Propietarios: Sociedad José Luis Buendía, Cristóbal Roldán Cobo Divisa: Azul turquí y encarnada Señal: Hoja de higuera en ambas orejas Localización: Pintag, Pichincha Procedencia: Joaquín Buendía Peña |
![]() |
La ganadería de don Joaquin Buendía Peña fue formada por don Manuel Suárez Cordero, con reses de la viuda de Lessaca. A la muerte de este, una de las partes fue adquirida por doña Dolores Monje viuda de Murube, que la aumentó con reses de José Arias Saavedra. En 1884 vendió la ganadería a Eduardo Ibarra el mismo que la dividió en dos lotes, uno para Fernando Parladé y otro que compra Manuel Fernández Peña, quien en 1909 se la vendió al Conde de Santa Coloma que la aumentó con reses procedentes del Marqués de Saltillo.
La extraordinaria vacada de Santa Coloma fue adquirida en 1932 por don Joaquín Buendía Peña y hoy son sus herederos quienes la mantienen en las fincas sevillanas de Bucaré, El Raboso y La Amarguilla. El heredero del hierro y de las dos terceras partes de la vacada de Buendía es su hijo José Luis, quien en 1997 decidió hacer una extensión de Santa Coloma en América, formándose una sociedad con Cristóbal Roldán Cobo, quienes importaron a nuestro país ese mismo año, sementales, vacas, novillos y becerros que se aclimataron de maravilla a nuestra serranía y que pastan en la hacienda Peñas Blancas de Pintag.
La temporada española de 1999 ha sido plagada de éxitos para el encaste Santa Coloma en plazas europeas, a tal punto de ser considerados entre los mejores encierros de la Feria de San Isidro de Madrid y lidiar una gran corrida en Barcelona.
Esta ganadería (Joaquín Buendía) debuta en nuestro país el 12 de diciembre de 1998 en la Plaza de Guayaquil en un cartel compuesto por el rejoneador Borja Baena y los matadores Eduardo Dávila Miura y Domingo López Chávez, esa tarde destacaron nítidamente el que hizo segundo de nombre "Botinero y el No.74 "Bilbaíno" que fue un excelente ejemplar de gran bravura y transmisión por lo que fue premiado como el mejor toro de la feria.
Carmen Toledo Ridder
Domingo, 5 de diciembre de 1999.
Este artículo es tomado del programa de mano en la Plaza de Iñaquito. Copyright, derechos reservados (c) Páginas de Toros, David Alemán 2000. Correo electrónico caleman@uio.satnet.net