|
|
El Autor de la Página |
![]() En el tendido de "Las Ventas" |
|
|
![]() En la más que Bicentenaria Plaza de Toros de "Acho" |
![]() Pisando el albero de la "Real Maestranza de Ronda", Junio de 1996 |
|
En esta carta narraba la pasión de muchos quiteños por este culto a la muerte del toro y lo poco coherente de las desafortunadas declaraciones de la ministra de Educación y Cultura, Sandra Correa. Muchos aficionados pusimos el hombro para cortar de raíz este atentado cultural. La plaza Quito obligó al ministro de Obras Públicas a ponerse un calzoncillo en la cabeza y saludar con su cara al Sol y a la Vicepresidenta de la República a saltar al grito de "Afuera Bucaram" (Abdalá Bucaram, presidente del Ecuador). Después de esto dudo que alguien se atreva a proponer estas cosas.
Junto al artículo citado había otro de "La lidia también en el web". Era el vínculo a las listas de correo Mundo Taurino y El Toro. En estos foros internáuticos conocí a aficionados y amigos. Uno de ellos José Mata del diario Novedades de México D.F., quien me pidió sea su corresponsal para Ecuador. Luego hicieron lo mismo Martín Ruiz Gárate y Miguel Angel Moncholi de BURLADERO.COM, con quienes colaboré antes de tener mi dominio en PAGINASDETOROS.COM
El año 1999 la autoridad de la plaza Quito sancionó a varios ganaderos al lidiar novillos por toros, apelando los ganaderos afectados al presidente de la Comisión Taurina del Distrito Metropolitano de Quito, don Humberto Jácome Jarb. Jaime Dorich, un aficionado peruano, me dio la idea de montar una campaña de apoyo a la sanción de las ganaderías. Acogí la idea y gracias al apoyo de los internautas, medios como diario El Comercio de Quito publicaron las misivas que recibían por correo electrónico. Así, con la actitud honesta del concejal, presidente de la comisión taurina logramos presionar y mantener las sanciones. Tiempo después una persona, miembro del equipo de autoridad de plaza me contó que en un solo día habían recibido más de doscientos e-mail.
En Ecuador, el único medio de comunicación que regularmente "funciona", es decir, que da información taurina todo el año es la radio. La prensa escrita habla de toros solo cuando el espacio dedicado se paga, esto es, en el mes de diciembre y la televisión no dedica ningún espacio, solo Teleamazonas en las ferias de Quito y Ambato. Este canal de televisión es propiedad de los empresarios de Quito y Ambato. PAGINASDETOROS.COM es un medio de comunicación alternativo al servicio de la fiesta taurina en Ecuador, América y Europa. Esperamos cubrir el vacío de los medios de comunicación tradicionales.
Amigos, disfruten su visita a PAGINASDETOROS.COM
David Alemán
Viernes, 20 de julio de 2001.
[Portada] [Ganaderías] [Toreros] [Música] [Taurofilia]
[1er. Concurso de Cuentos Taurinos EL ALBERO]
[Cayambe] [Quito] [Ibarra] [Riobamba] [Ambato] [Latacunga]
[Tertulia] [Tablón] [Libro de Visitas] [Sugerencias]
David Alemán. Av. San Luis No.825 y 8va.
transversal, San Rafael, Pichincha, Ecuador.
Copyright 2000 ©
M.D.Aleman. All rights reserved.