|
|
"Luces y Sombras" |
La
taurofobia como consabida ignorancia
(a quienes no
quieren conocer la fiesta).
El toro bravo es un animal excepcional y dentro de
la excepción es difícil calificarlo. Su instinto no es
de supervivencia sino de agresividad endógena. Quien ha
visto un toro bravo lo sabe.
¡La lidia es arte y lo digo con una verborrea
sustantiva! Toreo es arte para él vulgo - ignorante
razonable- que como escribió Juán Montalvo es:
"...Príncipe de los filósofos, que arropado en su
manto de mil colores, está pasando y repasando en
valvén perpetuo del Pórtico al Liceo, y del Liceo a la
Academia" y genios universales como Goya, Dalí y
Picasso, escritores de la talla de Ernest Hemigway ó
Carlos Fuentes, poetas como Federico García Lorca,
Rafael Alberti ó Gerardo Diego y también es el toreo
arte para el toque de Paco de Lucía, el cante de
Camarón de la Isla, los pasodobles de Agustín Lara y la
bella terminología taurina castellana enriquecida a
través de los años por un sinnúmero de miembros
de la Real Academia de la Lengua Española que ni los
taurófobos se inhiben de utilizar.
El torero expresa su virtud, disposición y
habilidad de ver llegar, consentir, mandar y templar al
toro intercambiando los terrenos de él con los del toro.
El toreo, ese fandango de arte divino, es mucho más
comprensible cuando se trata de interpretarlo --vaya,
siempre se hace lo que se puede y no siempre lo que se
debe. Sugeriría que quienes conocen ignorancias vayan al
campo y tomen prestada una vaquilla para darle unos pocos
pases y verán como se desmoronan todos sus argumentos de
comparar el toro con el niño y demás insensateces
propias de este consabido conocimiento ignorante y caer
en cuenta de la comunión existente entre el toro y el
torero.
Históricamente los argumentos taurófobos han
sido en tres etapas: La primera asoma con el toreo a pié
en el siglo XVII, por el
miedo infundado de la Iglesia de, que el
riesgo envuelto en esta actividad, equivalga al suicidio
y por ende sea pecaminoso --no argumenta malicia ni
crueldad.
Entendiendo lo infundado de sus argumentos éstos
--taurófobos-- han cambiado de estrategias sin mucho
éxito llegando a una involución permanente: Durante la
ilustración --una segunda etapa-- llegaron a quejarse
del uso irracional de la tierra para la cría del ganado
de lidia, luego, ahora, los activistas de los derechos de
los animales argumentan ecologismo, pacifismo,
vegetarianismo, etc. Impotentes hasta recién montaban
conciertos de rock en las afueras de la plaza, y ponían
los amplificadores a todo volumen para no dejar escuchar
los pasodobles y a la salida de la plaza totalmente
borrachos insultaban a los pacientes aficionados con
calificativos como el de "asesinos". Sé que en
otras latitudes se encadenan en las entradas a las
plazas.
Por lo anterior califico a la taurofobia como: proteccionismo
contaminado por el exterminio; ética
de santas prostitutas; y, argumento
mudo de la ignorancia.
|
![](ViteriPica.JPG)
Primer
tercio
--a
Victor Mendez--
¡Silencio está presente
el bravo toro
serrano!
Llega luego a
tu muerte
toro
bermejo-claro.
De oro y azul
marino
abres capa
escarlata
¡Olé! es el
canto fino
torero de
Lusitania.
Vienes de
suerte en suerte
bailas en
pampa andina,
la grán
corrida de muerte
este fandango
de arte divina.
Llora el
clarín al viento
salen
mounstruos de espuela,
meten puyas
bien lento
y sangra la
cruz perpetua.
Duermete toro
en el peto
fija ya la
embestida,
venga el
quite perfecto
puya
jugosa-eterna.
Riobamba Abril 1998, David
Alemán
|
![](ViteriBanderillas.JPG)
Segundo
tercio
--a
Victor Mendez y el Tortuga--
El Tortuga se
viene
invitado por
Victor Mendez,
piden palos
de sangre
cogen dos
reiletes.
El equinoccio
adora
a éstos
toreros valientes,
siempre
montera puesta,
con corazón
latente:
Victor va por
delante
arpones bien
afilados,
justo en la
cruz se prenden
las
banderillas sueño dorado.
Dos pájaros
de patas rojas
bailan sus
zapatillas,
cortejan
mortales lanzas.
¡Que bella
suerte de banderillas!
Riobamba Abril 1998, David
Alemán
|
![](ViteriMuerte.JPG)
Último
tercio
--a Juán
de la Cruz--
Pasa el
viento frio
la
fila-brillante plata,
cita destino
incierto
conmocionante
gracia:
Mira el burel
atento
cruza trueno
violento,
viene en
potencia y fuerza
cara al
ángel de luces.
Toro ve a tu
suerte
--embiste y
acomete--,
Juanito reune
y un poquito
consiente.
Manda señor
la casta
fija
distancia y templa,
cargada está
la suerte
burlada fué
la muerte.
¡Olé!
salió del alma
me ahogó la
luz divina,
¡Olé!
derechazo largo
lazo de aspa
muy fina.
Cuadra el
toro en el tercio
vive la
muerte enfrente,
brinca sobre
las astas
toma sangre
doliente.
¡Mataste!
Diestro de gran postura,
ardiente
señor del tercio
genio-cruz de
la empuñadura.
Ibarra Abril 1998, David
Alemán
|
|
![](Somos.jpg)
Portada REVISTA SOMOS
Lima, 21 de Noviembre de 1998
|
Taumaturgia
de Acho
-a Julian
López 'El Juli'-
Bailando
la marinera
cuelga
un escapulario,
una
niña latina
ésta
se llama Lima.
A
procesión morada
bajo
de San Cristóbal
llega
imperial y marfil-tallado
la
serpiente Juliana.
Desierto
argento y oro
doliente
Cristo de la agonía
encarnado
color de Acho
los
quites por Rogerinas.
Convento
de nazarenas
rezo
en canto profano
¡torero
de los milagros!
Es el
furor que anima.
Compases
de pasodoble
un
pase de pedresina
'El
Juli' teñido en sangre
y un
viejo puente en el Rimac.
Lima Diciembre 1998, David
Alemán
|
![](arriero1.jpg)
OSBORNES
EQUINOCCIALES
- A la ganadería "El Arriero"-
Cuartos primeros
soberbios
con bastas astas armadas.
El toro negro con blanco
de humor silvestre embrujado.
Cábala del misterio y muerte,
son astros crecientes en plata:
Los cárdenos toros de Ponce,
lucen carácter bizarro.
Toritos de la sierra andina:
Negros, carboneros, colorados y cárdenos.
Vacas de Osborne engendraron,
estos hermosos astados.
Del torero--figura temidos;
un miedo a sus puntas intactas.
Pavor del taurino furtivo
y firmas tratantes corruptas.
Quito Septiembre 1999, David Alemán
|
Artículos Importantes:
Sublimación
de la crueldad.
Ecología
Taurina.
Oficio
de santas prostitutas.
|
|