banner Páginas de Toros banner Sponsors



José Miguel Arroyo 'Joselito'
Fotografías de Raúl Gordon Blasini
rgorblas@cantv.net

Viernes, 14 de diciembre de 2001

Trofeo por la Feria de Quito.

“El Albero del Detalle Taurino” para HUAGRAHUASI

Con la asistencia de varios aficionados, la Peña 'El Albero' homenajeó al hierro de HUAGRAHUASI (tierra de toros).

Fuimos invitados este jueves a la peña El Albero en Cumbayá para la entrega del trofeo al Detalle Taurino a la ganadería de Huagrahuasi. Allí se dieron cita cerca de cuarenta aficionados contando los consocios de la peña ‘El Albero’ y representantes de todas las otras peñas activas de Quito. Entre otros: Carlos Solines (peña El Siete), Rubén Aguinaga (peña Ciudad de Quito), Juan Cristóbal Sánchez (peña Tendido Ocho), Guido Páez (peña La Giralda) y Mauricio Riofrío (Círculo Taurino). Además estaba la Autoridad de Plaza y como es lógico los ganaderos Marcelo Cobo Sevilla y José Luis Cobo Terán. Muy pocos periodistas.

El licenciado Esteban Ortiz como presidente de El Albero tomó la palabra y entregó el premio a don Marcelo Cobo, quien a su vez lo dio a su hijo José Luis. Luego el ganadero José Luis Cobo con palabras emocionadas agradeció el gesto y finalmente el presidente de la Plaza Quito, Santiago Bustamante dijo las frases finales, en las que se afligía por su omisión al no premiar con una merecida vuelta al ruedo a dos toros de Huagrahuasi el día seis de diciembre.

Esta fue la alocución de Esteban Ortíz, presidente de la peña El Albero:

“Cuando el maestro Joselito toreaba a Picaflor, ese griterío silencioso rondaba por nuestros sentidos. Esa sonora soledad al interpretar el arte de torear, porque ese arte de torear, para serlo, debe estar animado por la música callada del toreo. Y la gente lo entendió así. La banda paró de sonar para poder escuchar esa conjunción soñada del arte taurino: toro y torero se unen para formar esa sinfonía de sentidos y emociones”

“Arte creador de belleza y emociones sobre la base de los sentimientos de quien la realiza. E, indefectiblemente, de quienes lo aprecian. Finito al toro Jirivillo... no hay palabras, solo emociones indescriptibles. Si como aficionados disfrutamos, que privilegio el de ser torero para poder haber sentido y degustado de su propia creación. Arte lleno de emoción torera...”

“Y estas son las ‘artes mágicas del vuelo’ en las palabras de Lope de Vega, arte de la improvisación, sin huella o trazo literal que señalen su ruta para repetirse. Para crear emoción sobre la base de la creación soñadora del torero y toro. Las corridas de toros, en palabras de José Bergamín, en que la viva improvisación del toreo, señalada con trazos de razón tan precisos, trasciende y supera en cada instante de su ser la propia definición o figuración racional que aparentemente lo crea. Ninguna representación figurativa como ésta, típicamente espiritual, analfabeta asume con emoción y belleza tan pura el misterio eternamente fugitivo del arte”

“Y he hablado de la emoción. De esa emoción que emana del arte de torear. De ese sentir que todos los taurinos buscamos cuando vamos a una plaza. Y esa emoción es creada por torero inspirado y toro bravo. Y qué todos hemos visto durante esta pasada feria... toros que nos han inspirado miedo, bravura, nobleza... en definitiva: ¡EMOCIÓN!”

“Es que sin toro no hay torero y no hay creación de arte. Sin toro no hay esa sensación de miedo masoquista que nos hace ir cada tarde a la plaza, esa sensación que nos hace poner delante, con la muleta en mano, para sentirnos vivos y lograr interpretar, cada uno a su manera, esa forma de arte y de profundidad que se llama torear”

“El toro, animal transformado en divinidad al ser el centro del rito y del culto del arte de torear. Liturgia de los sentidos, emociones y tradiciones que se expresan en la sinfonía creada por el toro en la plaza. Si sale un toro bravo a la plaza hay espectáculo, sea cual sea su destinatario y su destino, y por lo tanto hay emoción”

“Y ese toro tiene un nombre: HUAGRAHUASI. Denominador común de las faenas de Joselito (Picaflor) y de Finito (Jirivillo). Faenas que las menciono porque han sido las más importantes de la feria y faenas que a todos dejaron ese gran sabor en nuestros sentidos, sin dejar de desmerecer otras de gran importancia y belleza, porque hay que decirlo, ¡la feria ha sido de bandera!”

“HUAGRAHUASI... Hace poco, cuando le contaba a José Luis Cobo sobre la distinción del Albero le hacía, él me agradecía. Y en realidad era yo el que le tengo que agradecer. Ese 3 de diciembre, cuando me acercaba al tendido en la Plaza que ocupa la familia Cobo, luego de los tres primeros toros, no tenía palabras de agradecimiento por lo que había visto. Y aunque la obra fue creada por Joselito (ese día), esta había sido con un gran toro. No podía ser de otra manera, estaba feliz y esa felicidad se expresaba en agradecimientos ganaderos. Pero curiosamente eran ellos, don Marcelo a la cabeza, los que me devolvían el agradecimiento. Que nobleza y que afición, como sus toros. Y me acuerdo perfectamente que les decía que si no era por ellos, por su afición, por esa dedicación de ganadero de bravo, profesional y entregado, no tendríamos esa gran obra de arte. ¡GRACIAS A ELLOS YO PODRÍA SEGUIR SIENDO AFICIONADO! Y gracias a esos toros, muchos pudieron disfrutar y degustar de ese arte puro de Joselito, el buen gusto de Finito y la armonía de cada uno de los toros, a su manera, con comportamientos distintos, pero al fin de cuentas toros bravos”

“Esos son los toros que queremos. Porque no solo salió un toro... fueron encierros muy bien presentados, que dieron un juego distinto. El día 3 con una corrida completa, en la cual salieron ejemplares muy importantes. Y el día 6, compartiendo cartel padre e hijo... unidos por ese detalle torero”

“Y esos son los detalles que hacen a esta fiesta grande. Estos detalles de buenos ganaderos y aficionados engrandecen la fiesta de los toros porque con detalles como estos, llenan y colman nuestra afición. Por eso este trofeo... ‘El Albero del Detalle Taurino’ a la ganadería de HUAGRAHUASI”

"Ahora, públicamente... a ustedes ¡MUCHAS GRACIAS!"

Esteban Ortiz M.

Correo electrónico: elalberopenataurina@hotmail.com

Sébado,8 de diciembre de 2001

Premios Feria de Quito

José Miguel Arroyo 'Joselito' ganó el "Jesús del Gran Poder"

Acaparó los premios de la capital ecuatoriana.

José Miguel Arroyo es el triunfador absoluto del serial quiteño. Fue acreditado con el tradiconal "Jesús del Gran Poder", trofeo se la empresa taurina CITOTUSA (en un inico de la Comunidad Franciscana). El "San Francisco de Quito" del Distrito Metropolitano y la nóvel "Fábula Taurina de Quito" del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida.

La empresa también entregará premios a Guillermo Albán como mejor matador de toros ecuatoriano, Juan Pablo Díaz como mejor novillero ecuatoriano, y Milton Calahorrano como mejor banderillero. Según el jurado de CITOTUSA "Embromado" No.15 de la ganadería de Mirafuente y lidiado el 4 de diciembre por Vicente Barrera es acreedor al mejor toro de la feria. Mención especial para "Picaflor" de Huagrahuasi No.70 lidiado el tres de diciembre por Jose Miguel Arroyo "Joselito".

El premio de la empresa al mejor picador fue declarado desierto y no se falló el reconocimiento al mejor encierro de la feria. Los premios de la empresa serán entregados durante el próximo serial "Jesús del Gran Poder".

La peña El Albero reconoció a Huagrahuasi como la ganadería que presentó el mejor encierro y la peña El Olivar a Milton Calahorrano como el mejor banderillero.

Extraoficialmente, el Distrito Metropolitano de Quito otorgaría el premio don Luis de Ascázubi al ganadero de Huagrahuasi don Marcelo Cobo Sevilla por el juego de su toro "Picaflor" No.70 lidiado el 3 de diciembre en primer lugar por considerarlo el mejor toro de la feria.

Según pudimos conocer existiría una indesición el los concejales de la comisión taurina del Distrito Metropolitano, jurados del cabildo, para conceder el trofeo "Agustín Galárraga" al mejor torero nacional.

Jueves,6 de diciembre de 2001

Reseña.

Quinta Corrida de Abono en Quito

Este seis de diciembre en la Plaza Quito se dió la última corrida del seria Jesús del Gran Poder. Sol canicular y lleno hasta la bandera para un encierro mitad Huagrahuasi y mitad Triana. Bravo y bien presentado. José Miguel Arroyo 'Joselito' (Vino Tinto y Oro) oreja y oreja. Finito de Córdoba (Vainilla y Oro) saludos tras dos avisos y oreja. Juan Pablo Díaz (Blanco y Oro) quien tomó la alternativa oreja y oreja. Finito y Juan Pablo salieron a hombros por la puerta grande.

1ro. Emprendedor No.89 negro de 497 Kg 'Huagrahuasi', 2do. Golondrín No.247 negro de 510 Kg 'Triana', 3ro. Gitanito No.246 colorado rebarbo y bisco de 451 Kg 'Triana', 4to. Jaquimero No.87 colorado chorreado en verdugo y bosiblanco de 495 Kg 'Huagrahuasi', 5to. Jirivillo No.62 negro de 508 Kg 'Huagrahuasi', y 6to. Gitanillo No.252 negro y alto de agujas de 570 Kg 'Triana'.

Finito de Córdoba alargó la faena tratando de indultar a 'Gitanito'. El toro no dió pelea en varas, escuchando Finito el primer aviso cuando hilvanaba la enésima tanda de derechazos. Escuchó otro aviso tras dos pinchazos y una estocada trasera. Despachó a burel luego de varios golpes de cruceta.

'Jirivillo' de Huagrahuasi, también de Finito hubiese merecido el indulto por su fiera y encastada pelea en varas que empujando y metiendo los riñones trajo desde la contraquerencia hasta el toril al piquero. Este toro al igual que su primo 'Gitanito' debe haber pasado de los cien muletazos. Enhorabuena al ganadero. Una lástima que el coleta no haya justipreciado las caractrísticas positivas y negativas de los toros en suerte. Por miedo a la bronca que provocó en el primer toro, no se atrevió a pedir el perdón del segundo.

Crónica.

Tres grandes toreros en Iñaquito

Joselito y el toricantano Juan Pablo Díaz salieron en volandas. Faltó poco para que Finito haga lo propio.

Por paisanaje empesamos hablando del toricantano Juan Pablo Díaz. Coleta que llegado el día de la alternativa ha cuajado en torería y plasticidad con dos mounstruos de la tauromaquia Joselito y Finito. Es simple hay que verlo frente al toro y cogiendo la pañosa para traer al morlaco enganchado. Su tauromaquia aún incompleta es ecléctica en el tercio de banderillas. Enhorabuena. Aquí hay un torero.

Brindó el toro de alternativa a su padre el rejoneador riobambeño Fernando Díaz. Un toro que le costó humillar y que perdía las manos. Toreo a relantí sobandolo por alto en una faena aseada que no llegó a intensa por la poca duración de la res. Despachó al burel de una estocada hasta la bola que lo dejó sin puntillas.

El sexto toro: cuajado, negro y alto de agujas hacía zurcos por el suelo, romaneó en la puya. Banderillas (invitó al Tortuga al primer par) cuarteando y por los adentros. Con la muleta llevó al toro a los medios metiendose al burel poco a poco en la canasta y haciendolo repetir una y otra vez la embestida. Por la izquierda muletazos de excelente factura. Estocada hasta la bola. Recibió una oreja y a mi criterio pudo recibir otra. Felicidades al nuevo coleta nacional.

José Miguel Arroyo 'Joselito': Vino, vió y venció. ¡Qué empaque de torería! Su planteo de faena es siempre de intensidad y calidad. Se emborracha de toro y como cura en misa nos transmite la liturgia. Perdió concentración en su primero y fué encunado por el Triana cuando tejía una serie de naturales --¡Cómo se toreó con la zurda!-- 'Golondrín' cogió definitivamente sentido midió y miró. Estocada hasta la bola y caida sin puntillas.

El cuarto de la tarde, derramó en Iñaquito clase y tranco. José Miguel Arroyo deleitó con sus plásticas y señidas chicuelinas. Toreo de manos bajas al toro que se venía de lejos, domeñando y mandando por doblones en el estribo. Otra vez la intensisdad de las tandas de hasta diez muletazos, ¡qué forma de traer toreado al cornúpeta NATURAL TRAS NATURAL! Maestría y plástica torera.

Finito: Paradigma de buen toreador, pero al lidiar y dar muerte, denota su talón de Aquiles. Bueno, con las dos tardes de Joselito en esta capital, las maneras de Juan Pablo y su naufragio en el mañoso indulto definitivamente sosobraron su quehacer torero.

Es que le ha salido un toro elegante y codicioso, y otro mejor y con más raza. El mejor lote del encierro. A esto, con su propuesta plástica y gracíl naufragó con la falta de temple que deshiló en hilachas la muleta al tocar los regulares. Los avisos terminaron la ilusión intensa del ritmo de Finito. La plástica y hondura de su segunda propuesta solo tocó pelo, cuando a mejor estrategia hubiese cortado por lo menos otra oreja y salir en volandas de Iñaquito con sus compañeros de cartel. Otra vez será.

Jueves,6 de diciembre de 2001

Reseña.

Segunda Novillada de Abono en Quito

Este miércoles pasado se lidió el penúltimo festejo del serial Jesús del Gran Poder transcurrió con un sol que incrementó su presencia a medida que pasaba la tarde cuando en un princio las nubes cubrían el cielo. Lleno hasta la bandera para un encierro encastado y bien presentado de Santa Coloma no excento de alguna debilidad probablemente por problemas de sanidad. El novillo para rejones fue de Mirafuente de buen juego. También se lidió un toro de regalo de San Luis que lo despachó el rejoneador Diego Ventura.

Los toros de rejones se corrieron en 4to. y 8vo. lugar. 1ro. Pasoslentos 'Santa Coloma' No.5 cárdeno entrepelado de 440 Kg, 2do. Corredor 'Santa Coloma' No.6 cárdeno entrepelado de 408 Kg, 3ro. Primoroso 'Santa Coloma' No.1 cárdeno entrepelado de 410 Kg, 4to. Andador 'Mirafuente' No.13 negro de 470 Kg, 5to. Viva-Quito 'Santa Coloma' No.10 cárdeno entrepelado de 405 Kg, 6to. Quitapesares 'Santa Coloma' No.9 cárdeno entrepelado de 440 Kg, 7mo. Presidiario 'Santa Coloma' No.7 cárdeno entrepelado de 440 Kg, y el regalo Quiteño 'San Luis' No.751 negro de 495 Kg.

Matías Tejela; saludos y palmas, Diego Rivas; palmas y vuelta, David Galán; palmas y vuelta, Diego Ventura, saludos y silencio.

Crónica.

La fiereza de los Santa Coloma

Vuelta al ruedo para Diego Rivas y David Galán.

La agresividad de los Santa Coloma hizo difícil el triunfo de los novilleros. El picante y sentido de su encastada bravura los dejó tobilleros revolviéndose apenas les quitaban la pañosa de la cara..

Diego Rivas gustó al público en su segundo toro. El novillo metía las manos y embestía trotón. Luego del monopuyazo lo quitó por lucidos delantales. La faena discurrió con un novillo que cortaba el recorrido y medía al torero. Faltó ligar y rematar los muletazos, pero el público ovacionó al coleta por la voluntad y un estocadón hasta la bola.

Quien mejor lidió fue David Galán. Le tocó en suerte el mejor ejemplar que hizo séptimo en orden. Novillo de prontitud, fijeza y largura. Citó con su muleta planchada por delante para luego con el hilo de los vuelos traer al novillo toreado y rematar la suerte en los terreno que él quería. Una faena intensa que por culpa de la espada no tocó pelo. Mató luego de pinchar en hueso con un bajonazo descarado.

El saldo de la novillada careció de esta característica de largura e hizo a los toreros enmendar los terrenos porque si no eran encunados. En definitiva, hacía falta verdaderos lidiadores para domeñar y someter a los morlacos.

Matías Tejela tiene la virtud de torear a relantí, esto facilita poderles a los toros mirones que cortan el recorrido, cogen sentido y se revuelven ipsofacto. Su faena al primer toro mereció un reconocimiento mayor.

Miércoles,5 de diciembre de 2001

Sospecha:

Se lidiaron UTREROS en la Quito

El día de ayer, martes denotaron ser burriciegos los cronistas españoles en Quito (algunos ecuatorianos que juegan a ignorantes también). Los 'toros' tenían el ocho en la paleta (nacidos en el año 1998 posiblemente en invierno) y el hierro de la UCTL en la palomilla (refrendando el orígen español de las reses).

Tal parece que el presidente de plaza renunció días antes del comienzo de la feria (¿?). Le cubren el puesto los alternos y su presencia es esotérica.

En la reseña de la autoridad de plaza (¿?) se pone a Mirafuente (hierro igual al español del Torreón) como ganadería titular (¿?) y el nacimiento de las reses lidiadas: noviembre de 1997(¿?). Sin duda la autoridad tendrá los papelitos que JUSTIFIQUEN el origen pero los aficionados sabemos que esos posibles novillos anunciados como toros son de origen español y no ecuatoriano. Tengo firmes sospechas de que la empresa ha metido nuevamente la mano en el bolsillo de los aficionados.

Este aficionado se niega a escribir una crónica de este festejo. A continuación la reseña:

Reseña.

Cuarta corrida de abono en Quito

En el sexto festejos del serial de clima agradable, cielo variando de nublado a despejado y lleno hasta la bandera se lidió un encierro de Mirafuente(¿?) encastado a excepción del primero que fue manso de libro y bien presentado.

1ro. Quimerista No.1 negro de 452 Kg; 2do. Bailarín No.2 negro de 481 Kg; 3ro. Luneta No.8 negro de 473 Kg; 4to. Embromado No.15 negro listón de 540 Kg, 5to. Pausado No.25 castaño de 442 Kg, y 6to. Hablador No.10 negro de 505 Kg.

Vicente Barrera (grana y oro) división y vuelta, José Tomás (nazareno y oro)oreja y ovación, El Juli (obispo y oro) saludos y oreja.

Todos los coletas recibieron sendas volteretas. Vicente Barrera fue encunado al intentar el forzado de pecho a su segundo. José Tomás al insistir por la izquierda con el pico y a la distáncia que cabía un trolebús recibió un puntazo en el muslo (pronóstico menos grave). El Juli resvaló en el segundo tercio del sexto toro.

Martes,4 de diciembre de 2001

Reseña.

Tercera Corrida de Abono en Quito

Con lleno hasta la bandera sol y calor se dió el quinto festejo del serial Jesús del Gran Poder. Encierro astifino, bravo y encastado de Huagrahuasi.

1ro. Picaflor No.70 negro de 482 Kg, 2do. Mujidor No.82 negro de 487 Kg, 3ro. Gobernador No.83 castaño de 465 Kg, 4to. Riegapenas No.78 negro de 482 Kg, 5to. Mariposo No.73 negro de 533 Kg, y 6to. Marcadito No.93 negro de 504 Kg.

José Miguel Arroyo 'Joselito' (verde botella y oro) dos orejas y saludos, Julián López 'El Juli' (Verde manzana y azabache) oreja y saludos, Guillermo Albán (Gris perla y oro) oreja y ovación.

Vuelta al ruedo a Picaflor de Huagrahuasi. Presidió el señor Andrés Maldonado.

Crónica.

El Arte de José Miguel Arroyo

Puerta Grande para Joselito. El Juli y Guillermo Albán una oreja.

José Miguel Arroyo ha dejado el silencio de su arte en Iñaquito. La facilidad de escuchar música y luego callarla cogiendo el palo con la zurda e hipnotizar con los vuelos de su torería al público de Quito. Sin mover las plantas de los piés ha bordado luego del pase de las flores sus naturales con la mano derecha. Al salir de Iñaquito un buen aficionado dijo: 'despues de ver a Joselito debimos irnos todos a la casa y regresar mañana', otro 'con la faena la primer toro está pagado mi abono'.

Toro negro bien presentado de salida contraria que en un principio parecía meter la manos en el capote. Joselito le vió claro: Calidad, clase y elegancia en la embestida. Faenas de toques que enlazaban en los vuelos de su pañosa mando y dominio. Toreo hondo y ligado que ponía al toro a la distancia justa para que repita una y otra vez. Esto es el toreo de José Miguel Arroyo 'Joselito'.

Este célebre Picaflor que tumbó al caballo fue brindado a los coletas El Juli, Juan José Padilla, y Lenadro Marcos. Hay que señalar que la estocada fué muy buena y puesta en los blandos.

Su segundo número 78 era astifino, embestía con la cara alta y flojo de remos, no se empleó en el caballo buscó las tablas y carecía de motor. Trasteó el madrileño enseñando la calidad del toro. Estocada hasta la bola.

El primero del Juli fue un ejemplar de Huagrahuasi con casta, codicia, descarado y astifino. Tenía el defecto de escarbar. Luego del saludo capotero y el monopuyazo pudimos ver un excelente quite de chicuelunas rodilla en tierra seguido por otras de forma vertical rematadas con una revolera. Banderillas por el pitón derecho, en tablas y en el tercio.

El Juli se dobló a los medios. Rematando una serie de derechazos propieza y el cornúpeta hace por él echándole Joselito un capote. ¡Que codicia del de 'Tierra de Toros' (Huagahuasi)! Casi hacía imposible el forzado de pecho. Se volvía tan rápidamente que ni bien el Juli se daba la vuelta ya estaba el toro sobre él. Por la izquierda el trasteo resultó trompicado, centrandose en una segunda tanda cuando el toro le comenzó a medir y mirar. Estocada en el rincón de Ordoñez.

El quinto de la tarde fue bien armado, juego encastado y buen tranco. Lo llevó al caballo por chicuelinas donde el burel se empleó en dos varas. Banderilló como es su costumbre de buena manera por el pitón derecho. Doblones en el estribo y derechazos para meterlo en la canasta y hacer el avión. Naturales aseados cuando el toro empieza a perder largura, circulares y toreo de hinijos. Pinchazo que escupe y media estocada tendida y trasera.

El castaño de Guillermo Albán hizo salida contraria amusgando por el lado derecho. Toreo de hinojos a un toro que cortaba el viaje y efectismo de calidad poniéndose entre los pitones del toro parado. Estocada hasta la bola, en corto y por derecho (¡Qué bién mata Albán!) cayendo el toro sin puntilla.

El sexto fue un zancudo bien armado que humilló por el pitón derecho y romaneó en el caballo. Toro de picante que Guillermo Albán trasteó muy cerca del toril donde se colaba y le miraba. Al rematar una serie le tiró un cabezaso al cuello. Por la izquierda le bajó la mano y sacó unos buenos naturales a este bicho que embestía por encima del estaquillador. Estocada hasta la bola.

Lunes,3 de diciembre de 2001

Reseña.

Primera Novillada de Abono en Quito

El domingo 2 de diciembre con sol canicular se dió el cuarto festejo del serial 'Jesús del Gran Poder'. Primera novillada del abono. Salieron por el toril nueve ejemplares de Triana --pelo negro-- y uno de La Viña --pelo castaño retinto. La lidia ordinaria hubiese sido de siete utreros, --uno de rejones-- pero se devolvieron tres al corral. Aquí una nota para la Autoridad de Plaza, los mansos tienen su lidia y esta característica de la res no es razón para devolverlo a los chiqueros.

La presentación del ganado deja mucho que desear especialmente las defensas --en general cómodos de cabeza. Basta una foto del encierro de esta misma ganadería el año pasado para considerar el descuido en el trapio del ganado. Bronca del público al ganadero.

El rejoneador Diego Ventura corrió los toros en cuarto lugar: 1ro. Gitanillo No.265 negro de 417 Kg, 2do. Guasonito No.232 castaño retinto y bragadode 423 Kg, 3ro. Caprichoso No.260 negro de 411 Kg, 4to. Allegado No.364 de 442 Kg, 4to. bis Fumador (La Viña) No.48 de 480 Kg, 5to. Guasonillo No.248 negro de 422 Kg, 6to. Ejecutivo No.237 negro de 439 Kg, 7mo. Primoroso No.255 negro de 435 Kg, 7mo. bis Forajido No.258 negro de 430 Kg, 7mo. bis prima Gitanillo No.250 negro de 440 Kg.

Juan Pablo Díaz (fresa y oro) oreja y saludos; Leandro Marcos (blanco y oro) silencio y palmas; David Galán (obispo y oro) vuelta y Palmas; y el rejoneador Diego Ventura saludos al tercio.

Crónica.

Diez Toros Diez

Juan Pablo Díaz desorejó a un utrero que cumplió.

No queremos aburrir al lector con adjetivos que cuenten lo flojo del encierro, ni armar un mal fario para el saldo de esta descastada feria. Simplemente pedimos a Dios que la cosa mejore. No es posible pedir a los ganaderos, la autoridad y la empresa que los toros embistan, pero sí que estén bien presentados. Sabemos que las ganaderías que se han lidiado no son las únicas. Señores, un poco más de rigor al seleccionar el ganado.

Juan Pablo Díaz: Su primer toro fue un cornalón que metió los morros por el suelo e hizo salida contraria. Luego del compulsivo monopuyaso, el quite lucido por navarras y un tercio de banderillas poderoso. El primer par cuarteando en los medios, otro desde tablas y en último al tercio, un tanto deslucido.

Juan Pablo demostró que en su muleta torera puede dar templados, largos e hilvanados derechazos. Al meter en la canasta al torito cogió la mano de cobrar para dar una aseada tanda. Finalizó el trasteo con circulares invertidos, despachando al bicho de una estocada trasera desprendida y una rueda de peones.

Su segundo tenía calidad, pero al meter mucho los moros por el suelo terminó haciendo palanca en el mismo sublimandose la clase del novillo. Flojeó los remos y se cayó al primer cambio luego del monopuyazo. El tercio de banderillas fue de dos pares labrados a un torito rajado y aquerenciado en tablas. El primero parte del estribo describiendo la media luna en la manera tradicional, y el segundo por los adentros. Una cátedra en dominio de los terrenos del toro. A este torito rajado y flojo, pudo sacar una tanda de naturales. Pinchó en huezo y metió la tisona en los blandos.

Leandro Marcos: Su primer novillo cortaba el viaje por el pitón derecho. En la muleta se agudizó el defecto y más por el pitón izquierdo donde le buscó los tobillos y encunó dandole un varetazo en la taleguilla. El bicho tenía picante y cogió sentido. Para despacharlo lo cuadra y en la suerte natural mete la espada por los costillares. El toro dobla las manos por simple debilidad y es despachado por el cachetero. Fuerte bronca al ganadero.

Su segundo un gazapo que medía la embestida por el pitón izquierdo. Remató la testuz en el suelo al llevarselo al caballo para el compulsivo monopuyazo. Escuchó música metiendo derechazos con el pico de la muleta. Trateó por la izquierda y terminó su propuesta con manoletinas. Media que escupe y estocada tendida y trasera. Nueva bronca al ganadero.

David Galán: Su primero un ejemplar muy pobre de cara y de buen tranco es saludado por verónicas e ipsofacto por chicuelinas. Un quite amagando gaoneras de dos ligadas caleserinas con una rogerina. Al galope del torito le propone el pase cambiado por la espalda que liga con derechazos. Naturales sueltos y toreo de hinojos a la manera del salto de la rana pero en dos tiempos. Mata en los medios con una estocada atravesada y media caida.

El séptimo de la tarde tenía picante y se defendía. Torito de sentido, que huyó al señalar el picotazo. Se defiende en la primera vara y a la segunda saca el palco el pañuelo verde. El séptimo bis cornicorto, trotón e incierto. Todo un petardo, otra vez el pañuelo verde. Al fin el séptimo bis-bis tiene una presentación justita y hace su salida contraria. Buen tranco que es saludado con verónicas ligadas chicuelinas, monopuyazo y quite por navarras. Para la muleta cambia de lidia y embiste sobre el estaquillador, Galán trastea con ayudados por la izquierda. Al armar la muleta en la mano derecha, coge el torito sentido y le da un varetazo. Macheteo deslucido 3/4 en buen sitio y descabello.

Diego Ventura: Logró poner dos rejones a toro parado cuando ya estaba encelado en la grupa del tordo sale el pañuelo verde. Al sobrero, que ya no era novillo sino cinqueño de La Viña fue más difícil de hacer faena, ya que parecía saber de latín y sáncrito. Fue difícil de fijar luego de dos rejones de castigo, farpas de poder a poder, cuarteando, al violín y otro cuarteo en la puerta de torilies donde también pone la rosa. El toro castaño dió puntazos a toda su cuadra, especialnmente al recibir el rejón de muerte que quedó atravesado teniendo Ventura que poner pié a tierra y descabellar.

Domingo,2 de diciembre de 2001

Reseña.

Segunda Corrida de Abono en Quito

Con lleno y climatología de cielo parcialmente nublado se lidio la segunda corrida de toros del ciclo de Jesús del Gran Poder. Encierro de Campo Bravo con 489 Kg de promedio. Mal presentados. Los dos primeros toros denotaban sospechas por un cambio en la pigmentación de la cornamenta.

Desiguales en juego. Los tres primeros fueron ovacionados por bravos y el saldo pitados por su escaza duración y recorrido. No hubo buen juego en los caballos. Monopuyazo y sin emplearse a excepción de segundo y el quinto que fueron dos veces.

1ro. Cascarabias No.17 Castaño retinto y bragado de 487 Kg., 2do. Soplón No.19 Colorado chorreado en verdugo, ojo de perdiz, y rebarbo de 477 Kg., 3ro. Topacio No.24 negro listón y bragado de 460 Kg., 4to. Sopladito No.22 negro mulato de 490 Kg., 5to. Sonajero No.29 negro de 494 Kg., y 6to. Sombradito No.18 negro meano de 526 Kg.

Antonio Campana (azul pavo y oro) división y pitos, Juan José Padilla (barquillo y oro) oreja con petición de segunda --bronca al palco con dos vueltas al ruedo-- y vuelta, El Califa (verde y oro) vuelta y palmas.

Crónica.

Toreo Bullidor

José Luis Padilla: Casta y pundonor. Cortó una oreja y recibió un puntazo.

Antonio Campana: El primer toro tenía casta de la mala sin terminar de entregarse desarrollando sentido y de embestidas cortas. Faltó domeñar al toro. Su segundo de buen tranco, se queda tobillero por el izquierdo y careció de largura, duración y entrega. Estocadas: al primero con media tendida y rueda de peones y al cuarto de un pinchazo y estocada en la cruz.

Juan José Padilla: Al segundo de la tarde le recibe de una larga cambiada y verónicas rodillas en tierra. Dos pares de banderillas de poder a poder y otro desde las tablas. Su muleteo empezó en tablas para de bullidores hinojos sacarselo a los medios, dando lugar a una tanda de derechazos. Allí el toro le encuna y Padilla recibe un puntazo por partida doble en la ingle y el gluteo al intentar el péndulo. Se encasta el torero y finaliza el trasteo con molinetes de hinojos despachando al bicho con un estoconazo en el hoyo de las agujas. El quinto de la tarde metió las manos en el capote y se aplomó en el segundo tercio, teniendo que hacer el cuarteo de adentro hacia afuera desde las tablas y girando, salió del tercio describiendo una trayectoria de media luna para meterse en la jurisdicción del toro. A este modo fueron dos pares, el tercero fue una moviola con el toro en los medios y ejecutada en la misma forma. Juan José Padilla es un maestro en el tercio de los valientes. Este torito no duró en la embestida y fue despachado con una estocada hasta la bola.

A José Pacheco 'El Califa'le tocó en suerte un torito que metía el morro por el suelo. Empesó con un pase cambiado por la espalda, y trasteo por la derecha donde el torito hacía el avión para luego ir con la zurda en forma aseada. Finalizando con molitentes rodilla en tierra y un bajonazo. Torito que embestía con la cara alta y al cual El Califa intentó meterle en la canasta bajandole la mano. El torito ni tuvo recorrido ni humilló, Padilla le despachó de una estocada tendida y trasera.

Sébado,1 de diciembre de 2001

Reseña.

Feria de Quito: Primera Corrida de Abono

En la Plaza de Iñaquito se dió el viernes pasado la primera corrida de abono del ciclo Jesús del Gran Poder. Un día soleado que se encapotó y volvió a aclar. Más de tres cuartos de entrada. Se lidiaron dos toros de Cobo-Albornoz bien presentados, mansos y débiles, y cuatro de Carlos Manuel Cobo bien puestos a excepión del 3ro. cornicorto y astigrueso del pitón derecho, y 4to bisco del derecho. Juego flojo y soso. Todos de pinta negra.

De Cobo-Albornoz fueron 1ro. Petenero No.154, de 444Kg. y 2do. Bohemio No.153, de 455Kg. Carlos Manuel Cobo: 3ro. Gracioso No.17 de 451 Kg, 4to. Gobernador No.10 de 460 Kg, 5to. Lanudo No.14 de 489 Kg y 6to. Judio No.18 de 457Kg.

Finito de Córdoba (azul marino y oro) pitos tras aviso y división, José Tomás (azul marino y oro) división y pitos, Guillermo Albán (esmeralda y oro) oreja y fuerte petición con dos vueltas al ruedo y bronca al palco.

Crónica.

Triunfó quien superó la modorra de los toros

Guillermo Albán: Ánimo y buena racha con la espada.

Finito de Córdoba puso voluntad, arte y técnica. Faenas derechistas a un torito que jamás se entregó, a base de distancia y toques precisos y templados le sacó partido. El primero 'cantó la gallina' luego de tres tandas y un intento final de hilvanar naturales cuando ipsofacto se rajó y arreó a las tablas. A su segundo ligó una faena mas meritoria dandole aire y trasteo a media altura. Metiendole por la derecha en la canasta y luego al intentar los naturales perdiendo largura y duración. Ha sido un pinchauovas y por ello perdió todos los trofeos e inclusive fue pitado.

José Tomás se topó con un soso gazapo pero que humilló y se dió un trampolín al principio del muleteo. Muletazos sueltos con el pico en los medios pero bien hilvanados tratando de fijar al gazapo que se rajaba hacia tablas. Ligando inclusive una tanda por la izquierda que el pública a tanta negativa de los músicos acompañó con las palmas. Toreo cadencioso que no llegó a rematarse con la propuesta manoletina al rajarse el bicho totalmente. Finalizó con un concierto de pinchazos hasta en una quinta oportunidad dejar 3/4 de espada en buen sitio. Su segundo calamochó en el capote y se rajó desde un principio negandose a pelear en los medios. José Tomás no quiso intentar el trasteo en las tablas y abrevió. Esta vez concierto de descabellos luego de una meia tendida y caida.

Guillermo Albán se dobló con un toro distraido que escarbaba, tandas ligadas por la derecha y apenas intentó naturales para finalizar con una estocada caida. Su segundo gazapo le rompió el capote, enpiesa el trasteo sentado en el estribo para luego doblarse hacia los medios. Al toro no aceptar su propuesta muletera, busca pelea en tablas. Faena a base de ponerse en el camino de los arreones del manso. Estocada desprendida.

Jueves,29 de noviembre de 2001

Reseña.

Festival Clausura del Quinto Congreso Mundial de Ganaderos

Con cielo parcialmente cubierto y nublado se lidío el festival que finaliza el congreso de ganaderos e inicia el ciclo ferial. Toros del monoencaste Domecq a excepción del Santa Coloma que cerró el festejo y despachó el rejoneador Diego Ventura. Plaza llena con ligeros claros en el tendido alto.

Novillos de cuatro ganaderías. Cumplieron y fueron bien presentados a excepción del 2do. bis.

1ro. Solerito de Triana No.256, negro de 395 Kg. Débil (Casi inválido que se cayo a los primeros cambios de muleta y fue necesario que lo pusieran en pié entre dos banderilleros).

2do. Lanudo de Carlos Manuel Cobo No.15, negro de 450 Kg. Novillo cornicorto y con cuajo de toro que partió plaza rematando en las tablas, y luego al hacer lo propio en el burladero de matadores se descordó y el presidente sacó el pañuelo verde.

2do. (bis) Gitanillo de Triana No.263, negro de 335 Kg. Protestado en los tendidos y feo de lámina. Novillo degollado y veleto (fuera de tipo) que finalmente fue ovacionado por su juego en la muleta a pesar de que en el primer tercio dio signos de invalidés.

3ro. Ciclón de San Luis No.372, colorado ojo de perdiz y rebarbo de 372 Kg. Bien puesto.

4to. Entundero de San Luis No.761, negro de 338 Kg. Bonito y alto de agujas.

5to. Peligroso de San Luis No.723, negro de 376 Kg. Bien presentado.

6to. Tarzán de San Luis No.747, Colorado, chorreado en verdugo y bosiblanco de 365 Kg. Igual que sus hermanos bien puesto.

7mo. Bolillo de Santa Coloma No.75 negro mulato de 430 Kg. Novillo cuajado y distraido que terminó entregandose.

Manolo Cortés vuelta, Francisco Ruiz Miguel oreja, José Luis Galloso oreja, Víctor Mendes oreja, Rodrigo Marín palmas, e Iván Reyes pitos.

Crónica.

Festejo a Dos Tiempos

Del olé al jolgorio.

El torero es un hombre hecho en pos de trasendencias ultrahumanas. A un torero que se gana la vida se le debe respeto. El día jueves, los 'gorilas' que cuidan la puerta de entrada a la Quito, impidieron a trompones entrar al sorteo al matador Iván Reyes. La empresa le debe una disculpa pública.

En ocaciones se mezcla el toreo con la política taurina. El presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Lidia había anunciado que este festival sería una especie de Concurso de Ganaderías en el que se vería la variedad de juego que presenten los distintos hierros. NO ha sido así. Han lidiado los de siempre y se quedaron en corrales novillos de Puchalitola(encaste Camacho) y la Viña(encaste Baltazar Ibán). El novillo ensabanado de El Arriero (encaste Osborne) que el mismo presidente de los ganaderos anunciara no salió de la finca.

Quien escribe no sabe de los entretelones que ocurren en estos casos. Simplemente hubiera querido ver el juego de estos toros que no estubieron porque se aburrió. El juego en caballos fue casi esotérico. Monopuyasos, sin emplearse y algunos defendiéndose a excepción del quinto de la tarde que se durmió en el peto siendo necesario colear al toro para que salga de la suerte.

Un festival es un espectáculo con menores exigencias que una corrida de toros. Es para divertirse y no se puede pedir que todos los toritos salgan con buenas hechuras. Ya anotamos que un sobrero salió feo al malograse un toro, además, en un festival es permitido arreglar la cornamenta y este criticón vió que ninguno de los ejemplares --a excepción del desmochado para rejoneo-- tubiese siquiera diferencia de coloración entre la pala y el pitón. Hubo toros que derrotaron en los burladeros y no se astillaron. Así debe presentarse.

Los silencios son importantes. Al festejo lo dividimos en dos partes. La primera con silencios hasta el cuatro toro y la segunda de los gritos de ¡Viva Quito!, los cantos y la fiesta. En la primera el reposo, la atención, los olés roncos y cadenciosos. El toreo.

El silencio es respeto y atención, al relantí de Manolo Cortés que a su oponente le hilvanó una faena a media altura, a la hondura y poderío de Francisco Ruiz Miguel, el temple de José Luis Galloso y, finalmente se entregó a los derechazos de Víctor Mendes. En este punto de inflexión cambia su comportamiento y viendo a este ídolo de Quito empieza el jaleo, los cantos y el jolgorio.

En la segunda parte, no importaba mucho la calidad, la plástica y el arte. Con la voluntad era suficiente, y así aplaudieron a los coletas Rodrigo Marín e Iván Reyes.

Fué agradable sorpresa Diego Ventura. Paró al toro en un palmo de terreno, a la manera de la carioca de un picador. En las banderillas extraordinario. Colocaba el toro en los medio y de poder a poder. Ya lo veremos en dos actuaciones más. Un verdadero artista del toreo a la jineta.

Lunes,19 de noviembre de 2001

Crónica: Tercera de Pre- feria

A su sitio los coletas: El toro da y quita.

El toro fue el protagonista en la novillada.

El domingo después del festejo, me embargó un sentido de satisfacción. Tres novillos de don Mario Solano salieron del toril. Tres encastados novillos de pinta bermeja. Todos colorados, astifinos y por carácter común encastados y enrazados; casta de la buena. Estos tres ejemplares dieron buen juego en los caballos.

'Castoreño' que hizo quinto fue el de los aspectos positivos; Clase, son, temple... largura y duración. En definitiva entrega. 'Sevillano', primero de la tarde se anotó en la reseña como colorado girón. Era mas bién Berendo en colorado, ojo de perdiz, facado y reabarbo amén de ser girón. No se prodigó en calidad, este colorado cornalón y astifino, gazapeó y embistió durante toda la lidia con la cara alta. 'Un bicho complicado' pero por su encastada codicia, decodificada por el colombiano Christian Restrepo pudimos ver la prontitud y duración de su embestida. Si no hubiese sido porque mete esa estocada contraria y tendida en los costillares. Una estocada que pasaporta al morlaco en el 'rincón de Ordónez' y un intermedio de pinchauvas, este 'Sevillano' de La Viña se iba sin sus apéndices.

'Capitán' muy en el genotipo de 'Castoreño' dió dificultades parecidas. Enbestía con la cara mirando al cielo y añadió la dificultad del calamocheo y el revolverse en un palmo de terreno, tomar sentido y buscar el bulto. En todo el año, La Viña ha sido en nuestro concepto la ganadería mas brava de los criadores del encaste de Baltazar Ibán. Felicitaciones.

La pinta de los ejemplares de Santa Rita fue negra. Fueron interesantes, con características de bravura pero sin el picante que dió la casta de La Viña. 'Lechucero' que en orden fue 4to. tenía un buen tranco, pero gazapeaba. El coleta Restrepo le dió la distancia adecuada y hubo faena. Nuevamente la espada le privó de un justo premio. 'Espartero' dió en cambio complicaciones de manso. Era trotón, desparamaba la vista, al abrir plaza tiró una coz a un infante de burladero, embistió con la cara alta y se defendió en el caballo. Torito incirto que además calamochó cortó el viaje y terminó rajandose y reculando. No se pudo pedir mucho a Roberto Rivera. En todo caso en este toro estuvo por encima de su enemigo. Por ello escuchó palmas. Al de La Viña no hay vueltas que darle, no le entendió y la mayor parte del público dedujo que el toro estuvo por encima del torero, y para colmo de males escuchó un aviso al demorar con la espada. Cierta parte le aplaudió y el resultado fue división de opiniones.

A 'Bienteveo' de Tobar-Merino Curro Rodríguez le recibió a porta gayola. Abrindose de capa metía las manos --mala seña. Con los caballos hizo sonar los estribos calamochaba sin duración ni largura. Torito complicado al que Rodríguez despachó con un calvario de pinchazos y media estocada en buen sitio para morir el torito como manso en la puerta del toril.

Domingo,18 de noviembre de 2001

Reseña.

Tercera Novillada de Pre- Feria

Los toreros no tocaron pelo ante un encierro bien presentado y cortejano de La Viña y Santa Rita.

El dia de hoy, se realizó en la Plaza Quito la tercera y última novillada pre- feria. Única con picadores. Con un cielo que a veces se encapotaba y otras se despejaba, y con menos de un cuarto de entrada se lidiaron tres ejemplares bastos y astifinos de la Viña; Encastados con picante, 1ro. Sevillano No.69 y 3ro. Capitán No.64, y rompió en bravo el 5to. Castoreño No.63.

Dos de Santa Rita corincortos; 2do. Espartero No.26 complicado y 4to. Lechucero No.29 que cumplió. El 6to. Vienteveo No.32, compícado lo teníamos en el previo como de Santa Rita. Tubimos un error, este ejemplar fue de Tobar-Merino de propiedad del ganadero de Santa Rita, don Guillermo Tobar y está inscrita en el segundo grupo de la Asosiación de Ganaderos(Santa Rita es del primero).

Hicieron el paseo Christian Restrepo de esmeralda y oro; vuelta y vuelta. Roberto Rivera 'Riverita' de verde botella y azabache; palmas y división tras aviso. Curro Rodríguez de burdeos y oro; silencio y silencio.

Previo.

Última Novillada de Pre- Feria

La novillada genera expectativa. Listos toros y toreros.

El día de hoy domingo 18 a las 12h00, se realizará la última novillada picada anterior a la Feria de Quito. Se lidiarán ejemplares de La Viña propiedad del ganadero de bravo Mario Solano y Santa Rita del ganadero Guillermo Tobar. Ambas ganaderías privilegian el encaste de don Baltazar Ibán, aunque Santa Rita anteriormente tenía desendencia de José Luis Osborne vía Atocha. Estos serán los primeros ejemplares lidiados en la Plaza Quito con el nuevo encaste de Santa Rita.

Los coletas Roberto Rivera 'Riverita' (ecuatoriano), Christian Restrepo (colombiano) y Curro Rodríguez (ecuatoriano) harán el paseillo en Iñaquito. Este último debuta con caballos.

Los toros: Santa Rita; No.29, negro listón de 388 Kg; No.26, negro mulato chorreado en morcillo de 375 Kg; No.32, negro de 380 Kg; y No. 27 negro de 385 Kg. La Viña; No.69, colorado girón de 361 Kg; No.63, colorado de 397 Kg; No.64, colorado chorreado en verdugo de 373 Kg; y No.68, castaño de 405Kg.

Como todos los sábados sintonizamos 'Alamares y Caireles' en Radio Municipal de Cultura dirigido por el doctor Héctor Racines Guevara 'Don Chicho'. De allí tomamos las entrevistas a Christina Restrepo y Curro Rodríguez. Las de Roberto Rivera son del viernes pasado en Radio Quito. Estas las palabras de los toreros:

Radio Quito.

Entrevista a Roberto Rivera 'Riverita'

"Mi ilusión y mi sueño es ser torero y no voy a desmayar nunca"

Algunos segmentos de la entrevista que diera Roberto Rivera el viernes pasado al programa Torerías que dirige el periodista Gonzalo Ruiz en Radio Quito.

"He esperado mucho tiempo... Un año entero prácticamente... con la ilusión del día domingo disfrutar mucho, que la gente tenga una buena tarde de toros y que todos salgamos contentos"

"El día de hoy (viernes) he regresado de un tentadero en Puchalitola y me sentí muy a gusto, muy contento, lo que ha sido todo el año... preparandome en el campo, incluso en España cuando viajé con Juan Pablo Diaz"

"Estuve tres meses (en España), creo que asimilé las enseñanzas de Gabriel de la Casa, y el hecho de estar en España significa mucho para un torero. Poder cuajarse, ver la forma en que se vive la fiesta, la profesionalización de los toreos de allá, la ilusión siempre puesta en venir a Quito y demostrar... Es la plaza que da y quita en el Ecuador. El domingo hay que ratificar el esfuerzo de todo el año. Que a mí y a mis compañeros nos envistan los toros. Estoy seguro que la gente que irá a los toros va a estar contenta"

"El año anterior debuté con picadores en Quito, una novillad de seis. Un solo novillo, esta es la primera vez que voy a torear en Quito de terna."

"Desde que llegé de España casi todas las semanas he estado toreando, si no son vacas matando toros a puerta cerrada. Vivir esa parte de la fiesta es bonito. A uno le ilusiona llegar a una plaza de toros y demostrar lo que se ha aprendido, demostrar lo que se ha hecho durante todo este tiempo. Solamente espero el día domingo que salte el segundo y el quinto y sentirme a gusto, sentirme torero."

"El camino de un torero es bastante largo, la única forma de atravezarlo es con mucha constancia, disciplina, afición, y ambición. Son requisitos básicos. No me he querido plantear todavía el próximo año. Estoy mentalizado y concentrado en la novillada. Allí tengo una oportunidad"

"Se pueden abrir puertas e ir a plazas donde todavía no se ha ido. Torear en el Ecuador más, que se me conozca más. "

"Debo reconocer que la oportunidad del año anterior cuando debuté con caballos no fue aprovechada al 100%. Tardes como esas dejan mucha enseñanza. Este año hay que aprovechar cada toro, tengo la oportunidad de dos novillos y el domingo a las cuatro de la tarde estaré pensando que hago el próximo año."

"Mi ilusión y mi sueño es ser torero y no voy a desmayar nunca"

Radio Municipal de Cultura.

Entrevista a Christian Restrepo

Christian habla de su llegada a Quito

Estas son las cortas palabras que dirigió anoche el coleta colonbiano:

"Me siento muy bién, gracias a Dios el viaje fue bueno, llegamos sin problema, y esta mañana ya estuve entrenando"

"Vi los toros esta mañana, es una novillada muy pareja y muy bonita"

"Pertenezco a la escuela taurina de Cali desde el año 96, estuve seis meses en el 96, dejé en el 97, de lleno vengo desde el 98 que volví a la escuela..."

"De momento tengo las novilladas de feria en Colombia: Cali, Manizales, estamos en habla con Medellín y el otro año vamos a España, al pueblo de Dios"

Radio Municipal de Cultura.

Entrevista a Curro Rodríguez

"Espero con toda ilusión salir mañana por la puerta grande"

Curro Rodríguez habla de esta novillada picada con 378 kilos en promedio.

"Es una novillada (con cuajo) normal para picadores. Tiene presencia, hay toros muy serios."

"Es mi debut con picadores... un escalafón mas que hay que superar, espero las horas para que se haga realidad"

"Tengo mucha fe en Dios. El único y verdadero"

"Me he concentrado . Es una responsabilidad más, un tanto mas difícil que torear sin picadores. El volúmen del toro aumenta, la seriedad del festejo aumenta, he estado constantemente entrenando y preparandome en el campo."

"Cuando uno sale a la plaza tiene que dejar todo. En esta ocación creo que en un escalafón superior la gente está más pendiente. No va a perdonar nada."

"Estuve haciendo campo en Santa Rita y Roberto Rivera me invitó a la hacienda de su tía"

"Hay que dar todo en el ruedo... Va ha estar muy complicada la pelea. Si Dios quiere y nos enbiste un toro, creo que todos saldremos triunfando"

"Me gusta ser variado de capote. La muleta es la parte fundamental del toreo, sinceramente me siento confiado con la espada que es con lo que se cortan las orejas"

"El día de mañana saldré a dar todo... que se sienta bién la afición, para que vea un espectáculo bueno como fue la anterior novillada. Dejaré todo en el ruedo para triunfar, a mis alternantes les daré pelea"

NOTICIAS BREVES

La noche del viernes anterior se entregaron los trofeos de la empresa a los ganadores de la Feria 'Jesús del Gran Poder", versión del año 2000.

El triunfador absoluto del ciclo pasado fue el matador de toros Guillermo Albán. Nómina de premios.

La ceremonia se realizó en la Tasca El Ruedo, junto a la plaza de toros de Quito. El acto se realizó con la presencia del Alcalde de la ciudad, Paco Moncayo, y estuvieron además representantes de la Comisión Taurina Municipal, ejecutivos de la empresa taurina "Citotusa", ganaderos, toreros, aficionados y prensa.

Según agencia EFE, "El ejecutivo de Citotusa Juan Fernando Salazar dijo que los carteles de Quito son los mejores del mundo de los toros Salazar dirigió hábilmente al Burgomaestre un 'puyazo' en todo lo alto sobre la labor de la Comisión Taurina y del Ministerio de Rentas, señaló que las leyes que regulan la actividad taurina deben ser flexibles"

"Moncayo dijo ser militarmente un recluta en la fiesta taurina y elegantemente 'colocó banderillas negras' a su antecesor en la palabra y señaló que la fiesta debe ser totalmente controlada. 'Conozco de la entrega de los Miembros de la Comisión Taurina durante la feria de Quito, que es el número central de las festividades de la ciudad, auguro el mejor de los éxitos'", señaló Moncayo según esa misma fuente.

La Autoridad está para controlar y supervisar el espectáculo. Si a un empresario no le gusta la normativa es porque no va de acuerdo a sus intereses que no son los mismos que los del aficionados y muchas veces se encuentran. Esto en vez de ser un reto, es una oreja al esportón del Concejo Metropolitano de Quito que regula la normativa taurina.

El día viernes 23 de los corrientes a las 20H00 en la sede social de la Unión Nacional de Periodistas, la Asociación de Periodistas Taurinos tendrá una peña de solidaridad con la presentación de artistas ecuatorianos el derecho de entrada por pareja es de cuatro dólares.

Jueves, 8 de noviembre de 2001

Radio Exterior de España anunció las substituciones de Víctor Puerto para la Feria de Quito. En la corrida de Campo Bravo(Baltazar Ibán)le substituye Juan José Padilla y en la de Mirafuente (El Torreón-J.P.Domecq) le suple Vicente Barrera. Estos carteles quedan así:

Sábado,1 de diciembre. Seis toros de Campo Bravo para los diestros Antonio Campana, Juan José Padilla y El Califa.

Martes,4 de diciembre. Seis toros de Mirafuente para Vicente Barrera, José Tomás y El Juli.

Martes,6 de noviembre de 2001

Última Hora

Víctor Puerto Definitivamente No Actuará en Quito

Su hermano confirma la notica e invita a leerla en su sitio oficial.

Don César Sánchez, hermano de Víctor Sánchez Puerto, luego de nuestra consulta nos informó que: "Víctor Puerto NO ACTUARA en la Feria de Quito".

"Si necesita algún comentario puede usted cogerlo de www.victorpuerto.com en la sección noticias."

Vemos en la ausencia de Víctor Sánchez Puerto, un problema de respeto a términos contractuales. No creemos que el inconveniente sea una corrida dura. Simplemente que los toros que en un principio se ofrecieron fueron asignados a otros coletas. Parece que no se consultó al torero y en vez de pedir disculpas, existió una posición de mantener los carteles propuestos.

La situación es entrampada y no divisamos una salida factible. Esperemos ver a Víctor Sánchez Puerto en una próxima oportunidad.

En los mentideros taurinos y los tendidos de las plazas de toros, los aficionados especulan con Juan José Padilla como substitución de Víctor Puerto. Miguel Abellán, Eulalio López 'Zotoluco' y Luis Francisco Esplá serían otras opciones.

Jueves, 25 de octubre de 2001

Opinión

OVACIÓN A LA PLAZA QUITO Y SU EMPRESA

Toros y toreros para una feria inolvidable.

No me gusta echar flores, pero la empresa de Quito se ha portado bien. Mis críticas han ido de la mano de la dialéctica torista. El toro bravo y el tío bravo (cuando se pone y no se alivia). Protesté cuando el toro no era toro, no tenía la edad ó problemas de toros con pitones romos y escobillados. Igualmente cuando a un torero se le premió con una faena basándose en el pico de la muleta. El año anterior no tuve argumentos de crítica, y para colmo las ganaderías que tanto prejuzgaba por su falta de casta rompieron en bravo y ganaron todos los trofeos de la feria. Así con gusto me callo la boca.

A toros artistas (Se ganaron su puesto a toda ley. Nadie puede pedir que Huagrahuasi no lidie son los justos ganadores del año anterior) toreros artistas. Los toreros contratados al principio --ganadores del ciclo anterior-- estaban mas en la línea del toreo de casta. De cojones, a excepción de Finito. Había pues, un desenfoque. A ellos Campo Bravo, Santa Coloma, Charrón, El Arriero, et al. Si a esto añadimos los carteles de Lima --especialmente-- Medellín, Cali, Maracaibo, etc. Los carteles de Quito eran los únicos en los que faltaban verdaderas figuras del toreo y tenían su materia prima favorita: "el toro encaste Domecq-Vistahermosa".

De la feria que nos presentaron a principios de año. Esta es otra. A ido a mejor. Los carteles son bien rematados. Este criticón estaba feliz si venía José Tomás, El Juli, Joselito, ó Enrique Ponce. Total que del saldo por escriturarse solo faltó Ponce que se opera del tabique nasal. Además escriturados los otros, simplemente no hay un cupo para él. Torero muy visto en Quito pero de tirón taquillero.

Me atrevo a decir que entre Quito y Lima se disputan este año el listón de ser "la mejor de América". En carteles van parejas.

Martes,23 de octubre de 2001.

CARTELES DE LA FERIA DE QUITO


Viernes, 30 de noviembre.
Toros de Carlos Manuel Cobo para los espadas:
Finito de Córdoba
José Tomás y
Guillermo Albán.

Sábado, 1 de diciembre.
Toros de Campo Bravo para los espadas:
Antonio Campana
Víctor Puerto y
El Califa.

Domingo, 2 de diciembre.
Novillos de Triana para los espadas:
Juan Pablo Díaz
Leandro Marcos
David Galán y
Diego Ventura en rejones.

Lunes, 3 de diciembre.
Toros de Huagrahuasi para los espadas:
Joselito
El Juli y
Guillermo Albán.

Martes, 4 de diciembre.
Toros de Mirafuente para los espadas:
Víctor Puerto
José Tomás y
El Juli.

Miércoles, 5 de diciembre.
Novillos de Santa Coloma Internacional para los espadas:
Matías Tejela
Diego Rivas
David Galán y
Diego Ventura en rejones.

Jueves, 6 de diciembre.
Toros de Huagrahuasi(3) y Triana(3)para los espadas:
Joselito
Finito de Córdoba y
Juan Pablo Díaz que toma la alternativa.

Ultima Hora (12h00 hora de Quito, 18h00 UTC)

Toreros contratados para Quito

Por datos de poso personal estamos en condiciones de afirmar que la información que transmitiera ayer lunes Radio Exterior de España es correcta.

NO podemos divulgar los carteles, ya que aún no son aprobados por el Concejo Metropolitano. En todo caso se cae Paco Ojeda. Finito de Córdoba, José Tomás, Guillermo Albán, Víctor Puerto, Joselito, El Juli, Juan Pablo Díaz (una de novillero y otra de toricantano), el rejoneador Diego Ventura y el novillero David Galán harán el paseo por dos tardes. Una tarde Antonio Campana, El Califa y los novilleros Leandro Marcos, Martín Tejero y Diego Rivas.

Citando a la empresa de la Plaza de Toros Quito, el programa Clarín de Radio Exterior de España anunció el lunes que están contratados en firme para dos tardes Víctor Puerto, Finito de Córdoba, José Tomás, Joselito, El Juli, y el rejoneador Diego Ventura. Una tarde José Pacheco 'El Califa'.

Diario El Mundo, Madrid (23/10/01)

JOSELITO Y JOSE TOMAS HARÁN EL PASEILLO EN LA FERIA DE QUITO

Fotos de Joselito y José Tomás

QUITO.- Los toreros españoles José Tomás y Joselito torearán en la Feria de Quito Jesús del Gran Poder que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre.

El ejecutivo de la empresa taurina ecuatoriana Citotusa, Pablo Salazar, ha informado de que se han cerrado las negociaciones con el apoderado Martín Arranz, representante de José Tomás y Joselito.

Los citados espadas harán el paseíllo ante la afición quiteña en dos tardes, cada uno, anotó Salazar al indicar que "hay sorpresas" para la Feria de Quito, en el afán de los empresarios por convertir a esta plaza como "La Mejor de América".

En los medios taurinos ha sido recibida la noticia de la actuación de los afamados coletas con entusiasmo, ya que José Tomás ha sido esperado desde hace tres temporadas y no hizo el paseíllo por circunstancias de fuerza mayor en su salud, mientras Joselito es una figura querida en los medios taurinos quiteño.

Sin haber toreado, José Tomás se ha convertido en un verdadero imán para los aficionados ecuatorianos que esperan su debut en el coso de la capital.

Además, Citotusa ha concluido las negociaciones con Finito de Córdoba, Víctor Puerto, El Califa y Paco Ojeda (¿?), que reaparece de luces, junto al ecuatoriano Guillermo Albán, triunfador de la temporada del año pasado. (EFE)

Lunes, 22 de octubre de 2001.

Ultima Hora (18h30 hora de Quito, 23h30 UTC)

Radio Exterior de España anuncia los toreros contratados para Quito

Citando a la empresa de la Plaza de Toros Quito, el programa Clarín de Radio Exterior de España anunció que están contratados en firme para dos tardes Víctor Puerto, Finito de Córdoba, José Tomás, Joselito, El Juli, y el rejoneador Diego Ventura. Una tarde José Pacheco 'El Califa'.

Viernes, 19 de octubre de 2001.

(Diario La Hora) Toros en Quito

Aprobados los encierros para la Feria de Quito

El presidente de la Plaza de Toros de Quito, Santiago Terán, anunció que han sido aprobados los encierros de la Feria "Jesús del Gran Poder" que se celebrará entre el 29 de noviembre y 6 de diciembre.

Terán visitó, junto con los veterinarios de la plaza Climaco Egas, Bolívar Ricaurte y Pedro Díaz, las ganaderías que proporcionarán los encierros para el festejo mayor de la capital ecuatoriana.

Egas dijo que "los encierros están bien presentados, con edad, peso y trapío; serán una garantía en los festejos a cumplirse en la primera feria del siglo".

Los encierros aprobados pertenecen a las ganaderías de "Huagrahuasi", de Marcelo Cobo Sevilla, que participará en dos corridas y que se encuentra ubicada en la población andina de Píllaro, a unos 150 kilómetros al sur de Quito. También estará presente la dehesa de Carlos Manuel Cobo, ubicada en el valle de Machachi cerca de Quito, que enviará una corrida.

"Campo Bravo", de Luis Fernando García, ganadería situada en la parroquia de San Juan, en la provincia andina de Chimborazo, también participará en una corrida.

La divisa de "Mirafuente", de los Hermanos Juan Fernando y Pablo Salazar, enviara una corrida desde sus tierras en el valle de Machachi.

Para las novilladas se lidiarán ejemplares de la divisa de Santa Coloma, de Cristóbal Roldán, y "Triana", del ex matador de toros José Luis Cobo.

Por otra parte, como antesala de los festejos mayores y como acto de clausura del V Congreso Mundial de Criadores de Ganado de Lidia, que se celebrará en la capital ecuatoriana del 23 al 29 noviembre, se efectuará un "festival de gala".

En dicho festejo se lidiarán novillos-toros de diversas ganaderías ecuatorianas, que serán lidiados por figuras señeras de España, México, Francia, Portugal, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, informó el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ganaderos de Lidia, Rodrigo Patiño.

Lunes, 15 de octubre de 2001

Novilladas de Preferia: Segunda sin picadores.

SOL, AIRE Y DETALLES TOREROS

El viento no dejó tocar pelo a seis ilusionados novilleros.

Una de las razones por las que el sitio de las peñas en la Plaza Quito sea tras del toril es que en la Quito no existe Sombra. Las corridas son al mediodía. Las malas lenguas dicen que fue idea de los hermanos Lozano cuando rentaban el coso. Poco interesa si la autoría horaria fue suya o anterior. El caso es que va contra la liturgia taurina y contra la razón. Autores como José María Moreiro y Juan Antonio Pérez Mateos filosofan sobre la hora para soles y sombras. Por algo la fiesta es un fenómeno psicológico, sociológico y cultural con nacencias especialmente litúrgicas.

El aire calentándose al contacto del suelo produce corrientes de convección, este sube a altitudes elevadas y su lugar es ocupado por corrientes frías produciéndose así las inestables térmicas. Estas condiciones no son ideales para el buen toreo pero convienen a los espectadores. Es muy probable que en esta época del año caiga en Quito un chaparrón a la tarde. Ocurrió en el festejo anterior, dado excepcionalmente a las tres de la tarde.

Novillos de tres ganaderías en general bien presentados. Cómodos de cabeza el colorado retinto, brocho y cornicorto (4to) de San José del Quinto y el negro ensillado y corniabierto(6to)de Triana. Sin malas ideas, tampoco tardos o flojos. Novillos muy potables que cumplieron pero se encontraron con la bisoñés de sus respectivas coletas que sin embargo lograron pinceladas de buenas ejecutorias.

Destacan los quites por chicuelinas de Santiago M. Enríquez y las caleserinas de Curro Rodríguez. Los faroles invertidos de Héctor José Vergara, las ganas y empeño de Juan Francisco Hinojosa que fue a portagayola además de sus argumentos en las verónicas, chicuelinas y tafalleras. La alegría de las banderillas, que no llegaron a traducirse en orejas porque no hubo condiciones(aire) en el último tercio. El caleño Héctor José Vergara estructuró una faena de muleta pero se le notó cansado por torear a día seguido. Entendió a un novillo que en un principio escarbaba, embestía soso, sin codicia, y lo transmutó en repetidor gracias a que le fijó su embestida.

A la portagayola de Hinojosa siguieron otras, de Carrera y Terán que no trascendieron en una propuesta muletera. En resumen: Tarde de sol y aire a la que asistió poco menos que la cuarta parte del aforo de la Quito. Se lidiaron tres novillos de San José del Quinto segundo 'Santito' No.67 de 280 Kg. Sardo, lombardo, bragado y rebarbo; cuarto 'Fusilero' No.63 de 310 Kg. Colorado, retinto y brocho; Quinto 'Cantanero' No.50 de 305 Kg. Castaño y bosiblanco. Dos novillos de Triana primero 'Gracioso' No. 266 de 340 Kg. Negro girón y cornicorto; y sexto 'Altanero' No. 362 de 302 Kg. Negro ensillado y corniabierto. Uno de Huagrahuasi, tercero 'Gracioso' No. 107 de 292 Kg. Negro aleonado, carifosco y veleto. Curro Rodríguez de celeste y oro, saludos al tercio tras aviso. Santiago Martín Enríquez de Blanco y Plata, vuelta. Juan Francisco Hinojosa de Azul y Oro, vuelta. Hector José Vergara de Nazareno y Oro, ovación (vuelta al ruedo por su cuenta). Felipe Carrera, Corinto y Oro, división (vuelta al ruedo por su cuenta). Enrique Terán, Azul Pavo y Oro, vuelta.

Domingo,14 de octubre de 2001.

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura): Segunda novillada sin picadores

Curro Rodríguez regresa a la Plaza Quito

'Que embistan los toros y cada cual sea capaz de ser lo que sueña'

Bolívar Granizo Rodríguez "Curro Rodríguez" va por su tercer año de estudios taurinos. Los dos primeros los cumplió en la escuela de Quito, el tercero en Cali. Hoy domingo alterna en la segunda novillada de preferia sin picadores. Novillos de Triana y San José del Quinto para Juan Francisco Hinojosa, Héctor José Vergara (Cali, Colombia), Santiago Martín Enríquez, Curro Rodríguez, Felipe Carrera y Enrique Terán. Transcribimos parte de la entrevista del programa Alamares y Caireles que dirige el doctor Héctor Racines "Don Chicho". (Sábados a las 19h00 en Radio Municipal de Cultura)

"Adquiero conocimientos, cada día aprendo más, puedo ir mejorando la técnica, así y resolver las dificultades que nos pueden presentar los novillos"

"Ir a Cali era la ilusión mas grande que podía tener. Gracias a mi desempeño el año pasado la empresa de Quito tuvo la gentileza y me envió a adquirir más conocimientos en la Escuela de Cali"

"He estado de 20 a 25 tardes en varios festejos... la campaña fue buena. Este año en Cali, he toreado algunos cursos prácticos, tentaderos, actué también un par de festivales"

"Disfruto de los tres tercios. Me gusta la variedad con el capote. En Cali tuve que cubrir todos los tercios, fue dificultoso en al principio las banderillas, les cogí gusto, y trato de mejorar cada día"

"Voy cogiendo el sitio. Es difícil como novillero cubrir ese tercio. Es totalmente diferente a como lo hacen los banderilleros, debo ponerle mas alegría, mas gusto. Me costó pero intento mejorar"

"Las orejas se corta con la muleta... Dando gracias a Dios lo poco que he matado, a sido bien. Con seguridad. Así debe ser. Cuando una está delante del toro... no se debe pensar en nada más. Hay que matar con el corazón"

"De mí se espera mucho... Hay mucha expectativa, de esto depende que toree la novillada con picadores. Saldré con todas las ganas. Todos tenemos una misma ilusión de llegar a ser algo. Será difícil. Cada cual se sentirá obligado a competir"

"Que Dios nos bendiga a todos y nos de mucha suerte... Que embistan los toros y cada quien sea capaz de ser lo que sueña."

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura): Segunda novillada sin picadores

Felipe Carrera con asignación pendiente

'Tengo ánimo, ilusión inacabable'

Felipe Carrera escucho los tres avisos en el festejo del domingo 23 de septiembre. Estos son sus conceptos de esa tarde y la de hoy en Iñaquito : "Estaba con ganas. Se notó mi falta de torear. Creo que dejé ganas. Lo que podía. Lástima que no he podido con la espada. Me faltó..."

"Tengo ánimo, ilusión inacabable. Este año debuté y gracias a Dios me repitieron. "

"Mis padres, me apoyaron... cuando se enteraron que toreaba la novillada el apoyo fue mayor. Me ayudan, están siempre pendientes de mí."

"A mi me nació la afición, mas o menos a los ocho años de edad. Mis padres me llevaban a la Feria de Quito, me impresionó Juan Mora y el toreo de César Rincón."

"En la Escuela Taurina estamos bien dirigidos artística y ejecutivamente. Son tres grupos: Los principiantes, los intermedios y los mas avanzados. Estoy entre los mas avanzados, nosotros somos guiados por el matador Manolo Estrada. Gracias a él hemos mejorado. Antes no había tanto conocimiento como él nos da. Se ha visto un cambio en la escuela con él y el matador Vásquez II que estuvo una temporada aquí"

"Tuvimos un curso práctico este año. La encerrona que fue el lanzamiento de la Feria de Quito. Vamos al campo. En la ganadería 'El Arriero' toreamos un semental viejo que lo mató Juan Pablo Díaz."

"Lo pequeño no da oficio. Van y vuelven, no te dejan estar de verdad. Un grande te hace pensar... sacar el brazo, tocar al pitón contrario, cruzarse... se pasa mas miedo y se lo va perdiendo un poco... Un toro grande no tiene tanto gas como el pequeño que se regresa y no hay tranquilidad. Estas inseguro. Es más grande, tiene mas pitones y te podría pegar mas duro. Se trata de aprender"

"Los aplausos son una ilusión muy grande. Indescriptible. No todo el mundo puede ser torero y recibir aplausos. Para llegar a la gente hay que estar bien y tener ángel. Ganas de triunfar"

"Me siento bien con el capote y la muleta. La novillada pasada pegué unas verónicas muy bonitas. Con la muleta no estuve tan bien."

"Quisiera estar mejor con la espada porque fallé. Me apresuré, me puse nervioso y fue mi segundo toro. El que viene es el tercero."

"Esperemos que salga un buen toro y pueda cuajar una faena. Ofrezco cortar las orejas. Salir con ilusión y dejar las ganas que tengo allí."

Martes, 9 de octubre de 2001.

Nuevos contratos

El novillero David Galán en Quito

Pablo Martín Berrocal confirmó su presentación.

Debut con caballos de David Galán en Fuengirola, Málaga. Lo acompañan dos figuras del toreo. ¿Vendrá a Quito solo?

Manolo Cruz Vélez. WEBMASTER de www.davidgalan.com nos cuenta que habló anoche con don Pablo Berrocal, y él confirmó que David estará en Quito en dos festejos.

David Galán es malagueño, nacido en Fuengirola un 29 de Marzo de 1985. Hijo del recordado matador de toros Antonio José Galán (muerto en un accidente de carretera este 2001) debutó con picadores en su pueblo, Fuengirola, el pasado sábado 6 de octubre teniendo a su haber hasta la presentación con caballos, 34 festejos. Terminará su campaña en América con festejos en Quito y Lima. Sitios donde su padre y Palomo Linares, su padrino de bautizo, fueron importantes figuras de la fiesta nacional española.

Como torero de dinastía se presentó con caballos alternando con figuras del toreo y saliendo con ellos por la puerta grande: Festejo mixto. Enrique Ponce, oreja; y dos orejas. El Juli, dos orejas; y ovación con saludos. David Galán que se presentaba con picadores, dos orejas; y dos orejas y rabo.

Miércoles, 3 de Octubre de 2001.

Opinión

¿Han comparado precios?

En Quito los precios de las entradas han subido desde el año anterior.

Las empresas operan exactamente igual que un niño que pone sus dineros remanentes en un cepo. Esto que mete el niño --en este caso la niña llamada Empresa-- al chancho se llama: retorno, rentas, utilidades, intereses, beneficios, ganancias et al. A eso se dedican las empresas capitalistas, incluso las taurinas. No es ningún pecado.

Este criticón NO puede decir que las entradas están caras ó baratas sin saber primero que espectáculo verá (Los carteles no están cerrados, el ganado es de primera y sabemos que existe voluntad de contratar figuras del toreo). Tomemos el tendido bajo de Sol donde están los peñistas del Ciudad de Quito. Junto a esta peña están El Siete sobre la puerta de cuadrillas y Tendido Ocho, al extremo derecho junto a Sol y Sombra. Las tres peñas más activas de Quito. Por ejemplo la sexta fila de contrabarrera tras el toril. El abono por las cinco corridas y dos novilladas cuesta trescientos dólares. Ese mismo puesto en Lima doscientos noventa y ocho dólares. La diferencia, en Acho hay un festival adicional incluido en el precio del abono. Anunciados como base del cartel Enrique Ponce, El Juli, y Finito con toros mexicanos.

Cuando se dan monopolios y el oferente impone su precio, el consumidor solo puede decidir que cantidad de ese producto consume. En este caso los abonados dicen si van o no a los festejos programados. Recordemos los precios de los amigos de la peña Ciudad de Quito el año pasado, la sexta fila de contrabarrera, tras del toril costó doscientos treinta y seis dólares. Ahora trescientos dólares. En plena dolarización les han subido el 27%.

El lector dirá ¡Eso para los ricos! ¿Y nosotros los pobres, los de la última grada? Al tendido alto le fue peor. A la última grada de Sol, reservada para los niños, les subió de doce a diecinueve dólares, el 58%. Sus padres, una fila mas abajo de veintiséis a treintiocho dólares 46% de incremento.

Repito. Los precios no están caros ni baratos (No descarto la inclusión del Juli, José Tomás, Joselito ó Ponce), pero ¡cómo han subido!

A la niña Empresa le hemos subido la colación. Sería injusto decir que tiene mayores remanentes y que el chancho se está engordando. ¿Qué egresos tiene? ¿Subirían los toreros sus honorarios? ¿Los ganaderos cobrarán más por sus toros? ¿Se equiparía mejor las asistencias de la enfermería? ¿Se harán mejoras a la Plaza? ¿Algún aparato eólico para que no haga aire a los toreros? Esto no sabemos y por ello las entradas no están caras sólo han subido.

Viernes, 28 de Septiembre de 2001.

La feria de Quito "Jesús del Gran Poder"

Precios de los Abonos para Quito

Los precios de los abonos completos van desde seiscientos veintidós dólares en la barrera de sombra hasta los diecinueve dólares en la última grada de sol (reservada únicamente para niños).

La Feria de Quito "Jesús del Gran Poder" se celebra del 30 de noviembre al 6 de diciembre. En el abono NO está incluido el precio del festival por el Quinto Congreso Mundial de Ganaderos el día 29 de noviembre.

El ganado será de Campo Bravo, Huagrahuasi, Carlos Manuel Cobo, Mirafuente y Triana para las corridas de toros. Triana y Santa Coloma en las novilladas. Hasta este momento están incluidos en los carteles Guillermo Albán, Finito de Córdoba, Victor Puerto, El Califa, y Juan Pablo Díaz que tomará la alternativa.

LOCALIDAD SOMBRA SOL/
SOMBRA
SOL
BARRERA 622 566 465
CONTRABARRERA FILA 1 545 477 399
CONTRABERRERA FILA 2 520 465 392
CONTRABARRERA FILA 3 500 453 362
CONTRABARRERA FILA 4 490 440 347
CONTRABARRERA FILA 5 480 416 330
CONTRABARRERA FILA 6 451 390 300
CONTRABARRERA FILA 7 451 377 277
CONTRABARRERA FILA 8 500 453 362
NUMERADO
1ra. FILA
260 230 220
NUMERADO
2da. FILA
246 220 211
NUMERADO
3ra. FILA
246 213 199
NUMERADO
4ta. FILA
239 213 194
NUMERADO
5ta. FILA
234 213 194
NUMERADO
6ta. FILA
194 161 148
NUMERADO
7ma. FILA
168 156 141
NUMERADO
8va. FILA
168 149 130
NUMERADO
9na. FILA
161 142 123
NUMERADO
10ma. FILA
149 130 123
GENERAL
1ra. FILA
100 90 90
GENERAL
2da. FILA
90 85 78
GENERAL
3ra. FILA
90 73 71
GENERAL
4ta. FILA
83 73 71
GENERAL
5ta. FILA
83 73 64
GENERAL
6ta. FILA
83 66 57
GENERAL
7ma. FILA
71 62 57
GENERAL
8va. FILA
71 52 45
GENERAL
9na. FILA
60 50 38
GENERAL
10ma. FILA
50 50 38
GENERAL
11va. FILA
45 38 38
GENERAL
12va. FILA
38 38 19
(NIÑOS)

Lunes, 24 de Septiembre de 2001.

Crónica: Primera de Preferia

Triunfo con oreja para Enrique Terán. Los otros alternantes se fueron de vacío con sendos avisos del palco.

Quito (Ecu).- Ayer, domingo 23 de septiembre se dio en la Plaza Quito el primer festejo sin picadores del serial de novilladas pre-feria. Menos de un cuarto de entrada. Cielo encapotado cayendo un chaparrón al lidiarse el cuarto novillo. Tres novillos de Rumiquincha cornalones, débiles y descastados. 1ro, 2do. y 4to. El resto de Campuzano Nuñez Hnos. bien presentados, sin acometividad e inciertos.

Toritos menos que potables. A Enrique Terán le tocó en suerte Churrasquero. Un morlaco negro listón, bien armado. Carente de acometividad e incierto, igual que sus congéneres. Torito difícil que fue lentamente a la capa y con este ralentí sacó Terán partido por verónicas.

Antonio Torres trató de entrar al quite pero no pudo parar las plantas de sus pies frente al novillo que lo miraba y embestía con la cara alta. Un solo par de banderillas bien ejecutado de José Luis Gordillo.

Controlando distancias y terrenos Terán fijó la embestida del gazapo, logrando que Churrasquero haga el avión y así escuchar música. Pasa el palo a la mano de cobrar y por ese lado, el izquierdo, al toque se distrae el novillo y desparrama la vista. Fue el momento de cambiar terrenos e ir hacia tablas. El torito cantó su derrota. Un circular invertido y con toro rajado hace Terán faena por los adentros, adornándose luego por muletazos por alto. Finaliza su actuación con una estocada atravesada y ladeada. Merecida oreja.

En Resumen: Tres novillos de Rumiquincha cornalones, débiles y descastados. 1ro. Azabache, No.11 de 320 Kg., 2do. Benjamín, No.15 de 330 Kg., y 4to. Chicuelo No.18 de 293 Kg.; Cuatro de Campuzano Nuñez Hnos. Bien puestos, sin acometividad e inciertos: 3ro. Choneño No.94 de 338 Kg. (débil), 3ro.(bis) Humorista No.91 de 340 Kg., 5to. Chucero No.100 de 300Kg., y, 6to. Charrasquero No.93 de 301 Kg.

Antonio Torres , Juan Carlos España, y Ricardo Rivera, saludos al tercio tras un aviso. Felipe Carrera escuchó los tres avisos. Giancarlo Rodríguez saludo al tercio tras aviso. Enrique Terán oreja.

Domingo, 23 de Septiembre de 2001.

Entrevista de Alamares y Caireles (Radio Municipal de Cultura)

Ricardo Rivera: El alumno de la Escuela Taurina de Cali.

"Me siento con mucha ilusión"

El día de hoy domingo, a las 15h00 en la Plaza Quito se dará el primer festejo de pre-feria. Una novillada sin picadores con reses de Campuzano-Nuñez(procedencia Atocha) y Rumiquincha para Antonio Torres(Sevilla, España), Ricardo Rivera (Cali, Colombia), Enrique Terán, Felipe Carrera, Giancarlo Rodríguez, y Juan Carlos España.

A las 19h00 de ayer sábado sintonizamos los 720 Khz del dial. El periodista Héctor Racines 'Don Chicho' entrevistó al novel novillero colombiano Ricardo Rivera.

Ricardo Rivera cursa el tercer año de la Escuela Taurina de Cali, sus conocimientos del Arte del Toreo los recibió del maestro Enrique Calvo 'El Cali'. En un inicio fueron sus profesores los matadores Joaquín Bernadó y Carlos Neila gracias a un intercambio entre las escuelas taurinas de Madrid y Cali.

"Me siento con mucha ilusión... vengo con ganas de hacer las cosas bien y si Dios quiere mañana triunfaremos y cortaremos las orejas... Esta es mi segunda novillada, he toreado muchos cursos prácticos, los años que he estado en la escuela hemos hecho muchos tentaderos sin público."

"Somos muchos alumnos sin picadores en Cali y soy uno de los destacados. Cada uno se gana el puesto, creo que Héctor José Vergara vendrá para la siguiente novillada. "

"La Escuela organiza cada viernes cursos prácticos. Son cuatro novillos y a cada uno se le hace faena con un alumno que hace de matador y otro repasador. El matador para al novillo, lo lleva al caballo, le pega un quite y con la muleta lo torea. Para aprovechar los muletazos al novillo se banderillea al final de la faena. Se mata un novillo cada viernes y el maestro sortea quien lo mata."

"La escuela nos exigen hasta a banderillear... después en la novillada uno ve si banderillea. En estos momentos estoy bien en todo. En la escuela nos preparamos entrenando todas las mañanas."

"En Cali tenemos dos cupos de novilleros sin picadores para ir a la Escuela de Madrid. Los novilleros con picadores tienen uno para México y otro para España. El puestos se definen en tres novilladas. Una de concurso el día veintinueve, y otras dos que serán de terna. Quien esté mejor se gana el cupo para ir a la Escuela de Madrid a torear sin caballos el año siguiente. Luego, con caballos... puedes ir a México y al Encuentro Mundial de Novilleros. Tengo que estar bien el 29 para que me repitan en una de las dos siguientes fechas."

PAGINASDETOROS.COM desea suerte al caleño y a los otros alternantes de esta tarde.

Jueves,20 de Septiembre de 2001.

Entrevista de la Agencia EFE al formador de toreros VÁSQUEZ II: Publicada en Diario Meridiano de Caracas

"Tengo confianza de que pronto Ecuador tendrá un ídolo como lo fue Armando Conde"

Quito, 19 sep (Diario Meridiano de Caracas, EFE).- El ex matador de toros colombiano Alfonso Vázquez "Vázquez II" figura señera del arte taurino junto a Pepe Cáceres en las décadas de los años 60-70 se halla en Quito, evaluando las enseñanzas teórico-prácticas de la Escuela Taurina "Jesús del Gran Poder" por cuarto año consecutivo.

Dejando a un lado sus momentos de enseñanza a sus pupilos en el albero del coso de Iñaquito, hizo declaraciones a EFE sobre el futuro del toreo ecuatoriano

Dijo que hay que agradecer a los ganaderos de bravo Jose Luis Cobo y Ernesto Teran por que llevan a sus fincas a los muchachos a tentar y retentar vacas y vaquillas, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos y corregir defectos.

Alabó asimismo el apoyo de los hermanos Salazar y Enrique Cobo al enviar a los alumnos mas destacados a la Escuela Taurina de Cali que dispone de cursos prácticos y tentaderos todas las semanas con el apoyo de los ganaderos colombianos.

Esos ganaderos, dijo, están convencidos que si hay toreros se abran corridas y con ello lidiaran sus toros, fórmula que "se debe imitar en nuestro medio porque solo la práctica hace al maestro torero"

Aseguró que la Escuela de Quito ya da sus frutos, como lo demuestra que Juan Pablo Díaz será matador de toros en la feria de diciembre, que "si bien no ha tenido una campaña en España, se halla preparado y yo lo acompañare en todo momento hasta su alternativa".

Diego Rivas se halla en Cali y va a las novilladas de Cañaveralejo, donde si corta orejas hará el paseíllo en la feria grande de Cali En la actualidad, hay un grupo de jóvenes con afición que prometen convertirse en toreros, que hacen falta en nuestro medio ecuatoriano para que la afición acuda a las plazas, como Juan Francisco Hinojosa, Giancarlo Rodríguez, Felipe Carrera, Enrique Teran o Juan Carlos España, que requieren apoyo.

Con estos antecedentes, Vázques deseó que la afición capitalina acuda este domingo a ver los nuevos valores y darles su apoyo. "Tengo confianza de que pronto Ecuador tendrá un ídolo como lo fue Armando Conde", concluyó.

 [Portada] [Ganaderías] [Toreros] [Música] [Taurofilia]
 [1er. Concurso de Cuentos Taurinos EL ALBERO]
 [Cayambe] [Quito] [Ibarra] [Riobamba] [Ambato] [Latacunga]
 [Tertulia] [Tablón] [Libro de Visitas] [Sugerencias]

David Alemán. Av. San Luis No.825 y 8va. transversal, San Rafael, Pichincha, Ecuador.
Copyright 2000 © M.D.Aleman. All rights reserved.