GANADERÍA SAN LUIS
Propietario: Dr. Luis Yerovi de la Calle Divisa: Azul eléctrico, blanco y fucsia Localización: Cayambe, Pichincha Procedencia: Juan Pedro Domecq, Atanasio Fernández , El Torreón |
![]() |
Las dictaduras militares han sido en Ecuador aficionadas a los toros, -a diferencia del vecino Perú donde suprimieron practicamente todas las vacadas con su reforma agraria. Destacados personajes son entre otros el almirante Victor Hugo Garcés y sobre todo el general Guillermo Durán Arcentales. Este último miembro del triunvirato(1976-1980) que dió transito a la última etapa democrática con su Plan de Restauración Jurídica del Estado. Una de sus políticas fue el "fin del toro español" y la construcción de nuestra "auténtica fiesta de toros".
Cuenta el almirante Gracés: "tuve ocación de ayudar a la fiesta,...,el Gobierno Militar ..., en el año 1978 por sugerencia de otro gran aficionado el general Durán, miembro del triunvirato nos propusimos emitir la Ley de Espectáculos Taurinos"(Carlos F.Díaz, Toros en Ecuador, Dino producciones 1997). La mentada ley tenía por objetivos obligar a que en todo espectáculo haya un espada nacional y se corran toros criados en el país. El general Durán ademas se entusiasmó haciendose ganadero de bravo y fundando La Magdalena con toros y vacas de Atanasio Fernández y Juan Pedro Domecq. Al morir él y posteriormente su hijo Diego, en 1989 compra la ganadería el doctor Luis Yerovi de la Calle variando hierro y divisa.
1992, Astuto No. 46 gana el premio de la Asociación de Periodistas Taurinos al mejor toro de la Feria de Quito de ese año. Para el año siguiente la ganadería tiene un bajón, influyendo el mando a distancia desde Nueva York de su propietario quien a partir de entonces refresca la sangre con sementales y vientres del Torreón compradas al tratante de ganado de Talavera de la Reina, Gabriel de la Casa. Con este encaste ha tenido la ganadería muy buenos resultados.
Cayambe-Pichincha, 15 de noviembre de 1997, el matador Carlos Yánez indulta al sexto toro. Ibarra-Imbabura, 26 de abril de 1998 son aplaudidos Peligroso, Gitano, y Sospechoso. El 26 de junio el mexicano Alejandro Silveti indulta a Gringo en Cayambe y Madrileño es ovacionado. El 28 de noviembre de 1999 reaparece en Quito luego de una prolongada ausencia.
Este año 200 Ángel Gómez Escorial triunfo en Cayambe con un toro de esta divisa y en Quito gracias a mañas de los taurinos -el consabido arreglo en el trayecto de la finca a la plaza-, la autoridad negó su lidia por falta de trapío. Fue muy sospechosa la actitud del apoderado Peralta quien se negara a que su protegido Morante de la Puebla lidie los astifinos sobreros.
David Alemán
Miercoles, 27 de diciembre de 2000..
Copyright, derechos reservados (c) Páginas de Toros, David Alemán 2000. Correo electrónico caleman@uio.satnet.net