Editores (México DF) cubre la Feria de Otoño de Madrid.

José Mata es un ejemplo del periodismo comprometido con la fiesta y está cubriendo la Feria de Otoño de Madrid. Existe afinidad entre las críticas del buen periodista mexicano con periodistas españoles de la talla de Joaquín Vidal.

Viernes, 5 de octubre de 2001.

Noticias Breves

Está disponible el número 379 de la revista 6TOROS6 correspondiente a la semana del 3 al 8 de octubre. En ella se encontrará un reportaje de Santiago Vidal Smith sobre La Aventura de Armenia.

La forma singular en que Santiago Vidal Smith, torero ecuatoriano próximo a tomar la alternativa en Benalmádena, Málaga el próximo 7 de octubre, armó tres festejos taurinos en el Cáucaso. Los primeros que se realizan en la historia de Eriván, Armenia. República independiente de la antigua Unión Soviética. La revista además trae noticias completas sobre la feria de San Mateo en Logroño, la feria de San Miguel en Sevilla, El Zapato de Oro de Arnedo y una entrevista a Manuel Caballero.

Santiago de Querétaro, Querétaro, México. La aficionada Paulina Romero ha creado dos peñas taurinas virtuales.

Las peñas taurinas de Paulina Romero son http://clubs.yahoo.com/clubs/cluboficialdeeljulienmexic dedicada a Julián López 'El Juli' y http://es.clubs.yahoo.com/clubs/losforcadosqueretanos para LOS FORCADOS QUERETANOS.

Jueves, 4 de Octubre de 2001.

Fe de un ERROR

El abono de Lima incluye cinco corridas, dos novilladas y el Festival Pancho Fierro.

En nuestra publicación de ayer dijimos que el abono de Lima incluía una corrida de toros y un festival adicionales al de la Plaza Quito. Esto fue un error. Las dos ferias tienen cinco corridas y dos novilladas. El festival Pancho Fierro está incluido en el abono de Acho y el precio por la entrada al festival del Quinto Congreso Mundial de Ganaderos NO se incluye en el abono de la Plaza Quito.

Desde El Perú

Alfonso Fresa: Lima inicia su Mes Morado

Los carteles de los festejos que se darán en Acho, la más que bicentenaria plaza a orillas del Rimac, son sobresalientes.

Nuestro lector amigo puede pensar que un señor Alfonso de apellido Fresa es el corresponsal de Páginas de Toros en Lima. NO así se dice en el lenguaje coloquial de Lima cuando un lugar se encuentra adelante y al frente. En este caso no es un lugar. Es la pascua del mes morado que los limeños dedican a procesiones y toros. Es tiempo de la Feria del Señor de los Milagros en Acho.

La fuente de esta información son dos limeñas, quienes visitarán Quito en el próximo diciembre. Se trata de Mariví Aramburú y Magaly Zapata. Ellas trabajan con Burladero.com y dieron la noticia este miércoles a eso de las seis de la tarde (hora de Quito).

Domingo 21
Novillos de Juan Manuel Roca Rey
Javier Valverde
Cesar Jiménez
Luis Vital Procuna

Domingo 28
Novillos de Roberto Puga
Matías Tejela
Leandro Marcos
El mexicano Fabián Barba

Domingo 4 de Noviembre
Toros de Chuquizongo
Rafael Gastañeta
El Califa
Alfonso Romero

Domingo 11 de Noviembre
Toros de Manolo Martínez
Finito de Córdoba
José Tomás
Ignacio Garibay

Domingo 18 de Noviembre
Toros de Javier Garfias
Finito de Córdoba
El Califa
Rafael de Julia

Domingo 25 de Noviembre
Toros de Fernando de la Mora
Enrique Ponce
Julián López "El Juli"
Rafael Gastañeta

Domingo 2 de Diciembre
Toros de San Martín
Enrique Ponce
José Tomás
y el diestro triunfador del ciclo.

El Juli, Ponce, José Tomás, Finito y otros. La feria mas completa del continente para la plaza construida en 1766 en los terrenos del "Hacho". La del virrey Amat y en la que "Zeñó Manué" imaginó una feria. Homenaje al Cristo morado del convento de Las Nazarenas. Salió del horno con el turrón limeño la "Feria de Octubre" de 1946. Feria que de 1947 en adelante se llamó "Feria del Señor de los Milagros".

Suerte al Perú. Que su feria sea de lo mejor. Se lo merecen.

Noticias Breves

Tomadas de Planeta Taurino. Programa radial de la Unión Nacional de Periodistas.

Se estudian las reformas a la Ordenanza Taurina del Distrito Metropolitano. El tema más polémico es la dotación de la enfermería de la Plaza Quito.

San Miguel, Bolívar. Sábado 29 de septiembre. Lleno. Novillos de Rafael Laso. Desiguales y mansos excepto el segundo que tuvo petición para indulto. No se guardó orden de antigüedad. Juan Pablo Díaz (vuelta), Carlos Rondero (oreja), Rodrigo Marín (silencio), Antonio Torres (palmas), Arturo de la Fuente en rejones (oreja).

El próximo 29 de octubre se realizará en la Asociación Holstein un festival taurino. Organiza la Peña Taurina El Albero cuyo presidente es el licenciado Esteban Ortiz. Actuarán: Santiago Bustamante Luna, José Ponce, Esteban Ortiz, Juan Ignacio Gangotena y Santiago Bustamente Sáenz. La peña entregará un capote al triunfador del ciclo de novilladas (preferia) sin caballos en la Plaza Quito.

Desde este día la peña crea el trofeo El Albero, que será entregado todos los años al triunfador de las novilladas sin caballos.

La Asociación de Periodistas Taurinos del Ecuador protestó porque se impidió el ingreso a la Plaza de Toros Quito de sus consocios Carmen Toledo Ridder, Héctor Racines Guevara 'Don Chicho' y Fausto Cano Coronel el domingo 23 de septiembre.

Miércoles, 3 de Octubre de 2001.

Opinión

¿Han comparado precios?

En Quito los precios de las entradas han subido desde el año anterior.

Las empresas operan exactamente igual que un niño que pone sus dineros remanentes en un cepo. Esto que mete el niño --en este caso la niña llamada Empresa-- al chancho se llama: retorno, rentas, utilidades, intereses, beneficios, ganancias et al. A eso se dedican las empresas capitalistas, incluso las taurinas. No es ningún pecado.

Este criticón NO puede decir que las entradas están caras ó baratas sin saber primero que espectáculo verá (Los carteles no están cerrados, el ganado es de primera y sabemos que existe voluntad de contratar figuras del toreo). Tomemos el tendido bajo de Sol donde están los peñistas del Ciudad de Quito. Junto a esta peña están El Siete sobre la puerta de cuadrillas y Tendido Ocho, al extremo derecho junto a Sol y Sombra. Las tres peñas más activas de Quito. Por ejemplo la sexta fila de contrabarrera tras el toril. El abono por las cinco corridas y dos novilladas cuesta trescientos dólares. Ese mismo puesto en Lima doscientos noventa y ocho dólares. La diferencia, en Acho hay un festival adicional incluido en el precio del abono. Anunciados como base del cartel Enrique Ponce, El Juli, y Finito con toros mexicanos.

Cuando se dan monopolios y el oferente impone su precio, el consumidor solo puede decidir que cantidad de ese producto consume. En este caso los abonados dicen si van o no a los festejos programados. Recordemos los precios de los amigos de la peña Ciudad de Quito el año pasado, la sexta fila de contrabarrera, tras del toril costó doscientos treinta y seis dólares. Ahora trescientos dólares. En plena dolarización les han subido el 27%.

El lector dirá ¡Eso para los ricos! ¿Y nosotros los pobres, los de la última grada? Al tendido alto le fue peor. A la última grada de Sol, reservada para los niños, les subió de doce a diecinueve dólares, el 58%. Sus padres, una fila mas abajo de veintiséis a treintiocho dólares 46% de incremento.

Repito. Los precios no están caros ni baratos (No descarto la inclusión del Juli, José Tomás, Joselito ó Ponce), pero ¡cómo han subido!

A la niña Empresa le hemos subido la colación. Sería injusto decir que tiene mayores remanentes y que el chancho se está engordando. ¿Qué egresos tiene? ¿Subirían los toreros sus honorarios? ¿Los ganaderos cobrarán más por sus toros? ¿Se equiparía mejor las asistencias de la enfermería? ¿Se harán mejoras a la Plaza? ¿Algún aparato eólico para que no haga aire a los toreros? Esto no sabemos y por ello las entradas no están caras sólo han subido.

Martes, 2 de Octubre de 2001.

Ecuador Taurino

GUAYAQUIL: ¡A Los Toros!

Nos confirman que habrá corridas de toros el 17 y 18 de noviembre.

Antonio Picamills, apoderado de Mariano Cruz Ordóñez, estadístico y hombre del toro relacionado con la empresa de Guayaquil, nos acaba de confirmar que están previstos festejos para el 17 y 18 de noviembre. El cartel está por definirse.

Recordemos varios pasajes de la fiesta a las orillas del manso río Guayas:

Guayaquil, Ecuador. 12 DE OCTUBRE DE 1975. El matador Curro Vásquez, encuentra a su suegro Domingo González Lucas “Dominguín” muerto. Se había pegado un tiro horas antes de un festejo que se dio en una plaza armada en el Guayaquil Tennis Club. Quien fuera apoderado de Luis Miguel en el verano sangriento se había quitado la vida (Luis Miguel Dominguín fue hermano de Domingo y padre del cantante Miguel Bosé. Su campaña mano-a-mano con Antonio Ordóñez de 1959 recogió la revista LIFE en un encargo especial al premio novel de literatura Ernest Hemigway: Una serie de artículos titulados The Dangerous Summer).

Otra tragedia ocurre en la plaza La Macarena de la misma Guayaquil cuando el toro “CIQUE” de la ganadería de don Lorenzo Tous el 11 de octubre de 1953 mata a Aurelio Puchol “Morenito de Valencia” al dar un pase de rodillas corneándole el toro en el vientre y saliéndole los intestinos. Plaza inaugurada el 9 de octubre de 1944 con 6 toros de Antisana para Félix Rodríguez, Aníbal Vallejo “Maera de Quito”, y Gabriel Alonso.

Oscar Efrén Reyes en su Historia General del Ecuador recuerda que “En Guayaquil... según contaba maravillado el pirata Wood Rogers, que la visitó en el año 1709, el nacimiento del Príncipe de Asturias se celebró durante tres semanas seguidas, con grandes aparatos de caballería, corridas y matanzas de toros y concurso general de la Provincia, campesino inclusive...”

Desde Venezuela

Reseña: Corrida en El Limón, Maracay

Especial, por Raúl Gordon Blasini.

Fecha: 29/9/2001
Plaza portátil: La Polareña
Ciudad: El Limón, Maracay, Venezuela.
Tiempo: Nublado.
Ganadería: Campolargo
Los toros: Terciados, de justa presencia, y desigual juego.
Leonardo Coronado (01 oreja, 01 oreja)
Juan José Girón, (Silencio en su lote)
Erick Cortes, (Aplausos, silencio).

Toreros ecuatorianos en España

Mariano Cruz Ordóñez continúa su temporada Ibérica.

Ayer se presento en Portugal y suma once festejos en el año.

Cruz Ordóñez empezó su campaña española el 8 de septiembre en la localidad de Fuencaliente, luego el dia 15 en Cascante y el pasado 29 en Noves, Toledo. El domingo 30 debutó en la localidad portugesa de "Povoa de Golega". En total 11 festejos entre Ecuador, Perú, México, España y Portugal.

Primer Encuentro Americano de Instituciones Taurinas.

Iván Reyes representará a los coletas ecuatorianos en una reunión continental.

La Unión de toreros de Colombia, organizará en la ciudad de Bogotá el Primer Encuentro Americano de Instituciones Taurinas los días 17, 18 y 19 de octubre.

Según nos refiere Burladero.com "Los propósitos de este encuentro están entre otros, el de hacer una fiesta más Americana con las circunstancias que la rodean; tratar de unificar unos costos y valores a cobrar por actuación de matadores y subalternos; fijar parámetros de intercambio en los países Americanos; determinar estrategias para el impulso de la fiesta brava en cada uno de los países."

Participarán delegaciones de Colombia, México, Perú y Ecuador cuyos presidentes son Nelson Segura, Mauricio Portillo, Ricardo Higauyhara e Iván Reyes.

Opinión

INDIGNACIÓN LATINOAMERICANA

Creemos que Miguel Ángel Moncholi, no dará importancia a lo que dicen dos 'Taurinos'.

Ha causado en los medios mexicanos suprema indignación la actitud de los comentaristas Addiel Bolio y Alfonso López. Acusan de xenófobo a Miguel Ángel Moncholi. Director del portal taurino Burladero.com

En una transmisión televisada en directo por cable desde la Monumental México, el señor Bolio acusó directamente a Moncholi de ser "anti-mexicano" y agregó que a cuanto torero proveniente de México fuera a plazas españolas lo hacía pedazos.

Esta situación ha solidarizado a todos los cronistas serios del continente americano con el periodista Miguel Ángel Moncholi. Entre ellos destacamos a los reconocidos periodistas Francisco Tijerina Elguezabal de Monterrey, México; Xavier González Fisher de Aguascalientes, México; y, Jorge Arturo Díaz Reyes de Cali, Colombia.

Creemos que Miguel Ángel Moncholi, no dará importancia a lo que dicen dos "Taurinos". Las veces que tratamos con él siempre demostró ser un profesional de la comunicación. No podemos decir que sea nuestro amigo, pero respetamos su condición de periodista serio y vertical.

¿Qué tiene que ver el toro con el lugar natal? El toreo es liturgia y arte, NO un deporte de competencia. Además el toro pone a cada cual en su sitio. El artista se debe a su público y punto. Si un crítico tiene prejuicios, simplemente se lo pone en evidencia en el escenario. ¿No es cierto?

Alfonso Navalón de Tribuna de Salamanca ha hecho un Charlot de José Tomás. ¿Creen que esta chanza quita o pone algo al esportón del torero de Galapagar con residencia en Estepona? ¡Lo único que logró Navalón es que cada vez menos leamos sus crónicas!

Lunes, 1 de Octubre de 2001.

NOTICIAS BREVES

De fuentes cercanas al novillero David Galán nos anuncian que está contratado para Quito dos tardes.

David Galán debuta este seis de octubre con caballos en Fuengirola, Málaga. Corrida mixta. Cuatro toros de Torrealta para Enrique Ponce y El Juli en mano a mano, y dos novillos-toros de El Torero para David Galán. Este festejo es en homenaje a la memoria de Antonio José Galán.

Los nuevos asesores de la Plaza Quito son Santiago Cano y César Aulestia. Asesores suplentes: Esteban Ortíz y Rodrigo Patiño.

RUMORES TAURÓFILOS

Riobamba, Chimborazo. Sábado 10 de noviembre. Novillos de Santa Martha y El Pinar -tres de cada ganadería- para Juan Pablo Díaz, Antonio Benitez y otro.

Riobamba, Chimborazo. Domingo 11 de noviembre. Toros de Santa Martha, Campo Bravo y El Pinar -dos de cada ganadería- para Edgar Peñaherrera, Rodrigo Marín, Álvaro Barona, Antonio Campana, Carlos Yánez e Ibán Reyes.

Rafi Camino no estará en la feria de Cuenca del Ecuador. Ha decidido casarse.

Cuenca, Azuay. Viernes 2 de noviembre. Toros de Ortuño para Cruz Ordoñez, el rejoneador Juan Sebastián Roldán y otro.

Cuenca, Azuay. Sábado 3 de noviembre. Toros de Triana para Ricardo Ortiz, Guillermo Albán y Juan Sebastián Roldán en rejones.

Sábado, 29 de Septiembre de 2001.

Congreso Mundial de Ganaderos

Agenda y precios de inscripción al Quinto Congreso Mundial de Criadores de Toros de Lidia

La inscripción mas cara es para los extranjeros que no sean ganaderos de bravo con un costo de quinientos sesenta dólares. Existen otras opciones para los aficionados residentes en Ecuador que no quieran comprar el paquete completo.

El Quinto Congreso Mundial de Ganaderos se realizará del 24 al 29 de noviembre del año en curso, en el Hotel Hilton Colón de Quito.

Los costos de inscripción son los siguientes: Para el ganadero extranjero US$550 y para su acompañante US$450. El costo para los extranjeros que no sean ganaderos es de US$560 y US$450 para sus acompañantes.

Para los ecuatorianos los costos son un poco mas bajos. US$475 para el participante y US$400 para su acompañante. Otra opción para los residentes en Ecuador es pagar cien dólares ya sea para únicamente asistir a las conferencias, al tentadero en "San Luis" ó a la demostración campestre en la hacienda "El Refugio".


AGENDA:

PRIMER DÍA
(Sábado 24 XI)

Transporte aeropuerto-hotel sede / alternos. Recepción, registro y entrega de materiales.

SEGUNDO DÍA
(Domingo 25 XI)

Inscripciones.
(8h00 a 9h00)

Bienvenida de ingeniero Rodrigo Patiño Crespo, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO DE LIDIA DEL ECUADOR.
(9h00 a 9h30)

Presentaciones: palabras de los representantes de los distintos países.
(9h30 a 9h45)

Conferencia: "Un Nuevo Sistema de Selección" a cargo de don Juan Pedro Domecq Solis (España).
(9h45 a 10h30)

Foro.
(10h30 a 10h45)

Receso - café.
(10h45 - 11h00)

Mesa Redonda: "El Desarrollo de la Ganadería" con la participación de
don Fernando Domecq (España),
don Fernando de la Mora (México),
don Ernesto González (Colombia),
don Victorino Martín Andrés (España), y
don Ignacio Pérez Tabernero (España).
Será moderador el doctor Rafael Febres Cordero.
(11h00 a 12h00)

Foro.
(12h00 a 12h15)

Mesa Redonda: "El Comportamiento del Toro de Lidia Según su Encaste" con el matador César Rincón y otros matadores participantes en la feria "Jesús del Gran Poder".
(12h15 a 13h15)

Libre.
(13h15 a 15h00)

Ponencia de la Asociación Nacional de Criadores de Toro de Lidia (México).
(15h00 a 15h30)

Ponencia de Ganaderos de Lidia Unidos (España).
(15h30 a 16h00)

Ponencia de Laboratorios LIFE (Ecuador).
(16h00 a 16h30)

Libre.
(16h30 a 18h00)

Breve visita a la ciudad.
(18h00 a 19h00)

Misa ofrecida por monseñor Alberto Luna Tobar.
(19h00 a 20h00)

Exposición literaria del doctor Javier Ponce y cena en el Museo de la Ciudad.
(20h00 a 23h00)

Regreso al Hotel.
(23h00)

TERCER DÍA
(Lunes 26 XI)

Mesa Redonda "La Crianza del Toro en los Andes Ecuatorianos" con la participación de los ganaderos:
don Mario Benalcázar,
don Ezequiel Bermeo,
don Ramiro Campuzano,
don Luis Fernando García, y
don José Luis Bruzzone.
Será moderador don Marco Antonio Román.
(9h30 a 10h30)

Foro.
(10h30 a 10h45)

Traslado en autobús a la Ganadería de "San Luis".
(10h45 a 12h30)

Llegada y paseo por el campo bravo.
(12h30 a 13h00)

Tienta y capea.
(13h00 a 15h00)

Almuerzo.
(15h00 a 17h00)

Inicio del retorno a Quito según los requerimientos.
(17h00)
Noche libre.

CUARTO DÍA
(Martes 27 XI)

Conferencia: "El Concepto de Toro" por don Victorino Martín García (España).
(9h30 a 10h30)

Foro.
(10h30 a 10h45)

Mesa Redonda "El Toro en América" con la participación de:
don José Chafick (México),
don Miguel Gutierrez (Colombia),
don Bartolomé Puigrós (Perú),
don Alberto Ramírez (Venezuela), y
don Cristobal Roldán (Ecuador).
Será moderador don Renato Ponce.
(10h45 a 11h45)

QUINTO DÍA
(Míercoles 28 XI)

Conclusiones y designación de la nueva sede.
(9h00 a 11h00)

Traslado en autobús a la hacienda "El Refugio"
(11h00 a 12h00)

Llegada y bienvenida.
(12h00 a 12h30)

Espectáculo de bienvenida y tienta con la participación de los ganaderos.
(12h30 a 14h00)

Versos del doctor Manuel Franco y almuerzo de integración.
(14h00 a 16h00)

Demostración típica del campo ecuatoriano.
(16h00 a 17h00)

En adelante, diversión, juegos pirotécnicos y picadas en la noche.
(17h00)

Inicio del retorno a Quito según los requerimientos.
(19h00)

SEXTO DÍA
(Jueves 29 XI)

Traslado a la Plaza de Toros Quito.
(10h00 a 10h45)

Brindis ofrecido por el Alcalde de la Ciudad (plaza de toros).
(10h45 a 12h00)

Festival Taurino.
(12h00 a 14h30)

Retorno al hotel sede / alternos.
(15h00 a 15h30)

Libre.
(15h30 a 20h00)

Traslado en autobús al convento de San Francisco.
(20h00 a 20h30)

Cena de Clausura.
(20h30 a 23h30)

Traslado al hotel sede / alternos.
(23h30)

Viernes, 28 de Septiembre de 2001.

La feria de Quito "Jesús del Gran Poder"

Precios de los Abonos para Quito

Los precios de los abonos completos van desde seiscientos veintidós dólares en la barrera de sombra hasta los diecinueve dólares en la última grada de sol (reservada únicamente para niños).

La Feria de Quito "Jesús del Gran Poder" se celebra del 30 de noviembre al 6 de diciembre. En el abono NO está incluido el precio del festival por el Quinto Congreso Mundial de Ganaderos el día 29 de noviembre.

El ganado será de Campo Bravo, Huagrahuasi, Carlos Manuel Cobo, Mirafuente y Triana para las corridas de toros. Triana y Santa Coloma en las novilladas. Hasta este momento están incluidos en los carteles Guillermo Albán, Finito de Córdoba, Victor Puerto, El Califa, y Juan Pablo Díaz que tomará la alternativa.

LOCALIDAD SOMBRA SOL/
SOMBRA
SOL
BARRERA 622 566 465
CONTRABARRERA FILA 1 545 477 399
CONTRABERRERA FILA 2 520 465 392
CONTRABARRERA FILA 3 500 453 362
CONTRABARRERA FILA 4 490 440 347
CONTRABARRERA FILA 5 480 416 330
CONTRABARRERA FILA 6 451 390 300
CONTRABARRERA FILA 7 451 377 277
CONTRABARRERA FILA 8 500 453 362
NUMERADO
1ra. FILA
260 230 220
NUMERADO
2da. FILA
246 220 211
NUMERADO
3ra. FILA
246 213 199
NUMERADO
4ta. FILA
239 213 194
NUMERADO
5ta. FILA
234 213 194
NUMERADO
6ta. FILA
194 161 148
NUMERADO
7ma. FILA
168 156 141
NUMERADO
8va. FILA
168 149 130
NUMERADO
9na. FILA
161 142 123
NUMERADO
10ma. FILA
149 130 123
GENERAL
1ra. FILA
100 90 90
GENERAL
2da. FILA
90 85 78
GENERAL
3ra. FILA
90 73 71
GENERAL
4ta. FILA
83 73 71
GENERAL
5ta. FILA
83 73 64
GENERAL
6ta. FILA
83 66 57
GENERAL
7ma. FILA
71 62 57
GENERAL
8va. FILA
71 52 45
GENERAL
9na. FILA
60 50 38
GENERAL
10ma. FILA
50 50 38
GENERAL
11va. FILA
45 38 38
GENERAL
12va. FILA
38 38 19
(NIÑOS)

Cartel de la II de Preferia

Este 14 de octubre a las doce horas se dará el segundo festejo sin picadores de la Preferia en la plaza Quito.

Novillos de Triana y San José del Quinto para Juan Francisco Hinojosa, Héctor José Vergara (Cali, Colombia), Santiago Martín Enríquez, Curro Rodríguez, Felipe Carrera y Enrique Terán.

Jueves, 27 de Septiembre de 2001.

Noticias desde España

Santiago Vidal Smith tomará la alternativa en Benalmádena, Málaga el próximo 7 de Octubre.

La revista 6 Toros 6, dedica una atención importante a los festejos de Armenia.

Nos comunicamos por correo electrónico con el novillero ecuatoriano Santiago Vidal Smith. Él nos comentó: "Empieza a tener eco lo acontecido en Eriván, Armenia. 6 Toros 6, dedica en la próxima edición una atención importantísima a los festejos del Cáucaso."

Vidal Smith, ha estado trabajando en la edición en "Betacam SP" (vídeo profesional) de las mejores imágenes de Armenia logrando una cinta ya editada de 12 minutos. Este material también lo transformó al sistema americano NTSC, para exhibir estos documentos gráficos en el Ecuador.

Además Vidal ha obtenido importante material fotográfico digital de las imágenes de vídeo. Material que será publicado en 6 TOROS 6. El mismo José Carlos Arévalo las ha visto y quedó muy impresionado. Conociendo además que Vidal es buen escritor, lo ha invitado a que escriba él mismo el texto sobre Armenia: ¿Cómo fue el proyecto?, sus orígenes, la organización y puesta en marcha del mismo. Vidal nos hará llegar este material.

"Por otro lado David (nos comenta), le doy la primicia de mi alternativa el próximo 7 de Octubre en la plaza malagueña de Benalmádena, en un cartel compuesto por Rodolfo Núñez, Alberto Manuel posiblemente y un servidor, de momento hay tres toros de Gabriel Rojas y tres por designar".

Enhorabuena por la próxima alternativa de Vidal. Este novillero ha luchado intensamente en España para hacerse campo en el mundo del toro, además en mayo del año pasado se truncó su alternativa en Quito, iba a ser una corrida de toros a beneficio de los soldados muertos en el Cenepa.

Nos gustaría ver a Vidal ya de matador de toros en Quito, Ambato, ó Riobamba. Los empresarios de Iñaquito están ahora mismo en Madrid, ojalá se hagan los contactos y podamos verlo en Quito.

Tenemos ilusión de leer el artículo de Santiago Vidal Smith en 6Toros6. Nuevamente, mandamos nuestras felicitaciones por sus éxitos en Armenia. Suerte al futuro matador de toros. Esperamos la noticia del triunfo y las orejas en el día de su alternativa.

Desde Venezuela

ESTADÍSTICAS VENEZOLANAS: Hasta el 17 de septiembre se dieron 87 festejos entre corridas de toros, novilladas, corridas mixtas y festivales.

La ganadería de Campo Largo, el matador de toros español Antonio Manuel Punta, el rejoneador José Luis Rodríguez y el novillero Cesar Vanegas encabezan el escalafón.

El periodista y fotógrafo venezolano Raúl Gordon Blasini nos manda la información de Venezuela. Raúl es asiduo asistente a la Feria de Quito y estará con nosotros este próximo diciembre.

Este año debutaron en San Cristóbal, Morante de la Puebla (25/1/2001); Manuel de Jesús "El Cid" ( 27/1/2001); en Maracay, Uceda Leal (18/3/2001); en San Felipe, Roberto Antolin "El Millonario" (6/5/2001); en Venezuela, Jeronimo (Valencia 29/7/2001); en Venezuela, Antonio Urrutia. (Tariba 19/8/2001); en Venezuela y America, Jose Borrero (Tariba 19/8/2001; y en Venezuela, Jose Antonio Iniesta. (Tovar, 9/9/2001)

Tomó antigüedad la ganaderia de "La Punta" (15/7/2001 Cumaná) Bernardo Valencia [Verde y oro] ( Silencio, 02 orejas), Joselito Borda [Salmón y oro] (01 oreja, Vuelta), Leonardo Coronado [Fucsia y oro] (02orejas, 02 orejas y rabo = INDULTO).El 4 toro recibió la vuelta póstuma a sus despojos. El sexto fue indultado. No. 25, 460 kilos, Cornigacho, cárdeno oscuro.

Las plazas de toros que mas festejos han dado son Mérida y Maracay con cinco corridas de toros y una novillada cada una, San Cristóbal con cuatro corridas y una novillada, y Valencia cuatro corridas de toros, una novillada, una corrida mixta y un festival. En total han sido en todos los Estados Unidos de Venezuela 57 corridas, 10 novilladas, 8 corridas mixtas y 12 festivales para un gran total de 87 festejos.

La ganadería que más toros tiene lidiados es "Campo Largo" con 43 toros y 10 novillos. Un toro indultado. "La Cruz del Hierro" con 34 toros y 7 novillos. "Los Aránguez" 26 toros y 8 novillos. "El Prado" 25 toros y 4 novillos. "Rancho Grande" 22 toros y 4 novillos. En total murieron 351 toros, 100 novillos y dos toros fueron indultados(incluido el indulto de "La Punta" que lidió un encierro completo en su debut).

Escalafón de matadores: Antonio Manuel Punta (español) 13 corridas, 14 orejas; Leonardo Coronado 12 corridas, 19 orejas, 1 rabo; Bernardo Valencia 11 corridas, 27 orejas y dos rabos; Manuel Medina "El Rubi" 9 corridas, 20 orejas y un rabo ; Erick Cortés 9 corridas, 14 orejas y un rabo; José Antonio Valencia 7 corridas y 13 orejas; Otto Rodríguez 7 corridas y 7 orejas; Morenito de Maracay 6 corridas y 6 orejas; Leonardo Benitez, 6 corridas y 4 orejas; Juan José Girón 6 corridas y dos orejas. Toros vivos al corral, uno de Ivan Rodriguez Vazquez y otro del francés Sebastian Castellá.

Escalafón de novilleros: César Venegas 8 novilladas con 8 orejas; Mauro David Pereira 7 novilladas con 3 orejas; Alfonso Rodríguez 3 novilladas con 4 orejas y un rabo; Gregorio Torres "Maravilla" 3 novilladas con una oreja; El colombiano Hernán Ramses Sánchez 2 novilladas con dos orejas; Alexander Guillén 2 novilladas con una oreja; Pablo Martel 2 novilladas con una oreja; Marcos Peña "El Pino" 2 novilladas sin orejas; Antonio José Ramos, 2 novilladas sin orejas; y el español Martín Antequera una novillada con una oreja.

Escalafón de rejoneadores: José Luis Rodríguez 12 corridas y 12 orejas; Javier Rodríguez 8 corridas, 10 orejas y un rabo; Luis Augusto Rodríguez 5 corridas y 12 orejas; Rafael Augusto Rodríguez 2 corridas y dos orejas; y, Leonardo Fabio Grisolia dos corridas en las que no tocó pelo.

RESEÑAS DE LOS ÚLTIMOS FESTEJOS

(Especial por Raúl Gordon Blasini, Caracas)

-16/9/2001, Barquisimeto, II de feria, Entrada: Mas de ¾ de plaza, Ganadería: Tierra Blanca 1: No. 288, 500 kilos, Morito, Cárdeno. 2: No. 364, 502 kilos, Calicantero, cárdeno. 3:No. 268, 490 kilos, Resabiado, cárdeno. 4: No. 383, 475 kilos, Corujo, Cárdeno. 5: No.393, 467 kilos, Ruiseñor, Cárdeno. 6: No. 375, 457 kilos, Cristalero, Cárdeno. Luis Mariscal [Blanco y oro] (Palmas, 01 oreja). Jerónimo [Berenjena y oro] (Silencio, Al Tercio). Juan José Girón [Azul celeste y oro] (01 oreja, Silencio tras dos avisos). Debutaron en Barquisimeto Jerónimo y Juan José Girón..

-15/9/2001, Barquisimeto, I de Feria, Entrada: ¾ de Plaza. Ganadería: La Soledad (1,4), La Cruz de Hierro (2,3,5) 1: No. 68, 425 kilos, Castaño. 2: No. 236, 435 kilos, Flor de Loto, Cárdeno claro. 3: No. 33, 425 kilos, Viento Gris, Cárdeno claro. 4: No. 73, 460 kilos, Bien Mesabe, Colorado. 5: No. 253, 450 kilos, Arenero, Cárdeno Oscuro. Rej. Leonardo Fabio Grisolia, (Ovación). José Antonio Valencia [Corinto y oro] (Vuelta, Silencio), Roberto Antolin “El Millonario” [Pizarra y oro] (Vuelta, 01 oreja).

-9/9/2001, Tovar, II de Feria, Entrada: mas de ¾ de plaza. Ganadería: Nuevo León (6) debutante y Guachicono (1) para rejones 1: No. 704, 426 kilos, Añilero, negro. 2: No. 377, 460 kilos, Mocoties, negro. 3: No 309, 427 kilos, Caralinda, negro. 4: No. 99, 430 kilos, Dudoso, Negro. 5: No. 54, 435 kilos, Campanero, Negro listón. 6: No. 76, 470 kilos, Rejonero, Negro. 7: No. 387, 460 kilos, forastero, Negro. Rej. José Luis Rodríguez (Vuelta) , José Antonio Iniesta [Verde manzana y oro] (02 orejas, 02 orejas), Otto Rodríguez [Azul marino y oro] (Silencio, Bronca ) , Antonio Barrera [Rosa pálido y oro] (Ovación tras 01 aviso, Palmas)

-8/9/2001, Lecherías, Ganadería: Tierra Blanca (4), y Santa Fe (1) para rejones. Rej. Javier Rodríguez (02 orejas), Hernán Ruiz “El Gino” (01 oreja, Silencio), Luis Cárdenas (Ovación, 02 orejas tras Indulto).

-8/9/2001, Tovar, I de Feria, Entrada: Poco mas de ¾ de plaza. Ganadería: Los Aranguez 1: No. 40 , Limonero, 435 kilos, negro bragado. 2: No. 29 , Mexicano , 460 kilos, negro mulato. 3: No. 28, Pescador, 440 kilos, negro mulato. 4: No. 19, Minutero, 440 Kilos, negro bragado. 5: No. 16, Bonito, 427 Kilos, cárdeno bragado. 6: No. 04 , Cocinero, 500 Kilos, cárdeno oscuro. Oscar San Román ¨[Grana y oro] (Silencio y a la enfermería, no pudo lidiar su segundo toro). Roberto Antolin “El Millonario” [ Pizarra y oro] (Vuelta, Silencio, 01 oreja), Leonardo Coronado [Lila y oro] (Silencio en su lote).
Parte Facultativo del medico de plaza Dr. Néstor Chávez OSCAR SAN ROMAN FUE ATENDIDO EN LA ENFERMERIA POR LESION EN LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA DERECHA DURANTE LA LIDIA DEL PRIMER TORO. EL BANDERILLERO ANTONIO PALMERA RECIBIÓ UNA CORNADA EN EL CUARTO TORO, A NIVEL DEL GEMELO DE LA PIERNA DERECHA, E IGUALMENTE, UN PUNTAZO EN LA MISMA ZONA. LEONARDO CORONADO FUE ATENDIDO EN LA ENFERMERIA DE GOLPE TRAS VOLTERETA, TRAS PASAPORTAR EL QUINTO TORO DE LA TARDE.

Lunes, 24 de Septiembre de 2001.

Crónica: Primera de Preferia

Triunfo con oreja para Enrique Terán. Los otros alternantes se fueron de vacío con sendos avisos del palco.

Quito (Ecu).- Ayer, domingo 23 de septiembre se dio en la Plaza Quito el primer festejo sin picadores del serial de novilladas pre-feria. Menos de un cuarto de entrada. Cielo encapotado cayendo un chaparrón al lidiarse el cuarto novillo. Tres novillos de Rumiquincha cornalones, débiles y descastados. 1ro, 2do. y 4to. El resto de Campuzano Nuñez Hnos. bien presentados, sin acometividad e inciertos.

Toritos menos que potables. A Enrique Terán le tocó en suerte Churrasquero. Un morlaco negro listón, bien armado. Carente de acometividad e incierto, igual que sus congéneres. Torito difícil que fue lentamente a la capa y con este ralentí sacó Terán partido por verónicas.

Antonio Torres trató de entrar al quite pero no pudo parar las plantas de sus pies frente al novillo que lo miraba y embestía con la cara alta. Un solo par de banderillas bien ejecutado de José Luis Gordillo.

Controlando distancias y terrenos Terán fijó la embestida del gazapo, logrando que Churrasquero haga el avión y así escuchar música. Pasa el palo a la mano de cobrar y por ese lado, el izquierdo, al toque se distrae el novillo y desparrama la vista. Fue el momento de cambiar terrenos e ir hacia tablas. El torito cantó su derrota. Un circular invertido y con toro rajado hace Terán faena por los adentros, adornándose luego por muletazos por alto. Finaliza su actuación con una estocada atravesada y ladeada. Merecida oreja.

En Resumen: Tres novillos de Rumiquincha cornalones, débiles y descastados. 1ro. Azabache, No.11 de 320 Kg., 2do. Benjamín, No.15 de 330 Kg., y 4to. Chicuelo No.18 de 293 Kg.; Cuatro de Campuzano Nuñez Hnos. Bien puestos, sin acometividad e inciertos: 3ro. Choneño No.94 de 338 Kg. (débil), 3ro.(bis) Humorista No.91 de 340 Kg., 5to. Chucero No.100 de 300Kg., y, 6to. Charrasquero No.93 de 301 Kg.

Antonio Torres , Juan Carlos España, y Ricardo Rivera, saludos al tercio tras un aviso. Felipe Carrera escuchó los tres avisos. Giancarlo Rodríguez saludo al tercio tras aviso. Enrique Terán oreja.

Domingo, 23 de Septiembre de 2001.

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura)

Ricardo Rivera: El alumno de la Escuela Taurina de Cali.

"Me siento con mucha ilusión"

El día de hoy domingo, a las 15h00 en la Plaza Quito se dará el primer festejo de pre-feria. Una novillada sin picadores con reses de Campuzano-Nuñez(procedencia Atocha) y Rumiquincha para Antonio Torres(Sevilla, España), Ricardo Rivera (Cali, Colombia), Enrique Terán, Felipe Carrera, Giancarlo Rodríguez, y Juan Carlos España.

A las 19h00 de ayer sábado sintonizamos los 720 Khz del dial. El periodista Héctor Racines 'Don Chicho' entrevistó al novel novillero colombiano Ricardo Rivera.

Ricardo Rivera cursa el tercer año de la Escuela Taurina de Cali, sus conocimientos del Arte del Toreo los recibió del maestro Enrique Calvo 'El Cali'. En un inicio fueron sus profesores los matadores Joaquín Bernadó y Carlos Neila gracias a un intercambio entre las escuelas taurinas de Madrid y Cali.

"Me siento con mucha ilusión... vengo con ganas de hacer las cosas bien y si Dios quiere mañana triunfaremos y cortaremos las orejas... Esta es mi segunda novillada, he toreado muchos cursos prácticos, los años que he estado en la escuela hemos hecho muchos tentaderos sin público."

"Somos muchos alumnos sin picadores en Cali y soy uno de los destacados. Cada uno se gana el puesto, creo que Héctor José Vergara vendrá para la siguiente novillada. "

"La Escuela organiza cada viernes cursos prácticos. Son cuatro novillos y a cada uno se le hace faena con un alumno que hace de matador y otro repasador. El matador para al novillo, lo lleva al caballo, le pega un quite y con la muleta lo torea. Para aprovechar los muletazos al novillo se banderillea al final de la faena. Se mata un novillo cada viernes y el maestro sortea quien lo mata."

"La escuela nos exigen hasta a banderillear... después en la novillada uno ve si banderillea. En estos momentos estoy bien en todo. En la escuela nos preparamos entrenando todas las mañanas."

"En Cali tenemos dos cupos de novilleros sin picadores para ir a la Escuela de Madrid. Los novilleros con picadores tienen uno para México y otro para España. El puestos se definen en tres novilladas. Una de concurso el día veintinueve, y otras dos que serán de terna. Quien esté mejor se gana el cupo para ir a la Escuela de Madrid a torear sin caballos el año siguiente. Luego, con caballos... puedes ir a México y al Encuentro Mundial de Novilleros. Tengo que estar bien el 29 para que me repitan en una de las dos siguientes fechas."

PAGINASDETOROS.COM desea suerte al caleño y a los otros alternantes de esta tarde.

Sábado, 22 de Septiembre de 2001.

EL QUINTO CONGRESO MUNDIAL DE GANADEROS

Temas Científicos (Conferencias, ponencias, mesas redondas, y foros) con actividades culturales y literarias.

El Quinto Congreso Mundial de Ganaderos se desarrollará en Quito, del 24 al 29 de noviembre.

Las conferencias se darán los días domingo 25 y martes 27: La temática varía del Toro-Artista al Toro-Toro. La evolución de la fiesta y el tercio de varas. Estarán presentes: don Juan Pedro Domecq Solís "Un Nuevo Sistema de Selección"; don Victorino Martín García "El Concepto de Toro"; don Julio Fernández "El Puyazo"; y, doña Araceli Guillaume Alonso "Mutaciones históricas y evolución de los espectáculos taurinos".

Habrá cuatro mesas redondas: "El desarrollo de la ganadería"; "El comportamiento del toro de lidia según su encaste"; "La Crianza del Toro en los Andes Ecuatorianos"; y, "El Toro en América". Participan entre otros los ganaderos Renato Ponce, Marco Antonio Román, Mario Benalcázar, Ezequiel Bermeo, Ramiro Campuzano, Luis Fernando García, José Luis Bruzzone, Cristóbal Roldán, José Chafick (México), Miguel Gutiérrez (Colombia), Bartolomé Puigros (Perú), Alberto Ramírez (Venezuela); Fernando Domecq (España), Fernando de la Mora (México), Ernesto González (Colombia), Victorino Martín Andrés (España), Ignacio Pérez Tabernero (España), y el matador César Rincón(Colombia).

Se presentarán las ponencias de las distintas delegaciones. En la parte cultural, la charla "Quito, una ciudad de casta taurina" con el genealogista Fernando Jurado Noboa, la exposición literaria del Dr. Javier Ponce, y los versos del Dr. Manuel Franco. Una tienta en San Luis, un espectáculo típico del campo ecuatoriano en la Hacienda "El Refugio" y el festival taurino en la Plaza Quito. (Más información en las página de Paco Fierro)

NOTICIAS BREVES

El martes 18 de septiembre se cerró la encuesta de PAGINASDETOROS.COM y YA.COM cuya pregunta era:
¿Qué opinión tienes de las corridas de toros a darse en Armenia, Rusia, Japón, Cuba, Brasil, etc.?

Estos festejos promocionan a la Fiesta Brava según el 57% de la muestra, son una parodia absurda para el 42% y no conocen del tema el 1% de quienes dieron su opinión.

Las respuestas responden únicamente al voto de los participantes.

Viernes, 21 de Septiembre de 2001.

Opinión: ¿Novillada en Salcedo? La Prensa Taurina y los Parásitos.

El Parásito falsea la verdad.

Recordamos las sentencias de Don Luis de Ascásubi en su libro De Toros y Hombres: “Entre los aficionados se divisará un hombre que saluda a los toreros por sus nombres de pila... Tan pronto como ha salido El Toro descubre todos sus defectos y peligros. Esto es parte de su campaña preventiva por si se diera el caso de presenciar una mala faena, la excusa ya estuviera dada y compartida por todos los que lo escucharon, pero en el caso de que el torero haya tenido un buen día, tanto mejor. Se nota que este hombre ha ido a la plaza para pagar alguna deuda que tiene con algún torero, él es El Parásito... Para él el toro no tiene ninguna importancia. Ante sus ojos el toro es solamente la materia prima de la cual saldrá el triunfo para el hombre que le regaló la entrada. Con frecuencia El Parásito pertenece a la Prensa... Debemos sentir lástima por El Parásito que prostituye sus opiniones. “

El Parásito falsea la verdad. Nosotros establecemos que los parásitos son de dos tipos: Parásitos Taurinos y Parásitos Nunca-taurinos. Los Parásitos Taurinos son personas dedicadas a negocios relacionados a la fiesta de los toros de trincas y envolturas. ¿Conocéis alguno? Nadie los reconoce, pero se pueden encontrar recibiendo sobres en los hoteles donde se hospedan las figuras.

En Ecuador, los Parásitos Nunca-taurinos tienen por norma y estilo las adulteraciones objetivas: No acuden a los festejos en la provincia pidiendo a un aficionado amigo suyo hacer un recuento para luego darse el crédito. Por simpatía a otros disimulan el festejo bufo como novillada al uso portugués (forcados esotéricos); La becerra y el añojo, llegan a novillo; los palos con pinchos a banderillas; y, el basto hijo de papá a espada, plástico y grácil. ¿NO es cierto Torderías?

Cháchara de Parásitos Nunca-taurinos. Hábito de la liturgia taurina y la suerte suprema, transmutada en disfraz de monigotes vulgares, obscenos, y blasfemos. ¡Qué pena me dais parásitos! ¡Qué pena por la fiesta! ¡Parásitos lucisteis vuestra máscara!

Jueves,20 de Septiembre de 2001.

Entrevista de la Agencia EFE al formador de toreros VÁSQUEZ II: Publicada en Diario Meridiano de Caracas

"Tengo confianza de que pronto Ecuador tendrá un ídolo como lo fue Armando Conde"

Quito, 19 sep (Diario Meridiano de Caracas, EFE).- El ex matador de toros colombiano Alfonso Vázquez "Vázquez II" figura señera del arte taurino junto a Pepe Cáceres en las décadas de los años 60-70 se halla en Quito, evaluando las enseñanzas teórico-prácticas de la Escuela Taurina "Jesús del Gran Poder" por cuarto año consecutivo.

Dejando a un lado sus momentos de enseñanza a sus pupilos en el albero del coso de Iñaquito, hizo declaraciones a EFE sobre el futuro del toreo ecuatoriano

Dijo que hay que agradecer a los ganaderos de bravo Jose Luis Cobo y Ernesto Teran por que llevan a sus fincas a los muchachos a tentar y retentar vacas y vaquillas, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos y corregir defectos.

Alabó asimismo el apoyo de los hermanos Salazar y Enrique Cobo al enviar a los alumnos mas destacados a la Escuela Taurina de Cali que dispone de cursos prácticos y tentaderos todas las semanas con el apoyo de los ganaderos colombianos.

Esos ganaderos, dijo, están convencidos que si hay toreros se abran corridas y con ello lidiaran sus toros, fórmula que "se debe imitar en nuestro medio porque solo la práctica hace al maestro torero"

Aseguró que la Escuela de Quito ya da sus frutos, como lo demuestra que Juan Pablo Díaz será matador de toros en la feria de diciembre, que "si bien no ha tenido una campaña en España, se halla preparado y yo lo acompañare en todo momento hasta su alternativa".

Diego Rivas se halla en Cali y va a las novilladas de Cañaveralejo, donde si corta orejas hará el paseíllo en la feria grande de Cali En la actualidad, hay un grupo de jóvenes con afición que prometen convertirse en toreros, que hacen falta en nuestro medio ecuatoriano para que la afición acuda a las plazas, como Juan Francisco Hinojosa, Giancarlo Rodríguez, Felipe Carrera, Enrique Teran o Juan Carlos España, que requieren apoyo.

Con estos antecedentes, Vázques deseó que la afición capitalina acuda este domingo a ver los nuevos valores y darles su apoyo. "Tengo confianza de que pronto Ecuador tendrá un ídolo como lo fue Armando Conde", concluyó.

Martes, 18 de Septiembre de 2001.

ALBÁN: DOS OREJAS EN VALDENUÑO

Oficina de Prensa de Guillermo Albán, Madrid.- El matador ecuatoriano Guillermo Albán fue el triunfador del festival celebrado en la localidad de Valdenuño (Comunidad de Madrid), España. Se lidiaron cuatro novillos de “La Victoria” con buena asistencia de público. Albán, que abrió plaza, cortó dos orejas a su novillo tras faena emotiva. Mató de pinchazo y estocada entera. Los novilleros José León, una oreja; Diego Ruiz, vuelta; Javier Pinilla, oreja.

Opinión: Multa a San Luis y complicaciones constitucionales.

"La Feria 'Jesús del Gran Poder' del año 2000 contó con la presencia del Toro cuando este fue anunciado"

"Según la Ordenanza de Quito, el ganadero es responsable de los productos que manda a la plaza hasta el momento del arrastre"

Pudimos conocer que la autoridad de la Plaza Quito multó a la ganadería de San Luis por anomalías en las astas de un toro.

Líos constitucionales: El artículo IV230 literal b. de la Ordenanza Taurina del Distrito Metropolitano de Quito dispone la posibilidad de que la presidencia de plaza pueda sancionar a los propietarios de las reses que resulten, de acuerdo a los exámenes veterinarios Post Mortem, afeitadas o con falta de edad reglamentaria.

Una disposición del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional este artículo de la Ordenanza Taurina, dejando así sin fundamentos al Presidente de Plaza. Ventajosamente esta decisión, no comprende a otras disposiciones de la misma Ordenanza que le autoriza, conmina y obliga al Presidente a sancionar cuando se producen infracciones y quebrantos a la normativa del espectáculo taurino.

La Feria "Jesús del Gran Poder" del año 2000 contó con la presencia del Toro cuando este fue anunciado. Cuestión comentada por todos los medios de comunicación, confirmada y corroborada con los exámenes Post Mortem practicados por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Central del Ecuador. De todas las reses lidiadas únicamente un toro estuvo con las astas manipuladas. Al ganadero lo sancionaron. Una sanción acatada sin apelación del mismo. Es una cosa juzgada, un tema terminado y concluido.

La sanción: La Ordenanza de Quito (Art. IV. 303 literal a.) contempla una multa equivalente a 525,79 dólares americanos (200 uvc) al propietario de la ganadería a la que pertenezca él ejemplar, cuyas astas fueron manipuladas fraudulentamente.

¿Era, como se comentó, el torero (Morante de la Puebla) el culpable de esta ilegalidad? ¿Fue el ganadero? ¿Fueron sus empleados? ¿Fue directamente el apoderado? ¡NO compete al presidente de plaza examinar estos elementos! Según la ordenanza de Quito, el ganadero es responsable de los productos que manda a la plaza hasta el momento del arrastre.

Reseña: Plaza Nuestra Señora del Quinche.

Salcedo, Cotopaxi (Ecuador). Sábado, 15 de septiembre. Frio con un cuarto de entrada. Corrida Mixta. Tres ejemplares de Puchalitola bien presentados, bravos y encastados. Uno de Triana para rejones manejable. Antonio Campana (substitución de Cruz Ordóñez), oreja; Iván Reyes, oreja; Juan Pablo Díaz, vuelta y Juan Sebastián Roldán (substitución de Aníbal Vásquez) palmas.

Lunes, 17 de Septiembre de 2001.

Entrevista de SOL Y SOMBRA (Radio Sonorama) a Mariano Cruz Ordóñez.

"Todo lo hago con ilusión porque quiero ser figura del toreo y un paso es triunfar en Quito"

"Espero que la empresa cuente conmigo y a todos pueda darles una alegría."

Cascante, Navarra (España). El sábado Cruz Ordóñez fue ovacionado y dio sendas vueltas al ruedo en su lote. Los coletas Morita y Sergio Martínez tocaron pelo.

Con media entrada se lidiaron toros manejables de José María Dols. Ramón Mateo "Morita", vuelta y oreja. Sergio Martínez, ovación y oreja. Mariano Cruz Ordóñez, ovación tras aviso y ovación.

Estas fueron las palabras de Cruz Ordoñez al periodista Pepe Luis Castillo, director del programa Sol y Sombra de Radio Sonorama, quien lo entrevisto por teléfono este domingo: "Tengo dos fechas más. El 29 de septiembre en la provincia de Toledo doy la alternativa a Manolo López y toreo el 30 en Portugal."

"Fue una corrida muy grande de José María Manzanares. Estuve bastante bien, con la espada he pinchado mucho los toros, ayer di dos vueltas al ruedo."

"Toros de embestidas distintas, con la particularidad de la raza y el volumen del toro que aquí es muy grande"

"Me he sentido bastante bien, seguro y afianzando lo que deseo en el toreo."

"Empresarios de Monterrey(México) quieren contar conmigo para unas corrida que piensan organizar. Eso se puede cerrar y en estos días se cerrará. Estoy contratado para la feria de Cuenca (Cuenca del Ecuador) y pienso en la feria de Quito. Pensando en Quito, todo lo que estoy haciendo debe ser el pasaporte mío para entrar a la Feria."

"Llevo nueve corridas de toros en mi primer año de matador, todo esto con una gran proyección. Cada día que toreo van saliendo cosas, me estoy afianzando y dando cuenta cual es mi camino. Un camino largo, difícil en el que cada vez encuentro mis frutos. "

"Todo lo hago con ilusión porque quiero ser figura del toreo y un paso es triunfar en Quito, que es para lo que me estoy preparando. Espero que la empresa cuente conmigo y a todos pueda darles una alegría."

PAGINASDETOROS.COM saluda al coleta ecuatoriano por su esfuerzo y le desea todo tipo de parabienes en esta difícil profesión.

Entrevista de SOL Y SOMBRA (Radio Sonorama) a Patricio García: Dos festejos para Riobamba

"En Riobamba queremos tomar ahora sí y de aquí en adelante... El Toro-Toro y el Novillo-Novillo"

Riobamba, Ecuador.- Riobamba prepara una novillada de despedida del torero local Juan Pablo Díaz y una corrida de toros con seis toreros nacionales.

La empresa "Tauroeventos" organiza estos festejos. Tres novillos de Campo Bravo y tres del Pinar para J. P. Díaz, Antonio Torres (español) y otro por definir en la despedida de Juan Pablo Díaz como novillero. En diciembre vestirá la borla de matador de toros en un cartel por confirmarse en Quito. La corrida: Toros de las ganaderías de Santa Martha, Campo Bravo y El Pinar --dos de cada una-- para Rodrigo Marín, Antonio Campana, Carlos Yánez, Iván Reyes y dos toreros por definir. Uno de ellos podría ser el matador Edgar Peñaherrera (dos veces ganador de la Feria de Quito) en su despedida definitiva de los ruedos.

El domingo se reseñaron los toros. La novillada tiene un promedio de 425 Kg. y la corrida 510 Kg. El empresario y ganadero Patricio García expresó: "En Riobamba queremos tomar ahora sí y de aquí en adelante ...El Toro-Toro y el Novillo-Novillo"

"Por circunstancias ajenas a nuestra voluntad nos bajamos en algo. Fuimos criticados por ciertos medios de comunicación. De aquí en adelante queremos retomar el tema "EL TORO-TORO"

En esta semana se definirán los toreros y las fechas definitivas de los festejos.

"Vamos a contar con Cruz Ordóñez --esperamos hacer los contactos-- para la feria de Abril (La feria del "Señor del Buen Suceso" de Riobamba, Ecuador). Porque obviamente, en noviembre a Riombamba hay que irla consolidando muy lentamente. Lo fuerte es para el mes de Abril."

Esperamos que las palabras del principal de TAUROEVENTOS se cumplan y de hoy en más ver siempre toros con trapío en Riombamba. Recordamos un hermoso animal de Campo Bravo en Ambato cuajado de cerca de 580 kilos. Ambato es una ciudad que debe estar sobre los 2400 metros de altitud. El toro disminuye su romana a medida que se la cría en mayor altitud. Campo Bravo está en la parroquia de San Juan a los 3.550 metros sobre el nivel del mar. ¿A esa altitud el ganadero puso cerca de 600 kilos a un toro y en Quito (2850 m) los entendidos pretenden bajar las exigencias del peso de los toros? Los ganaderos pueden cuando quieren.

TOREROS PARA QUITO
¿Qué matador de toros que no esté contratado por la empresa crees que debería estar en la próxima Feria de Quito 2001?
ENCIERROS EN QUITO
¿Si tienes la opción de asitir a una sola corrida de la Feria de Quito(Ecuador) "Jesús del Gran Poder" a cual de ellas asistirías?
Ecuatorianos Ausentes
¿Cuál de los siguientes toreros ecuatorianos crees que debe incluirse en los carteles de la Feria de Quito?
OTROS TOROS EN QUITO
¿Cuál ganadería de las que participaron en corridas de toros de los dos últimos años y constan en los programas de mano crees tú debería lidiar este 2001, en el supuesto de que se rechaze algún toro de los encierros contratados para este año?
¿Corridas a contrapelo?
¿Crees tú que se debe dar alguna o algunas corridas de toros en Quito(Ecuador) fuera de temporada como por ejemplo el festejo en homenaje al matador Manolo Cadena Torres?
No
Jazz
Warner Bros. Classics Boutique