Guillermo Albán,
triunfador de la Feria de Cayambe 2003
Dos salidas a hombros en dos tardes.
Especial por Fabián Cuesta Ramírez
Una vez más, el torero ecuatoriano Guillermo Albán se
alza como triunfador de feria; esta vez de la Feria de
Cayambe 2003, cuyas combinaciones resultaron de enorme
atractivo para los aficionados que se dieron cita
Por cierto, el aforo de plaza tanto el cinco como el seis de
julio fue muy aceptable. Los dos días alcanzaron algo
más de los tres cuartos de plaza.
![Guillermo Albán](GAC2003_7.jpg)
![Guillermo Albán](GAC2003_0.jpg)
![Guillermo Albán](GAC2003_1.jpg)
SÁBADO 5 DE JULIO: Seis TOROS de San Luis. Excelentemente
bien presentados con mucha seriedad por delante. Primero,
cuarto y sexto, de buen juego, bravos, nobles y
colaboradores. Segundo, tercero y quinto, bravos, encastados
y con cierto peligro en la muleta.
JESÚS MILLÁN: palmas y silencio.
GUILLERMO ALBÁN: oreja y oreja.
JOSÉ MONTES: Ovación y dos orejas.
Guillermo Albán y
José Montes salieron a hombros.
Sí. Se lidiaron seis TOROS de la ganadería de SAN LUIS.
Un verdadero corridón de toros, en cuanto a presentación
y seriedad. De ella, destacaron tres toros, que con sus
complejidades y todo, dieron buen juego para los toreros.
Sobre todo el sexto de la tarde, el de más cara y seriedad
de cuantos saltaron al albero, y que mereció la vuelta al
ruedo con gran ovación de los asistentes. Uno, que hizo de
primero, que fue igualmente noble, bravo y colaborador, y
otro que salió en cuarto lugar, que tuvo complicaciones,
pero que demostró bravura y picante, y transmitió,por
tanto, emoción a los tendidos.
Toda la corrida tuvo, como ya queda dicho, presencia y
seriedad por delante. Una corrida digna para cualquier plaza
del mundo. Por cierto, el tercero y el sexto, dignos para
Madrid. Si éstos llegan a salir en Madrid...(!!!)
Guillermo Albán anduvo entonado toda la tarde. Entendió
bien a su primero cuarto le hizo una faena de poder,
domeñando el fiero temperamento del animal, que incluso lo
volteó provocándole una cornada seca en la ingle.
Estuvo, eso sí, y como ya es característica en este
torero, hecho un cañón con el estoque. A sus dos toros
les propinó sendas estocadas hasta la bola que valieron,
por sí solas, las orejas cortadas por el coleta
ecuatoriano.
José Montes estuvo hecho un león. Salió a refrendar el
buen ambiente que dejara en la pasada Feria de Ibarra (Ecu), y que
le valiera para ser tomado en cuenta, con sobra de
merecimientos, en esta Feria de Cayambe. Estuvo muy sereno y
templado en su primero, al cual le hizo una faena asentada.
Se tiró a matar derecho pero lamentablemente lo pinchó
hasta dos veces y perdió la oreja que tenía ya en su
esportón.
En su segundo pagó con creces su fallo en el primero de su
lote. Tuvo la suerte de sortear el mejor toro de la tarde,
al cual le hizo una vibrante faena, de mucho poder y
conocimiento, que refrendó con un espadazo hasta la bola,
algo desprendida pero de efecto fulminante, y que le valió
para hacerse de las dos orejas de su oponente.
Jesús Millán pechó con el peor lote, que tuvo cara y
seriedad pero que no colaboró. Millán estuvo, todo hay
que decirlo, muy al hilo, sin apretar mucho el acelerador.
Si hubiese atacado más, sobre todo en el primero de su
lote, tal vez habría cortado un apéndice. Al final, el
triunfador de Sevilla pasó casi de puntillas por Cayambe.
Como incidencia, cabe reseñar que los TOROS de SAN LUIS
armaron un alboroto en los corrales. El lidiado en cuarto
lugar, que debió salir de segundo, rompió las puertas de
los chiqueros, por lo que fue necesario cambiar el orden de
salida y de lidia en la corrida. Por eso, fue por delante
José Montes, siendo el más nuevo. Luego Millán y
después Albán, que lidió tercero y cuarto de la tarde.
![Guillermo Albán](GAC2003_4.jpg)
![Guillermo Albán](GAC2003_5.jpg)
![Guillermo Albán](GAC2003_6.jpg)
Domingo, 6 de JULIO: Tres toros de Puchalitola, terciados,
cómodos de cabeza, flojos y sin transmisión, y tres
toros de San Luis, bien presentados y serios, encastados y
con complicaciones. El más potable, el sexto.
CARLOS COLLADO "NIÑO DE LA TAURINA": Ovación y oreja.
GUILLERMO ALBÁN: oreja y oreja.
MARIANO CRUZ ORDÓÑEZ: saludos y silencio.
El Niño de la Taurina acusó su falta de continuidad en
los ruedos, pero lo compensó con su disposición y buena
voluntad en todo momento. Su primero se paró pronto, se
puso reservón y mirando mucho al torero. Cortando los
viajes en medio muletazo, lo que deslució el conjunto de
la actuación del torero español. Le plantó cara a su
segundo, un serio ejemplar de SAN LUIS que se quedó crudo
en varas, y bien pudo traerlo por la calle de la amargura,
de no ser por el oficio y conocimiento que demostró
Collado. Hubo disposición y entrega, y hasta muletazos de
trazo limpio y ligados. Mató con algo más de media
estocada algo desprendida, luego de un pinchazo en lo alto.
Le cortó una oreja en reconocimiento a su labor esforzada
de toda la tarde.
Guillermo Albán volvió a demostrar por qué es hoy por
hoy el mejor representante de la torería ecuatoriana.
Siempre dispuesto, toreó bien de capote a sus dos toros. A
su primero le estructuró una faena de mucho temple. El
topaba más que embestía, y el mérito de Albán fue
hacerlo pasar repetidamente y templarle a base de aguantarlo
y no dudarle. Lo mató de estocada desprendida, luego de un
pinchazo en lo alto.
A su segundo, que tenía más seriedad y complicaciones,
le planteó faena demostrando su otra faceta: la de la
decisión y valentía, características ya conocidas en
este torero. El toro no era fácil, sabía lo que dejaba
atrás de cada muletazo y sin embargo el torero de la
tierra logró hacerle una faena poderosa, vibrante y de
mucho mérito. Mató recibiendo para dejar media estocada,
algo delantera, pero efectiva, que le valió para cortar su
segunda oreja de la tarde, y completar un total de cuatro
orejas, dos salidas a hombros consecutivas, y llevarse, un
año más, el premio al triunfador de la Feria de Cayambe.
Como incidencia de este festejo, se debe señalar que fue
corneado en el muslo izquierdo (pronóstico menos grave) el
banderillero nacional Eduardo Cevallos, al salir de un par
de banderillas, en el quinto de la tarde.
"Hablemos de Toros" entrevista a Fabián Cuesta
"La Fiesta de los Toros" por Fabián Cuesta