banner Páginas de Toros banner Sponsors


El Autor de la Página


En el tendido de "Las Ventas"
Madrid, Mayo de 1996

"Del Susto al Gusto"

Noviembre 11 de 1996 (Diario Hoy, Quito). "Prohibirán la suerte de espadas y las peleas boxísticas: Los toros y el box en la picota. En Salinas el gabinete resolvería prohibir la muerte de los bureles... "

Con este hecho empieza mi aventura internáutica en el mundo del toro. En ese instante se me vino a la mente toda la alegría y tragedia de la fiesta brava. Mi infancia en la calle Varela donde en un palacete vecino, cerca de la Universidad observaba la práctica del toreo de salón.

Al preguntar a mi padre, que era todo esto, ofreció llevarme a los toros. Así a los cinco años de edad fuí por primera vez a la "Temporada Chica" de la plaza Quito. El "Non-plus-ultra de los hombres" para este niño fue Jorge Herrera de Colombia.

Sigue la iniciación al año próximo en mi primera corrida de la feria "Jesús del Gran Poder" Toros(Utreros) españoles para S.M. El Viti, Francisco Rivera "Paquirri" y Mariano Ramos.

Conocí el campo bravo, a los ocho años de edad, en unas vacaciones cuando visité a mi padre que como ingeniero del ejército construía una carretera a la laguna de Pisayambo, cerca de Píllaro. Como los ganaderos no iban ni los fines de semana, él me dejaba al cuidado de un indio, mayoral de una ganadería. Allí jugué con mi primera vaquilla.


En la más que Bicentenaria
Plaza de Toros de "Acho"
Lima, Noviembre de 1998

Pisando el albero de la "Real Maestranza de Ronda", Junio de 1996

Poco pueden interesarle al lector los festivales y fiestas camperas colegiales en "La Avelina", "El Jardín", "Los Manolos" y en otros tentaderos. Regresemos al año de 1996. Mi indignación fue suprema, utilizando el correo electrónico mandé una carta al director de Diario Hoy. Para mi sorpresa al día 7 de diciembre de ese año este periódico publica lo siguiente: (página 7A) "Defienden a la fiesta de los toros: 'Tiene mucho de hipocresía decir que la muerte de un toro en la arena "es como matar un niño". Al correo electrónico de HOY han llegado varias defensas de la fiesta de los toros. Aquí una carta de David Alemán....'

En esta carta narraba la pasión de muchos quiteños por este culto a la muerte del toro y lo poco coherente de las desafortunadas declaraciones de la ministra de Educación y Cultura, Sandra Correa. Muchos aficionados pusimos el hombro para cortar de raíz este atentado cultural. La plaza Quito obligó al ministro de Obras Públicas a ponerse un calzoncillo en la cabeza y saludar con su cara al Sol y a la Vicepresidenta de la República a saltar al grito de "Afuera Bucaram" (Abdalá Bucaram, presidente del Ecuador). Después de esto dudo que alguien se atreva a proponer estas cosas.

Junto al artículo citado había otro de "La lidia también en el web". Era el vínculo a las listas de correo Mundo Taurino y El Toro. En estos foros internáuticos conocí a aficionados y amigos. Uno de ellos José Mata del diario Novedades de México D.F., quien me pidió sea su corresponsal para Ecuador. Luego hicieron lo mismo Martín Ruiz Gárate y Miguel Angel Moncholi de BURLADERO.COM, con quienes colaboré antes de tener mi dominio en PAGINASDETOROS.COM

El año 1999 la autoridad de la plaza Quito sancionó a varios ganaderos al lidiar novillos por toros, apelando los ganaderos afectados al presidente de la Comisión Taurina del Distrito Metropolitano de Quito, don Humberto Jácome Jarb. Jaime Dorich, un aficionado peruano, me dio la idea de montar una campaña de apoyo a la sanción de las ganaderías. Acogí la idea y gracias al apoyo de los internautas, medios como diario El Comercio de Quito publicaron las misivas que recibían por correo electrónico. Así, con la actitud honesta del concejal, presidente de la comisión taurina logramos presionar y mantener las sanciones. Tiempo después una persona, miembro del equipo de autoridad de plaza me contó que en un solo día habían recibido más de doscientos e-mail.

En Ecuador, el único medio de comunicación que regularmente "funciona", es decir, que da información taurina todo el año es la radio. La prensa escrita habla de toros solo cuando el espacio dedicado se paga, esto es, en el mes de diciembre y la televisión no dedica ningún espacio, solo Teleamazonas en las ferias de Quito y Ambato. Este canal de televisión es propiedad de los empresarios de Quito y Ambato. PAGINASDETOROS.COM es un medio de comunicación alternativo al servicio de la fiesta taurina en Ecuador, América y Europa. Esperamos cubrir el vacío de los medios de comunicación tradicionales.

Amigos, disfruten su visita a PAGINASDETOROS.COM

David Alemán

Viernes, 20 de julio de 2001.




 [Portada] [Ganaderías] [Toreros] [Música] [Taurofilia]
 [1er. Concurso de Cuentos Taurinos EL ALBERO]
 [Cayambe] [Quito] [Ibarra] [Riobamba] [Ambato] [Latacunga]
 [Tertulia] [Tablón] [Libro de Visitas] [Sugerencias]

David Alemán. Av. San Luis No.825 y 8va. transversal, San Rafael, Pichincha, Ecuador.
Copyright 2000 © M.D.Aleman. All rights reserved.